La secretaria del DHS, Kristi Noem, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, conversan mientras caminan hacia una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura, en la ciudad de Guatemala, el 26 de junio de 2025. (Anna Moneymaker/Pool Photo vía AP)

La secretaria del DHS, Kristi Noem, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, conversan mientras caminan hacia una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura, en la ciudad de Guatemala, el 26 de junio de 2025. (Anna Moneymaker/Pool Photo vía AP)

Guatemala recibe el primer vuelo desde Estados Unidos con deportados de terceros países

La autoridades guatemaltecas informaron que los deportados hondureños fueron trasladados a un centro migratorio para su posterior retorno a su país de origen

INMIGRACIÓN

Por

11 de octubre de 2025, 3:55 p. m.
| Actualizado el11 de octubre de 2025, 3:55 p. m.

Guatemala recibió su primer vuelo de deportación proveniente de Estados Unidos con inmigrantes ilegales originarios de un tercer país, informaron las autoridades migratorias de Guatemala el 10 de octubre.

El vuelo trasladó a 56 ciudadanos guatemaltecos y tres hondureños, según un comunicado del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

El IGM indicó que los deportados hondureños fueron procesados ​​en un centro de migratorio antes de ser trasladados a su país de origen.

“Estas acciones han sido coordinadas por el IGM y el Instituto Nacional de Migración (INM) con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para brindar una bienvenida digna a los centroamericanos hondureños”, afirmó el IGM.

Este evento se enmarca en un acuerdo alcanzado en febrero entre el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, bajo el cual Guatemala acordó aceptar a inmigrantes ilegales que están siendo deportados de Estados Unidos.

Según el acuerdo de “Tercer País Seguro”, la aceptación de Guatemala actuaría como un punto intermedio en el plan estadounidense para devolver a todos los deportados a sus países de origen, un proceso que, según Arévalo, se realizaría a expensas de Estados Unidos.

“Hemos acordado aumentar en un 40 por ciento el número de vuelos de deportados, tanto de nuestra nacionalidad, como de otras nacionalidades”, dijo Arévalo durante una conferencia de prensa el 5 de febrero.

En junio, la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, dijo que Guatemala y Honduras han firmado acuerdos con Estados Unidos para brindar refugio a quienes solicitan asilo en ese País.

Noem señaló que los acuerdos son parte de los esfuerzos de la administración Trump para ampliar las opciones de traslado de refugiados, permitiendo su deportación a terceros países, en lugar de sólo a sus propios países de origen.

“Nunca hemos creído que Estados Unidos deba ser la única opción, que la garantía para un refugiado sea ir a un lugar donde esté seguro y protegido de cualquier amenaza que enfrente en su país. No necesariamente tiene que ser Estados Unidos”, dijo Noem el 26 de junio.

Sin embargo, funcionarios guatemaltecos y hondureños han negado haber firmado algún acuerdo de refugio de tercer país con Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondió a una solicitud de comentarios.

La oficina de comunicaciones de la presidencia de Guatemala aclaró que el país sólo servirá como escala temporal para los migrantes centroamericanos que sean devueltos por las autoridades estadounidenses a sus países de origen.

El mes pasado, un juez federal de distrito bloqueó a la administración Trump de deportar a un grupo de niños guatemaltecos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos y sin acompañantes.

La orden del juez Timothy Kelly, abarca a 10 demandantes a quienes el DHS quería expulsar de los Estados Unidos, así como a un número no especificado de niños que ya se encuentran bajo custodia federal.

Con información de T.J. Muscaro y Matthew Vadum.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun