El 13 de agosto, Florida clasificó un opioide sintético conocido como 7-OH como droga de la Lista 1.
James Uthmeier, fiscal general de Florida, emitió un aviso de emergencia que colocó inmediatamente la droga, también conocida como 7-hidroximitraginina, en la Lista 1 "con el fin de reducir su abuso por parte de los niños, jóvenes adultos y otras personas de Florida".
Uthmeier va a pedir a los legisladores que hagan permanente esta medida en la sesión legislativa de 2026.
Según la legislación estatal, las drogas de la Lista 1 no tienen uso médico y tienen un alto potencial de abuso. No pueden venderse. Algunos ejemplos son la heroína y el LSD.
Aunque el 7-OH es una sustancia natural presente en una planta llamada kratom, los productos con 7-OH que se comercializan contienen cantidades concentradas que se obtienen sintéticamente mediante manipulación química, según las autoridades.
Estos productos incluyen bebidas y gomitas y se pueden adquirir en algunas gasolineras y otras tiendas.
"El 7-OH es un opioide que puede ser más potente que la morfina", afirmó el Dr. Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, en una declaración reciente, cuando los reguladores federales anunciaron que tomarían medidas para restringir la venta de esta sustancia.
Makary dijo que espera que el 7-OH sea incluido en la lista federal de drogas de la Lista 1, pero que la Administración para el Control de Drogas tomará esa decisión.
La agencia no respondió a una solicitud de comentarios.
Uthmeier declaró en una rueda de prensa el miércoles que la medida de Florida estaba motivada por el deseo de convertir el estado en el lugar más seguro para criar una familia. Señaló que algunos productos con 7-OH se comercializan para niños.
"Es un analgésico potente. Se demostró que es muy adictivo y que se puede sufrir una sobredosis fácilmente. Por lo tanto, es muy peligroso", afirmó, y añadió más tarde: "Estamos tomando medidas de emergencia ahora porque vemos un peligro inmediato".
Makary apareció junto al fiscal general de Florida. El comisionado, que criticó la forma en que la FDA aprobó los opioides, lo que posteriormente provocó la epidemia de opioides, declaró en la rueda de prensa: "Ya nos equivocamos en el pasado con el pensamiento único de la comunidad médica", incluso con los opioides.
"Nos equivocamos con el fentanilo, nos equivocamos con los medicamentos recetados. No podemos volver a quedarnos atrás", afirmó. "Esta podría ser la cuarta ola de la epidemia de opioides. Espero que no sea así. Espero que nos equivoquemos. Pero ¿por qué no ser proactivos en lugar de reactivos?".
El Dr. Charles Lockwood, decano de la Facultad de Medicina Morsani de la Universidad del Sur de Florida, se pronunció a favor de la medida, al igual que el Dr. Cory Howard, director asociado del Centro de Control de Envenenamientos de Florida.
Howard, que también es médico de urgencias, afirmó que atendió a cuatro pacientes con problemas tras ingerir 7-OH.
Las siete empresas que recibieron recientemente advertencias sobre la venta de productos con 7-OH no respondieron de inmediato a las consultas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí