La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció el 16 de mayo que dará a conocer una propuesta para limitar temporalmente el número de vuelos por hora en el aeropuerto de Newark luego de mantener reuniones con las principales aerolíneas.
La FAA celebró esta semana varias rondas de reuniones individuales con las compañías aéreas para discutir la reducción de los horarios de los vuelos, ya que el aeropuerto se enfrenta a cortes en el suministro eléctrico, obras en las pistas y falta de personal.
Según la FAA, entre las compañías aéreas que participaron en las conversaciones se encuentran United Airlines, Delta Air Lines, JetBlue Airways, American Airlines, Alaska Airlines, Spirit Airlines y Allegiant Air.
La agencia propuso limitar a 28 los aterrizajes y a 28 despegues en el aeropuerto de Newark por hora, lo que supone un total de 56 vuelos por hora, durante el período de construcción de la pista, que se espera que finalice el 15 de junio.
Fuera del período de construcción, la FAA propuso limitar las tasas de llegada y salida a 34 por hora, lo que supone un total de 68 vuelos por hora, hasta el 25 de octubre. La decisión final sobre la reducción de los horarios de vuelo se tomará una vez finalizado el período de comentarios públicos, el 28 de mayo, según se indica.
La agencia declaró que cree que la propuesta contribuirá a «reducir el exceso de programación, los retrasos y las cancelaciones de vuelos a un nivel aceptable» en el aeropuerto.
La FAA ralentizó el tráfico aéreo en Newark debido a un incidente ocurrido el 28 de abril, en el que el control de tráfico aéreo perdió todo contacto con los aviones durante 30 segundos, lo que provocó que algunos controladores tuvieran que tomarse un permiso por trauma. El 9 y el 11 de mayo se produjeron otros dos incidentes relacionados con el equipo de tráfico aéreo en el aeropuerto.
En un documento de propuesta presentado en el Registro Federal el 14 de mayo, la agencia afirmó que el aeropuerto de Newark «claramente no puede manejar el nivel actual de operaciones programadas».
El director ejecutivo de United Airlines, Scott Kirby, dijo el 7 de mayo que la FAA le informó que Newark solo podía manejar 77 vuelos por hora durante las horas pico, pero que los horarios de las aerolíneas a menudo superaban ese número.
«Estas cuentas no cuadran. Especialmente cuando hay problemas meteorológicos, de personal o averías tecnológicas, el espacio aéreo, las pistas de rodaje y las pistas de aterrizaje se congestionan y se produce un colapso», afirmó Kirby.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el 12 de mayo que solicitaría una investigación sobre la decisión del año pasado de la antigua administración Biden de reasignar el control del sector del espacio aéreo de la zona de Newark del Control de Aproximación por Radar de la Terminal (TRACON) de Nueva York al TRACON de Filadelfia, lo que, en su opinión, provocó las recientes averías en los equipos de control del tráfico aéreo en Newark.
La medida tenía por objeto resolver los problemas de personal en las instalaciones de Nueva York, pero Duffy afirmó que era peligrosa porque el TRACON de Filadelfia tiene que recibir datos de Nueva York a través de antiguas líneas de cobre, que ya eran vulnerables.
Duffy dijo que la FAA implementó un parche de software para solucionar el problema y sustituyó las líneas de comunicación de cobre por fibra óptica en Newark, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y el Aeropuerto LaGuardia, pero añadió que las pruebas posteriores probablemente tardarán hasta dos semanas antes de que la FAA pueda «activar el interruptor y ponerlas en funcionamiento».
The Epoch Times se puso en contacto con la FAA en relación con los recortes de vuelos propuestos en el aeropuerto de Newark, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.
Con información de Reuters y Jacob Burg.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí