Los medicamentos más utilizados a base de ibuprofeno, un antiinflamatorio, en una fotografía de archivo sin fecha. (Jack Guez/AFP vía Getty Images)

Los medicamentos más utilizados a base de ibuprofeno, un antiinflamatorio, en una fotografía de archivo sin fecha. (Jack Guez/AFP vía Getty Images)

El Ibuprofeno y acetaminofén están vinculados con resistencia a los antibióticos, dice estudio

"Su uso excesivo y mal uso generalizado provoca un aumento global de bacterias resistentes a los antibióticos", dijo un autor del estudio

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Jack Phillips
29 de agosto de 2025, 7:01 p. m.
| Actualizado el29 de agosto de 2025, 7:01 p. m.

Aunque el ibuprofeno y el paracetamol siguen siendo alguno de los medicamentos más utilizados en Estados Unidos, una nueva investigación publicada esta semana sugiere que estos fármacos de venta libre podrían estar fomentando la resistencia a los antibióticos.

En un artículo publicado el 25 de agosto en la revista Nature, investigadores de la Universidad de Australia Meridional estudiaron si los medicamentos no antibióticos de uso común, como el ibuprofeno, el diclofenaco, el paracetamol, la furosemida, la metformina, la atorvastatina, el tramadol, el temazepam y la pseudoefedrina, podrían provocar resistencia a los antibióticos en las personas.

Los investigadores estudiaron qué ocurre cuando las bacterias se exponen a esos fármacos no antibióticos en combinación con ciprofloxacino, un potente antibiótico utilizado para tratar una serie de infecciones bacterianas.

De esos nueve medicamentos, "los resultados mostraron que el ibuprofeno y el paracetamol aumentaban significativamente la frecuencia de mutaciones y conferían un alto nivel de resistencia a la ciprofloxacina", afirmaron los investigadores.

Señalaron que la resistencia a los antibióticos era más aguda en las personas que combinaban ibuprofeno, el ingrediente activo de Advil y paracetamol, que se comercializa comúnmente como Tylenol en Estados Unidos y se conoce como paracetamol en otros países.

Los investigadores descubrieron que la E. coli desarrollaba más mutaciones que promovían la resistencia a los antibióticos y lo hacía más rápidamente, cuando se exponía a la ciprofloxacina, el ibuprofeno y el paracetamol juntos, en comparación con la exposición a la ciprofloxacina sola, según un comunicado de la universidad.

"Los antibióticos, durante mucho tiempo, fueron fundamentales en el tratamiento de enfermedades infecciosas, pero su uso excesivo y abusivo generalizado provocó un aumento mundial de las bacterias resistentes a los antibióticos", afirmó en el comunicado Rietie Venter, profesora asociada e investigadora principal del estudio.

"Esto es especialmente frecuente en las residencias de ancianos, donde las personas mayores son más propensas a que se les receten múltiples medicamentos, no solo antibióticos, sino también fármacos para el dolor, el sueño o la presión arterial, lo que las convierte en un caldo de cultivo ideal para que las bacterias intestinales se vuelvan resistentes a los antibióticos".

Venter añadió que las bacterias "no solo eran resistentes al antibiótico ciprofloxacino, sino que también se observó un aumento de la resistencia a otros muchos antibióticos de diferentes clases".

Según él, el estudio demuestra que las autoridades deben tener en cuenta los riesgos de utilizar varios medicamentos al mismo tiempo, especialmente en el caso de los adultos mayores que reciben tratamientos a largo plazo.

Los investigadores también pidieron que se realizaran más estudios sobre la resistencia a los antibióticos y los medicamentos no antibióticos.

La resistencia a los antimicrobianos fue la causa directa de 1.27 millones de muertes y contribuyó a 4.95 millones de muertes en todo el mundo en 2019, según la Organización Mundial de la Salud.

El organismo de salud de la ONU afirmó que el uso excesivo de antibióticos tanto en animales como en personas ha impulsado el desarrollo de cepas bacterianas y fúngicas resistentes a los medicamentos.

Dentro de los Estados Unidos, se producen más de 2.8 millones de infecciones resistentes a los antimicrobianos cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Más de 35 000 personas con esas infecciones mueren anualmente.

"Las infecciones resistentes a los antimicrobianos que requieren el uso de tratamientos de segunda y tercera línea pueden dañar a los pacientes al causar efectos secundarios graves, como insuficiencia orgánica y prolongar la atención y la recuperación, a veces durante meses", afirma el CDC en su sitio web.

Los funcionarios del CDC también afirman que, para frenar la proliferación de cepas resistentes a los antimicrobianos, se recomienda a las personas que tomen antibióticos solo cuando sean necesarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud