BATON ROUGE, Luisiana — Las autoridades federales acusaron a tres jefes de policía de pequeños pueblos de Luisiana, de aceptar sobornos por valor de cientos de miles de dólares durante casi una década a cambio de presentar informes policiales falsos que permitían a personas sin ciudadanía, solicitar visados que habilitaban a determinadas víctimas de delitos permanecer en Estados Unidos.
Los informes policiales falsos indicaban que el inmigrante era víctima de un delito que le daba derecho a solicitar el llamado visado U, según declaró el miércoles el fiscal federal Alexander C. Van Hook en una rueda de prensa en Lafayette. Van Hook afirmó que los agentes de policía recibían 5000 dólares por cada nombre para el que proporcionaban informes falsificados y, que a lo largo de los años se habían acumulado cientos de nombres.
Se produjo "una concentración inusual de robos a mano armada a personas que no eran de Luisiana", dijo Van Hook, señalando que otras dos personas también fueron acusadas en el presunto plan.
"De hecho, los robos a mano armada nunca tuvieron lugar", afirmó.
Cargos por fraude, soborno y conspiración
A principios de este mes, un gran jurado federal en Shreveport dictó una acusación de 62 cargos contra los cinco acusados por delitos que incluyen conspiración para cometer fraude de visados, soborno, fraude postal y blanqueo de dinero, según Van Hook.Los acusados son el jefe de policía de Oakdale, Chad Doyle, el jefe de policía de Forest Hill, Glynn Dixon, el exjefe de policía de Glenmora, Tebo Onishea, Michael "Freck" Slaney, alguacil de Oakdale y Chandrakant "Lala" Patel, empresario de Oakdale.
Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentarse a penas de cárcel de varios años o incluso décadas. Los registros judiciales y penitenciarios no indican que ninguno de ellos cuente con representación legal.
Según los investigadores, las personas que solicitaban visados especiales se ponían en contacto con Patel, quien a su vez contactaba con los agentes de la ley y les ofrecía un pago a cambio de informes policiales falsificados que identificaban a los migrantes como víctimas de robos a mano armada que nunca habían ocurrido.
El plan se prolongó durante casi una década, según Van Hook. Cuando se le preguntó por el alcance del fraude, Van Hook respondió que había "cientos de nombres" —específicamente de visados que habían sido aprobados.
Cuando se le preguntó qué podría pasar con las personas que presuntamente pagaron sobornos, incluyendo si podrían ser acusadas o si su estatus migratorio podría cambiar, Van Hook respondió que aún no podía decirlo, pero que la investigación sigue en curso.
Las visas U ofrecen una vía poco común para obtener la ciudadanía
Obtener una visa U puede brindar a algunas víctimas de delitos y a sus familias una vía para obtener la ciudadanía estadounidense. Alrededor de 10,000 personas la obtuvieron en el período de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre de 2022, que es el período más reciente para el cual el Departamento de Seguridad Nacional publicó datos.Estas visas especiales, creadas por el Congreso en 2000, están destinadas específicamente a víctimas de determinados delitos "que sufrieron abusos físicos o mentales" y "ayudan a las fuerzas del orden o a los funcionarios gubernamentales en la investigación o el enjuiciamiento de actividades delictivas", según la descripción del programa publicada por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
"Estas visas están diseñadas para ayudar a las fuerzas del orden y a los fiscales a enjuiciar delitos en los que se necesita la presencia de la víctima o el testigo», dijo Van Hook. «Las visas U tienen un propósito valioso y este es un caso en el que se abusó de ellas".
En 2021, el USCIS advirtió que el programa de visas U era susceptible de fraude después de que una auditoría de la Oficina del Inspector General descubriera que los administradores no habían subsanado las deficiencias en su proceso.
La auditoría reveló que el USCIS aprobó varias firmas sospechosas de agentes del orden que no se cotejaron con una base de datos de firmas autorizadas, según el informe de la OIG. Tampoco realizaban un seguimiento exhaustivo de los resultados de los casos de fraude, ni del número total de visados U concedidos al año y no gestionaban eficazmente los casos pendientes, lo que provocó que las víctimas de delitos tuvieran que esperar casi 10 años para recibir un visado U.
Arrestados jefes de policía actuales y antiguos
Los jefes de policía actuales o antiguos proceden de pequeños municipios del centro de Luisiana que se encuentran cerca unos de otros. Se encuentran en una parte del estado que alberga múltiples centros de detención de inmigrantes. Aunque Luisiana no comparte frontera con ningún país extranjero, hay nueve centros de detención del ICE en el estado, en los que se encuentran recluidas casi 7000 personas.Los medios de comunicación locales informaron que vieron agentes del ICE y del FBI entrar en las casas de dos de los jefes. Van Hook dijo que las autoridades registraron varios departamentos de policía y una tienda de sándwiches Subway que Patel regentaba.
Dos de los jefes de policía fueron detenidos el martes en un hotel de Baton Rouge, donde se celebraba la conferencia anual de la Asociación de Jefes de Policía de Luisiana. Los detalles sobre las otras detenciones no se conocieron de inmediato.
Van Hook y otros dijeron en la conferencia de prensa del miércoles que las detenciones no significan que los departamentos de los jefes acusados sean corruptos.
"Me entristece que compañeros agentes de la ley se vean envueltos en delitos", dijo el sheriff de la parroquia de Rapides, Mark Wood, cuya oficina colaboró en la investigación. "Esto da mala imagen a los buenos policías que hacen su trabajo correctamente y mantienen la línea como deben".
Por Sara Cline
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí