El director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, habla en la Conferencia Anual de Tecnología de Fabricación de la compañía en San José, California, el 29 de abril de 2025. (Laure Andrillon/Reuters)

El director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, habla en la Conferencia Anual de Tecnología de Fabricación de la compañía en San José, California, el 29 de abril de 2025. (Laure Andrillon/Reuters)

Intel "está colaborando" con la Casa Blanca tras solicitud de dimisión del CEO por vínculo con China

El nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, un ejecutivo de chips de larga trayectoria y un prolífico inversor, fue objeto de escrutinio por sus inversiones en las empresas de chips más grandes de China

ESTADOS UNIDOSPor Lily Zhou
11 de agosto de 2025, 10:15 p. m.
| Actualizado el11 de agosto de 2025, 10:15 p. m.

El director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, declaró el 7 de agosto que la empresa está colaborando con la administración Trump después de que el presidente Donald Trump pidiera la dimisión de Tan por sus supuestos vínculos con empresas chinas con antecedentes militares.

Tan, un veterano del sector de los chips y prolífico inversor, tomó las riendas de Intel en marzo, en un momento en que el fabricante de chips, en dificultades, intentaba recuperar terreno frente a sus competidores.

Trump pidió el 7 de agosto la dimisión inmediata de Tan, después de que el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Tom Cotton (R-Ark.), expresara su preocupación por el historial de inversiones de Tan en empresas chinas, incluidas aquellas con presuntos vínculos con el Ejército Popular de Liberación (EPL), a través de Walden International y por su mandato en Cadence Design Systems, que se declaró culpable en julio de vender sin autorización herramientas de diseño de chips controladas a una universidad militar china entre 2015 y 2021, cuando Tan era director ejecutivo de la empresa.

En un comunicado, Tan afirmó que "comparte plenamente el compromiso del presidente con el avance de la seguridad nacional y económica de Estados Unidos".

El ejecutivo señaló que hubo "mucha desinformación" sobre sus funciones anteriores en Walden International y Cadence Design Systems y que Intel está "colaborando con la Administración para abordar las cuestiones que se plantearon y garantizar que se conozcan los hechos".

En otra declaración, Intel afirmó que la empresa, su consejo de administración y Tan están "profundamente comprometidos con la promoción de los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos y están realizando importantes inversiones en línea con la agenda America First del presidente".

Tan, de 65 años, ciudadano estadounidense naturalizado, es de origen chino y nació en Malasia. Se educó en Singapur y Estados Unidos y lleva más de 40 años residiendo en Estados Unidos.

Este inversor tecnológico de larga trayectoria formó parte del consejo de administración de Intel durante dos años, antes de dimitir en agosto de 2024. Se reincorporó al consejo y fue nombrado director ejecutivo en marzo.

Como fundador y presidente de Walden International, una empresa de capital de riesgo con sede en California que se describía a sí misma como "una de las pioneras en la inversión de riesgo en China", también fue miembro del consejo de administración de varias empresas chinas, entre ellas los fabricantes de chips respaldados por el Estado Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC),  Advanced Micro-Fabrication Equipment (AMEC) y el conglomerado tecnológico Sina.

SMIC, una empresa de fundición de semiconductores parcialmente estatal, fue incluida en la lista negra de varios departamentos estadounidenses, entre ellos el Departamento de Defensa (DOD), como empresa militar china.

Según una declaración de julio de 2020, Tan, que en ese momento llevaba 18 años como miembro del consejo de administración de SMIC, afirmó que Walden International era "el accionista fundador y socio cercano de SMIC en su creación en 2000". Walden ya no tiene participación en SMIC.

AMEC, también parcialmente estatal, fue designada por el DOD como empresa militar china en 2021 y retirada de la lista en diciembre de 2024.

Tan, fue miembro del consejo de administración de AMEC entre febrero de 2005 y abril de 2020, según su perfil de LinkedIn.

Según Wirescreen, que proporciona información de código abierto sobre los vínculos de las empresas con China, Tony Zhang, socio director de Walden International, forma parte actualmente del consejo de administración de AMEC.

En un informe publicado en 2024, la Comisión Selecta de la Cámara de Representantes sobre el PCCh, que investigó a cinco empresas de capital de riesgo estadounidenses, entre ellas Walden International, afirmó que las inversiones estadounidenses fueron "fundamentales para el crecimiento inicial y el éxito" de alguna de las "empresas de inteligencia artificial y semiconductores más grandes y notorias de China, muchas de las cuales están ahora en la lista negra del gobierno estadounidense por motivos de seguridad nacional" y muchas de las cuales están respaldadas por el régimen chino.

Según el informe, SMIC, la mayor fundición de chips de China y sus filiales, recibieron 125 millones de dólares en inversiones iniciales de Walden.

El comité afirmó que las empresas también invirtieron en compañías chinas que figuran en la lista negra del Gobierno estadounidense por apoyar el genocidio u otros abusos contra los derechos humanos, o por apoyar al ejército chino.

No está claro si Walden se ha desprendido de estas empresas.

Intel y la Casa Blanca no respondieron a la solicitud de comentarios de The Epoch Times antes de la publicación de este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos