El expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus seguidores durante un encuentro con motociclistas en la Capital Moto Week, celebrada en Brasilia el 29 de julio de 2025. (EVARISTO SA/AFP a través de Getty Images)

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a sus seguidores durante un encuentro con motociclistas en la Capital Moto Week, celebrada en Brasilia el 29 de julio de 2025. (EVARISTO SA/AFP a través de Getty Images)

Expresidente Bolsonaro encabeza multitudinaria concentración en pleno juicio por golpismo en Brasil

BRASILPor Yeny Sora Robles
30 de julio de 2025, 11:16 p. m.
| Actualizado el30 de julio de 2025, 11:19 p. m.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, encabezó una multitudinaria concentración de motociclistas el 29 de julio en Brasilia, la primera vez que participa en un evento masivo después de que el Tribunal Supremo Federal le impusiera medidas cautelares en medio de un juicio en su contra por un supuesto golpe de estado.

Este martes Bolsonaro llegó alrededor de las 15:00 a Granja do Torto, una residencia oficial de la presidencia de Brasil, que se había establecido como punto de encuentro del evento anual denominado Moto Week.

Bolsonaro llegó acompañado de su esposa Michelle de Paula Bolsonaro, el senador e hijo mayor, Flavio Bolsonaro, y un grupo de diputados, quienes encabezaron el desfile en sus vehículos.

Durante el desfile, unos 340,000 motociclistas recorrieron la autopista Eixo Rodoviário Norte hacia la estación de autobuses de Plano Piloto, mostrando su apoyo al expresidente.

En el recorrido, Bolsonaro se detuvo frente a la Catedral Metropolitana para saludar a sus simpatizantes y luego se retiró, y el grupo de motociclistas retomó su ruta.

Bolsonaro fue acusado el 14 de julio por la Fiscalía General de la Nación ante el Tribunal Supremo Federal (STF), junto a siete de sus colaboradores, de cometer "actos contrarios al Estado Democrático de Derecho" por el supuesto intento de golpe de Estado, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

El expresidente ha negado las acusaciones diciendo que los hechos demuestran lo contrario y calificó la demanda como una persecución.

El 17 de julio, el Supremo Tribunal Federal impuso a Jair Bolsonaro prisión preventiva y vigilancia electrónica para evitar su fuga, además se le prohibió usar las redes sociales y acceder a las sedes de embajadas de países extranjeros por presuntamente "atentar contra la soberanía nacional" y supuestamente instar al gobierno de Estados Unidos a interferir con el gobierno de Brasil.

Al siguiente día de estas medidas, un grupo de policías federales arribó a la casa del expresidente para trasladarlo a la sede de la Policía Federal en Brasilia, donde le instalaron un tobillo electrónico y le impusieron medidas cautelares, en cumplimiento de una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF).

Tras una serie de videos difundidos ampliamente el 21 de julio en las redes sociales que mostraban a Bolsonaro rodeado de reporteros mientras mostraba la tobillera electrónica, el juez del STF Alexandre de Moraes prohibió a Bolsonaro dar entrevista, aduciendo que la prohibición de redes sociales impuesta incluye dar entrevistas y usar las redes sociales directa o indirectamente.

Este 30 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra el juez De Moraes por "utilizar su cargo para autorizar detenciones arbitrarias previas al juicio y suprimir la libertad de expresión".

El secretario del Tesoro, Scott Bessent dijo que “De Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro".

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano