ICE dice que se enfoca "los peores de los peores" inmigrantes - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), Todd Lyons, testifica durante una audiencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el Capitolio, el 14 de mayo de 2025, en Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), Todd Lyons, testifica durante una audiencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el Capitolio, el 14 de mayo de 2025, en Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

ICE dice que su enfoque está en detener y deportar a "los peores de los peores" inmigrantes ilegales

INMIGRACIÓNPor Yeny Sora Robles
21 de julio de 2025, 9:41 p. m.
| Actualizado el21 de julio de 2025, 10:29 p. m.

El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), Todd Lyons, aseguró el 20 de julio que la agencia se está enfocando en la detención y deportación de los peores entre los peores inmigrantes ilegales que radican en el país.

"El ICE se va a centrar en lo peor de lo peor. Y eso es en lo que debemos centrar nuestros limitados recursos", dijo Lyons en una entrevista en el programa “Face the Nation” de CBS News. 

Lyons resaltó que durante las redadas en busca de delincuentes o inmigrantes ilegales que han sido condenados por delitos graves, los agentes también detendrán a cualquier persona que se encuentre en los Estados Unidos de manera ilegal, lo que "se conoce como detención colateral", dijo.

En cuanto a las redadas en lugares de trabajo, el funcionario resaltó que el ICE no solo se está enfocando en las personas que trabajan allí ilegalmente, "sino también en las empresas estadounidenses que realmente explotan a estos trabajadores, a estas personas que vinieron aquí en busca de una vida mejor", dijo.

En un comunicado emitido el 13 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que agentes federales ejecutaron operativos el 10 de julio con órdenes de detención en dos sitios de cultivo de marihuana en California: Carpintería y Camarillo.

Durante el operativo, los agentes rescataron a 14 niños migrantes que habían sido víctimas de posibles situaciones de explotación, trabajo forzado y trata de personas, y detuvieron al menos a 361 inmigrantes indocumentados en ambos sitios.

"Durante el operativo, ICE y CBP [Aduanas y Protección Fronteriza] arrestaron a inmigrantes ilegales violentos y peligrosos que trabajaban en los sitios de marihuana", señala el comunicado.

Lyons señaló en la entrevista con CBS que desde "lo que comenzó especialmente el 6 de junio en Los Ángeles", el ICE está haciendo estas redadas en lugares de trabajo y revisando a empresas que emplean a inmigrantes ilegales.

El 6 de junio, agentes del ICE realizaron redadas en todo el condado de Los Ángeles, California, que llevaron a la detención de 44 personas.

Ese mismo día, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se mostró "profundamente indignada" por las operaciones del ICE.

"Estas tácticas siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad. Mi oficina está en estrecha coordinación con las organizaciones comunitarias de defensa de los derechos de los inmigrantes", afirmó a través de un comunicado. "No vamos a tolerar esto".

Las detenciones provocaron rápidamente manifestaciones en Los Angeles, que se extendieron por varios días.

Ante los violentos enfrentamientos, la administración Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.

El zar de la frontera, Tom Homan, dijo que los funcionarios del ICE intensificarán las detenciones de inmigrantes ilegales, tras la aprobación del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" (A Big, Beautiful Bill Act) el 4 de julio de 2025 con una asignación histórica de $165 mil millones para el DHS.

"Va a poner más personas sobre el terreno" para la aplicación de la ley de inmigración, dijo Homan el 7 de julio a los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, y añadió que más de 600,000 inmigrantes ilegales con antecedentes penales siguen en Estados Unidos.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos