Un soldado israelí le da un panecillo a Greta Thunberg a bordo del yate de bandera británica "Madleen", que se dirigía a Gaza, después de que las fuerzas israelíes abordaran el barco benéfico cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza desafiando el bloqueo naval israelí el 9 de junio de 2025. (Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel a través de X/Handout vía Reuters)

Un soldado israelí le da un panecillo a Greta Thunberg a bordo del yate de bandera británica "Madleen", que se dirigía a Gaza, después de que las fuerzas israelíes abordaran el barco benéfico cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza desafiando el bloqueo naval israelí el 9 de junio de 2025. (Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel a través de X/Handout vía Reuters)

Israel deporta a Greta Thunberg y a otros 170 activistas de flotilla que se dirigía Gaza

Israel dijo que el convoy era una provocación que favorecía a Hamás, mientras que un abogado de los activistas acusó a las autoridades de maltratar a los detenidos

ESTADOS UNIDOS

Por

6 de octubre de 2025, 4:45 p. m.
| Actualizado el6 de octubre de 2025, 4:50 p. m.

Israel deportó a Grecia y Eslovaquia a 171 pasajeros de la Flotilla Global Sumud, entre ellos la activista climática sueca Greta Thunberg, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores el 6 de octubre.

El ministerio indicó que los deportados eran ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos, entre otros países.

Mientras que los organizadores de la caravana, que transportaba a activistas, legisladores y trabajadores humanitarios europeos, dijeron que se trataba de una “misión civil pacífica” para llevar ayuda a Gaza, el Ministerio calificó la flotilla de provocación y dijo que algunos de los organizadores tenían vínculos con grupos terroristas, entre ellos Hamás.

Israel advirtió en repetidas ocasiones que no permitiría que la flotilla rompiera el bloqueo naval de Gaza ni que los activistas entraran en una zona de combate activa. La semana pasada interceptó todos los barcos del convoy.

El Ministerio compartió imágenes de Thunberg y otros pasajeros de la flotilla en el aeropuerto antes de ser deportados. El Ministerio rechazó las acusaciones sobre el trato recibido por Thunberg y otros detenidos calificándolas de "mentiras descaradas".

“Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria se han respetado y se seguirán respetando plenamente. Las mentiras que están difundiendo forman parte de su campaña de noticias falsas premeditada”, dijo el ministerio.

"El único incidente violento provino de un provocador de Hamás-Sumud que mordió a una miembro del personal médico de la prisión de Ketsiyot".

Esto sigue a las acusaciones de la abogada Lubna Tuma, que representa a los activistas detenidos de la Flotilla Global Sumud, de que fueron maltratados y se les negaron los derechos humanos básicos.

El ministerio dijo el domingo que Thunberg y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia.

“Greta tampoco se quejó a las autoridades israelíes por alguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron”, añadió el ministerio.

Deportaciones en medio de las conversaciones de paz

Israel anunció nuevas deportaciones en los últimos días, entre ellas la de 137 activistas enviados a Turquía el 4 de octubre y otros 29 trasladados en avión a España el 5 de octubre. Según el ministerio, algunos gobiernos extranjeros se mostraron reacios a aceptar los vuelos de deportación.

Las últimas expulsiones se producen mientras las delegaciones de Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar se preparan para reunirse en Egipto el 6 de octubre para discutir un plan de paz propuesto por Estados Unidos para Gaza.

La guerra en Gaza estalló después de que terroristas liderados por Hamás lanzaran un ataque a gran escala contra Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unos 1200 civiles y llevando a unos 250 rehenes de vuelta a Gaza.

El número de muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha aumentado hasta más de 66,000 hasta la fecha. Esa cifra no distingue entre combatientes y civiles. The Epoch Times no puede verificar la cifra.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos