1

Compartidos

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, habla durante las audiencias en las que están implicados el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y sus colaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado en enero de 2023, en Brasilia, el 9 de junio de 2025. (EVARISTO SA/AFP a través de Getty Images)

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, habla durante las audiencias en las que están implicados el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y sus colaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado en enero de 2023, en Brasilia, el 9 de junio de 2025. (EVARISTO SA/AFP a través de Getty Images)

EE. UU. sanciona a Alexandre de Moraes bajo la ley Magnitsky por "cacería ilegal contra ciudadanos"

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
30 de julio de 2025, 5:41 p. m.
| Actualizado el30 de julio de 2025, 7:53 p. m.

El gobierno de Estados Unidos sancionó este 30 de julio al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, bajo la Ley Global Magnitsky, por detenciones arbitrarias y mermar la libertad de expresión de opositores políticos, como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

"Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos está sancionando al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes (de Moraes), quien ha utilizado su cargo para autorizar detenciones arbitrarias previas al juicio y suprimir la libertad de expresión", dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado de este 30 de julio.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que de Moraes ha adoptado un papel "de juez y jurado en una cacería ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas".

"De Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro", agregó.

"La acción de hoy deja claro que el Tesoro seguirá exigiendo responsabilidades a quienes amenacen los intereses estadounidenses y las libertades de nuestros ciudadanos".

La Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos está dirigida contra los autores de graves y sistemáticos abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. La sanción implica que los bienes o intereses en bienes de la persona sancionada que se encuentren en EE. UU. o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

El secretario de Estado Marco Rubio se pronunció sobre las sanciones de este miércoles para el juez brasileño, diciendo que: "Moraes abusó de su cargo al autorizar detenciones preventivas injustas y socavar la libertad de expresión", a través de un comunicado enviado a The Epoch Times.

"Moraes abusó aún más de su autoridad al participar en una campaña selectiva y motivada políticamente destinada a silenciar a los críticos políticos mediante la emisión de órdenes secretas que obligaban a las plataformas en línea, incluidas empresas de redes sociales estadounidenses, a prohibir las cuentas de personas por publicar contenidos protegidos por la libertad de expresión", agregó.

La medida llega luego de que el 18 de julio el Departamento de Estado revocó la visa de De Moraes y de sus familiares directos, alegando una "caza de brujas política" contra Bolsonaro y la "censura de la libertad de expresión en Estados Unidos".

El juez de Moraes, quien supervisa el caso de Bolsonaro, acusado de conspirar para dar un golpe de Estado el 8 de enero de 2023, impuso restricciones al expresidente el 18 de julio, entre ellas portar un monitor en el tobillo, así como las prohibiciones de usar las redes sociales y tener contacto con embajadas extranjeras.

El 25 de julio el STF de Brasil rechazó detener a Bolsonaro por violar la prohibición de usar las redes sociales, luego de que de Moraes amenazara con arrestar al expresidente por incumplir las órdenes sobre el uso de las redes sociales. Estas incluyen su uso a través de terceros, como el posteo de su hijo, Eduardo Bolsonaro, de un vídeo del expresidente Bolsonaro pronunciando un discurso y mostrando su monitor electrónico en el tobillo.

El año pasado, de Moraes prohibió temporalmente la red social X en el país, desde que la plataforma de redes sociales propiedad de Elon Musk se negara a eliminar ciertas cuentas, muchas de ellas vinculadas a simpatizantes de Bolsonaro que, según De Moraes, violaban la ley brasileña.

Con información de Bill Pan, y de Victoria Friedman. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano