Un número cada vez mayor de personas en todo el mundo está alejándose de la religión organizada, pero muchas de ellas siguen creyendo en la existencia de un reino espiritual invisible, la vida después de la muerte o los poderes divinos, según sugiere un nuevo estudio.
El jueves, el Pew Research Center publicó sus conclusiones sobre los llamados "sin religión", una categoría que abarca a los ateos, los agnósticos y aquellos que describen su religión como "ninguna en particular". A partir de encuestas realizadas en 36 países, Pew destacó los resultados de 22 de ellos, donde los no afiliados constituían una muestra lo suficientemente grande como para realizar un análisis por separado.
Creencia en la vida después de la muerte y el reino espiritual
En cada uno de esos 22 países, incluidos Estados Unidos, Canadá y México, al menos el 19 % de los adultos no afiliados dijeron creer en la vida después de la muerte, según Pew.El porcentaje era mucho mayor en América: 65 % en Perú, 53 % en Brasil y 50 % en Estados Unidos. Incluso en sociedades europeas más seculares, como Suecia y la antigua Hungría comunista, aproximadamente uno de cada cinco "sin religión" sostenía esa creencia.
Muchos también manifestaron creer en una dimensión espiritual más allá del mundo físico. La mayoría en Brasil (65 %) y México (61 %) se mostraron de acuerdo con la afirmación de que"hay algo espiritual más allá del mundo natural, aunque no podamos verlo".
La creencia en los espíritus ancestrales también estaba muy extendida. En la mayoría de los países encuestados, entre el 20 % y el 40 % de los adultos no afiliados dijeron que los espíritus de los antepasados pueden ayudar o perjudicar a los vivos, incluyendo el 36 % en Francia, el 31 % en Canadá y el 25 % en Corea del Sur. En Sudáfrica, una abrumadora mayoría (81 %) de los "sin religión" afirmaron esa creencia.
El estudio también reveló que muchas personas no afiliadas consideran que los animales poseen "espíritus o energías espirituales". Al menos tres cuartas partes de los "sin religión" de Argentina, Chile, Colombia y Grecia afirmaron compartir esa opinión.
La creencia en Dios entre los no afiliados
"Muchos adultos sin afiliación religiosa también expresaron su creencia en Dios", dijo Pew, señalando cifras especialmente altas en Sudamérica: el 92 % en Brasil, el 86 % en Colombia y el 69 % en Chile. Sudáfrica muestra un patrón similar, con el 77 % de los "sin religión" diciendo creer en un poder superior.Sin embargo, esa tendencia es mucho menos pronunciada en otras partes del mundo. En Australia, solo el 18 % de los "sin religión" dijeron creer en Dios, en comparación con el 10 % en Suecia y solo el 9 % en Hungría.
En Estados Unidos, la creencia entre los no afiliados parece estar aumentando. En 2024, el 62 % de los estadounidenses "sin religión" dijeron creer en Dios, frente al 45 % que dijo lo mismo en una encuesta de Pew de 2023.
Aun así, Pew señaló que algunos grupos rechazan por completo la espiritualidad. En Suecia, donde más de la mitad de la población adulta no está afiliada a ninguna religión, el 28 % tiene una visión secular coherente que niega rotundamente la existencia de Dios, la vida después de la muerte y cualquier reino espiritual trascendente. Existen grupos seculares similares en Australia (24 %), los Países Bajos (24 %) y Corea del Sur (23 %).
En comparación, solo el 8 % de la población estadounidense —donde el 29 % se identifica como no afiliado a ninguna religión— el 14 % de los canadienses y solo el 2 % de los mexicanos entran en esa categoría.
Demografía de los no religiosos
Pew descubrió que los adultos menores de 40 años son más propensos que las generaciones mayores a identificarse como no afiliados a ninguna religión. La educación también parece influir, ya que los niveles más altos de educación se relacionan con tasas más altas de no afiliación.En cuanto a las diferencias de género, las mujeres "sin afiliación" eran, en general, más propensas que los hombres a tener creencias espirituales o religiosas, incluida la creencia en la reencarnación, según Pew. Sin embargo, en lo que respecta específicamente a la creencia en Dios, las mujeres solo superaban a los hombres en cuatro de los 15 países en los que las comparaciones de género eran estadísticamente significativas.
Es importante señalar que Pew observó que la falta de creencias no siempre es la razón principal por la que las personas no se identifican con ninguna religión. En la encuesta de 2023 mencionada anteriormente, realizada en Estados Unidos, la razón principal citada (47 %) fue la aversión a las organizaciones religiosas. Un tercio de los estadounidenses "sin religión" encuestados, dijeron que tuvieron "malas experiencias con personas religiosas", mientras que el 32 % señaló la falta de creencia en Dios o en un poder superior.
Las conclusiones de Pew también muestran la complejidad y, en ocasiones, la incoherencia de la autoidentificación religiosa. En el Reino Unido, por ejemplo, el 8 % de los que se identifican como ateos dijeron creer en Dios. En Suecia, "solo el 58 % de los que se identifican como cristianos afirman creer en Dios", según Pew.
Los datos de Pew se recopilaron en encuestas realizadas en 2023 y 2024, con una muestra combinada de más de 84,000 encuestados. El trabajo forma parte del proyecto Pew-Templeton Global Religious Futures, que, según Pew, "analiza el cambio religioso y su impacto en las sociedades de todo el mundo".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí