WASHINGTON—El presidente Donald Trump firmó el miércoles la Ley para Detener Todo el Tráfico Letal de Fentanilo durante una ceremonia celebrada en el Salón Este de la Casa Blanca.
"Este es un momento muy especial porque hemos trabajado muy duro para ponernos en esta posición y asestar un golpe justo a los traficantes de drogas, los narcotraficantes y los cárteles criminales de los que hemos oído hablar durante tantos años", dijo Trump.
También conocida como Ley HALT Fentanyl, la ley, que se aprobó con apoyo bipartidista, reclasifica las sustancias relacionadas con el opioide mortal como narcóticos de la Lista 1, la designación más estricta establecida por la Ley de Sustancias Controladas.
Se considera que estas drogas no tienen ningún valor médico aceptable y están sujetas a las sanciones penales más severas del país.
El proyecto de ley también establece penas mínimas de 10 años de prisión para los condenados por distribuir 100 gramos o más de cualquier droga relacionada con el fentanilo o derivada de él.
"Es algo muy importante", afirmó Trump. "Sacaremos de nuestras calles a los traficantes, camellos y vendedores de drogas y no descansaremos hasta acabar con la epidemia de sobredosis... Vamos a acabar con ella de una vez por todas".
Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), una dosis mortal equivale aproximadamente a dos centésimas de gramo o menos, dependiendo de la tolerancia del consumidor.
Trump tomó varias medidas políticas contra la distribución de fentanilo desde que asumió su segundo mandato, entre ellas la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y la imposición de aranceles a China, Canadá y México por facilitar la producción o no impedir que los precursores químicos lleguen a Estados Unidos.
"El primer día de la Administración Trump, declaramos una guerra sin cuartel contra los traficantes, contrabandistas y cárteles", afirmó, sugiriendo que China pronto impondrá la pena de muerte a los traficantes de fentanilo.
"Quienes trafican con estos venenos mortales serán encarcelados durante mucho tiempo".
La nueva ley ayudará a cerrar las lagunas jurídicas que permitieron a los cárteles y otras organizaciones criminales crear sustancias muy similares, como el carfentanilo, que es 100 veces más potente que el fentanilo, según la DEA.
"Durante años, los monstruos que fabrican fentanilo ilegal trataron de eludir las restricciones legales realizando pequeñas variaciones del compuesto químico y en el proceso, desarrollaron versiones aún más tóxicas de la droga", afirmó Trump.
Anne Funder, que perdió a su hijo Weston, de 15 años, por intoxicación con fentanilo, agradeció a los legisladores por su trabajo, que, según ella, ayudará a salvar vidas. Decenas de familiares y amigos de víctimas de drogas relacionadas con el fentanilo, con fotos de sus seres queridos en las manos, se pararon detrás del presidente mientras firmaba la ley.
"Presidente Trump, durante cuatro años nos sentimos ignorados, pero usted cambió eso y se lo agradecemos mucho", dijo Funder. "Gracias por mantener a nuestros hijos a salvo".
Según las estadísticas de la DEA, en los últimos tres años se produjeron más de 100,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos. Aunque el número de muertes está disminuyendo, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la sobredosis de fentanilo sigue siendo la primera causa de muerte entre las personas de 18 a 44 años.
Algunas de las personas que sucumbieron a la droga, entre ellas el hijo de Funder y Drew Swan, el hijo pequeño de Greg Swan, que habló en el acto, no sabían que estaban consumiendo fentanilo o una sustancia relacionada, ya que muchos productos farmacéuticos falsificados mezclados con opioides se vendían a personas que creían estar comprando Adderall, Xanax u otra pastilla de marca.
Los gobiernos estatales de todo el país, incluido California, donde se produjo la mayor parte de las muertes por sobredosis, están aprobando leyes similares destinadas a mitigar el flujo de drogas peligrosas mediante el aumento de las penas y la sensibilización sobre los riesgos asociados a la exposición al fentanilo.
Los críticos argumentan que el aumento de las penas por la venta de drogas podría tener un impacto negativo en las comunidades marginadas, al provocar un aumento de las tasas de encarcelamiento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí