El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla con los periodistas durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 22 de octubre de 2025 en Washington, DC.  (Alex Wong/Getty Images)

El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla con los periodistas durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 22 de octubre de 2025 en Washington, DC. (Alex Wong/Getty Images)

Estados Unidos no aprobó ataques con misiles de largo alcance por parte de Ucrania, dice Trump

Calificó de "noticia falsa" el artículo que afirmaba que lo había hecho

GUERRA RUSIA-UCRANIA

Por

23 de octubre de 2025, 4:56 p. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 4:56 p. m.

El presidente Donald Trump refutó el miércoles una noticia según la cual Estados Unidos habría aprobado el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania para atacar en profundidad Rusia.

En una publicación en las redes sociales, el presidente dijo: "¡La noticia del Wall Street Journal sobre la aprobación por parte de Estados Unidos del uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania para atacar el interior de Rusia es una noticia falsa! ¡Estados Unidos no tiene nada que ver con esos misiles, independientemente de su procedencia o del uso que Ucrania haga de ellos!".

Cuando los periodistas le preguntaron en el Despacho Oval si estaba desmintiendo la noticia que afirmaba que Estados Unidos había levantado la restricción clave sobre los misiles europeos, Trump respondió con un rotundo "no".

"Decía que yo había dado permiso a Ucrania para lanzar misiles en territorio ruso. Yo no he hecho eso", dijo.

A continuación, dijo que Ucrania no está utilizando misiles estadounidenses.

"Creo que están utilizando misiles europeos de algún lugar, pero no están utilizando los nuestros. Yo no controlo lo que hacen, pero sí controlo nuestros misiles", dijo.

"No están disparando nuestros misiles. Y era una noticia falsa".

El 21 de octubre, el ejército de Ucrania afirmó que había utilizado misiles aéreos franco-británicos Storm Shadow para atacar una planta química en la región de Briansk, al sur de Rusia. La instalación era utilizada por Rusia para producir pólvora, explosivos y combustible para cohetes, y Ucrania la considera una "instalación clave" en el esfuerzo bélico del Kremlin.

El gobernador de la región rusa de Briansk, Alexander Bogomaz, dijo en Telegram que la región había sido atacada por drones y misiles ucranianos el martes por la tarde. Afirmó que no hubo heridos en el ataque y que no se reportaron daños.

The Epoch Times no ha podido verificar estas informaciones.

La noticia se produjo después de que Trump intentara a principios de este mes presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que pusiera fin a su guerra en Ucrania, afirmando que estaba considerando la posibilidad de aprobar el uso por parte de Ucrania de misiles Tomahawk fabricados en Estados Unidos.

Luego, en conversaciones con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca el 17 de octubre, tras lo que calificó como una llamada telefónica "muy productiva" con Putin el 16 de octubre, Trump expresó su esperanza de poder resolver la guerra entre Rusia y Ucrania sin enviar misiles Tomahawk a Kiev.

Zelenski dijo que la reunión con Trump fue "positiva", a pesar de no haber obtenido la aprobación para el uso de los Tomahawk.

Trump también dijo a los periodistas el miércoles, durante una visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que incluso si Estados Unidos permitiera a Ucrania utilizar sus misiles Tomahawk, llevaría algún tiempo poder utilizarlos.

"El problema con los Tomahawk que mucha gente no conoce es que se tarda un mínimo de seis meses, normalmente un año, en aprender a utilizarlos", dijo Trump. "Son muy complejos".

Dijo que Estados Unidos no iba a lanzar un misil Tomahawk en nombre de Ucrania.

"La única forma de que se lance un Tomahawk es que lo lancemos nosotros. Y no vamos a hacerlo", dijo.

"Pero hay una enorme curva de aprendizaje con un Tomahawk".

"Es un arma muy potente, muy precisa, y quizá eso es lo que la hace tan compleja. Se necesita un año de entrenamiento intenso para aprender a usarla. Y nosotros sabemos cómo usarla. Y no vamos a enseñar a otras personas. ... Es algo demasiado lejano en el futuro".

El miércoles, Rusia llevó a cabo una prueba de lanzamiento de sus misiles balísticos intercontinentales y de crucero con capacidad nuclear.

Con información de Victoria Friedman y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales