El director del FBI, Kash Patel, habla durante una conferencia de prensa en la sala de prensa James S. Brady junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, el secretario del Interior, Doug Burgum, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi, en la Casa Blanca, el 11 de agosto de 2025 en Washington, D.C. (MEHMET ESER/Middle East Images/AFP vía Getty Images)

El director del FBI, Kash Patel, habla durante una conferencia de prensa en la sala de prensa James S. Brady junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, el secretario del Interior, Doug Burgum, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi, en la Casa Blanca, el 11 de agosto de 2025 en Washington, D.C. (MEHMET ESER/Middle East Images/AFP vía Getty Images)

Kash Patel: Incautaciones de fentanilo aumentan un 25 % desde que Trump asumió el cargo

"1500 kilogramos de fentanilo son suficientes para matar a 115 millones de estadounidenses", dijo el director del FBI

ESTADOS UNIDOSPor Alicia Márquez
13 de agosto de 2025, 7:38 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 7:48 p. m.

El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, dijo que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos aumentaron un 25 % desde que el presidente Trump asumió el cargo en enero.

"Solo este año, bajo la administración del presidente Trump, hemos incautado 1500 kilogramos de fentanilo hasta la fecha. Eso supone un aumento del 25 % respecto al mismo periodo del año pasado", dijo Patel en una conferencia de prensa en la Casa Blanca este 11 de agosto.

"Y para ponerlo en perspectiva, 1500 kilogramos de fentanilo son suficientes para matar a 115 millones de estadounidenses. La policía está tras ello", agregó. "Señor presidente, esto es lo que sucede cuando se cuenta con un gran liderazgo en la Fiscalía General con Pam Bondi".

"La prioridad de su administración de proteger la patria y proteger a los ciudadanos estadounidenses y proteger a nuestros hijos", dijo.

Por su parte la fiscal General Pam Bondi recordó el caso de un chico que estaba teniendo una intoxicación por fentanilo en Washington D. C., durante su intervención en la misma conferencia de prensa.

"Hace unos días, en la zona del muelle, Terry Cole [el director de la Administración de Control de Drogas​ de EE. UU.] se acercó a mí, ni siquiera había anochecido en un fin de semana en el que hay tanta gente, familias y turistas, y un chico sufrió una sobredosis de fentanilo en un banco del parque, rodeado de familias, le administraron Narcan y le salvaron la vida", relató Bondi.

"No más cosas así. El presidente de los Estados Unidos va a limpiar Washington D. C. y nosotros estaremos allí para ayudarle", agregó.

Si bien los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que el número de muertes por sobredosis de drogas disminuyó en 2024 un 24 % respecto al mismo periodo del 2023, los CDC informaron que la sobredosis de fentanilo sigue siendo la primera causa de muerte entre las personas de 18 a 44 años.

En un informe reciente, la Administración de Control de Drogas (DEA) dijo que durante el 2024 la  administración incautó 9950 kilogramos de fentanilo, lo que equivale a aproximadamente un 29 % menos que en 2023.

En 2024, la DEA también incautó 61.1 millones de pastillas falsas de fentanilo, lo que representó una disminución del 24 % con respecto al 2023.

Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) indican que 21,889 libras de fentanilo fueron incautadas durante el año fiscal 2024, en comparación con las 17,996 libras que van en el año fiscal 2025 hasta la fecha.

Esto ocurre luego de que el pasado 16 de julio el presidente Donald Trump promulgara la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo en la Casa Blanca. También conocida como Ley HALT Fentanyl, esta ley aprobada con apoyo bipartidista, reclasifica las sustancias relacionadas con el opioide mortal como narcóticos de la Lista 1, la designación más estricta establecida por la legislación de Sustancias Controladas.

Se considera que estas drogas no tienen ningún valor médico aceptable y están sujetas a las sanciones penales más severas del país. El proyecto de ley establece penas mínimas de 10 años de prisión para los condenados por distribuir 100 gramos o más de cualquier droga relacionada con el fentanilo o derivada de él.

"Este es un momento muy especial porque hemos trabajado muy duro para ponernos en esta posición y asestar un golpe justo a los traficantes de drogas, los narcotraficantes y los cárteles criminales de los que hemos oído hablar durante tantos años", dijo Trump en ese momento.

Con información de Travis Gillmore. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos