Trabajadores fijan encofrados de hierro entre los pilares de los cimientos en una obra en Ciudad de México, el 15 de julio de 2025. (CARL DE SOUZA/AFP a través de Getty Images)

Trabajadores fijan encofrados de hierro entre los pilares de los cimientos en una obra en Ciudad de México, el 15 de julio de 2025. (CARL DE SOUZA/AFP a través de Getty Images)

T-MEC

La revisión del T-MEC 2026 es una oportunidad para asegurar el futuro económico de México, según el ICC

Por

26 de noviembre de 2025, 8:34 p. m.
| Actualizado el26 de noviembre de 2025, 8:34 p. m.

El International Chamber of Commerce México (ICC México) ve la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) 2026, como una oportunidad para asegurar el futuro económico del país.

El ICC México advirtió recientemente al gobierno mexicano que la economía mexicana, la estabilidad del comercio regional así como millones de empleos en América del Norte enfrentarán una prueba determinante en julio de 2026, cuando los tres países socios del T-MEC, es decir, México, Estados Unidos y Canadá realicen la revisión formal del Tratado.

"De la visión, unión y capacidad técnica con la que México enfrente esta revisión depende que el país consolide su papel como potencia exportadora, destino estratégico para la relocalización de empresas y protagonista del comercio internacional. El momento exige diálogo, altura política y corresponsabilidad histórica", dijo el ICC, a través de un comunicado publicado este 25 de noviembre.

Sin embargo, el ICC dijo que "la revisión de 2026 se llevará a cabo en un entorno lleno de riesgos: reformas aduaneras que podrían elevar costos; posibles tensiones proteccionistas en Estados Unidos; incertidumbre regulatoria en sectores estratégicos; presiones respecto a reglas de origen automotriz; y preocupaciones sobre la estabilidad jurídica, especialmente derivadas de cambios en el Poder Judicial y en los mecanismos de solución de controversias entre los Estados y los inversionistas", según un análisis técnico especializado por 17 comisiones y grupos de trabajo de ICC México.

Además, el comité hizo un llamado urgente al gobierno de México para atender dos riesgos estratégicos que podrían comprometer gravemente el futuro económico del país y la estabilidad de la región.

El primero de los riesgos estratégicos que menciona el ICC es la posible modificación a la cláusula de caducidad ("sunset clause"), lo que implicaría que el tratado pudiera extinguirse automáticamente sin periodos de transición, generando un fuerte impacto en las cadenas de suministro, inversiones y empleos en los tres países socios.

"Modificar esa cláusula podría desatar un entorno de incertidumbre incompatible con la dinámica de una economía integrada valuada en casi 2 billones de dólares anuales", agregó.

El segundo de los riesgos que menciona el comité es la amenaza al comercio digital establecido en el Artículo 19 del T-MEC, que actualmente es base de la integración tecnológica de Norteamérica.

"Cualquier debilitamiento, puede generar un riesgo sistémico que comprometa la interconexión, la innovación y la competitividad regional, uno de los pilares del tratado", agregó.

La cámara además planteó mejoras en cuestión aduanera, competencia económica, economía digital, protección de datos, medio ambiente, energía y solución de controversias.

Entre las recomendaciones destacan fortalecer la Ventanilla Única de Comercio Exterior, armonizar criterios antimonopolio con Estados Unidos y Canadá, asegurar el libre flujo transfronterizo de datos, establecer obligaciones ambientales compartidas y evitar el regreso a mecanismos de paneles inoperables.

ICC México subrayó que México debe negociar desde una "visión estratégica" y con coordinación entre el gobierno, la iniciativa privada y el Congreso.

Como propuestas adicionales, planteó reforzar el Estado de derecho dentro del tratado, actualizar el capítulo digital incluyendo estándares sobre la inteligencia artificial y profundizar el apoyo a sectores como semiconductores, energías limpias y automotriz.

Finalmente, adelantó que trabajará con sus secciones en Canadá y Estados Unidos para impulsar la extensión del acuerdo trilateral y fortalecer la resiliencia regional frente a la competencia global, especialmente por parte de China, Asia y Europa.

Con información de EFE. 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano