El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, Alberto M. Carvalho, visita un campus en Los Ángeles el 8 de enero de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times).

El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, Alberto M. Carvalho, visita un campus en Los Ángeles el 8 de enero de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times).

Las escuelas de Los Ángeles deniegan la entrada a agentes de Seguridad Nacional

CALIFORNIAPor Jill McLaughlin
11 de abril de 2025, 2:47 p. m.
| Actualizado el11 de abril de 2025, 2:47 p. m.

El 7 de abril, dos escuelas primarias de Los Ángeles negaron la entrada a investigadores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que iban a verificar la salud y la seguridad de niños inmigrantes indocumentados que cruzaron la frontera solos, según informaron las autoridades.

Una portavoz del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) se negó a explicar a The Epoch Times el motivo de la negativa y afirmó que todos los visitantes deben registrarse y obtener una autorización antes de ingresar al campus escolar.

El distrito respondió a la visita enviando de inmediato alertas de emergencia a sus comunidades escolares con información sobre los derechos y recursos para inmigrantes indocumentados, y ofreció asesoramiento en las instalaciones.

Según el DHS, los agentes realizaban controles de bienestar en las escuelas primarias Russell y Lillian a niños no acompañados que se encontraban entre las decenas de miles de niños inmigrantes indocumentados que desaparecieron durante el gobierno de Biden.

Los agentes se identificaron con los directores de las escuelas y notificaron a los funcionarios escolares sobre el propósito de la visita, pero se les indicó que necesitaban órdenes judiciales para ingresar a las instalaciones o para recibir información sobre los estudiantes, según el DHS.

"Estos [agentes] estaban en algunas escuelas realizando controles de bienestar a los niños que llegaron solos a la frontera", declaró un portavoz del departamento a The Epoch Times en un correo electrónico el 10 de abril. "Esto no tenía nada que ver con la aplicación de la ley migratoria".

"El DHS lidera los esfuerzos para realizar verificaciones de bienestar de estos niños con el fin de garantizar que estén seguros y no sean víctimas de explotación, abuso ni tráfico sexual", agregó el portavoz.

Las escuelas de Los Ángeles respondieron a la visita alertando al personal, estudiantes y padres sobre la actividad de control migratorio, según el distrito.

El superintendente Alberto Carvalho afirmó que las escuelas responderían a la visita de los agentes con valentía.

"Nuestras escuelas son lugares de inspiración, protección, empatía y conocimiento", declaró Carvalho en un comunicado enviado por correo electrónico el 10 de abril a The Epoch Times. "El miedo y la amenaza se enfrentarán con valentía y determinación".

La Escuela Primaria Lillian envió un mensaje a sus estudiantes y personal para alertarlos sobre la visita.

"Queríamos informarles que dos personas que se identificaron como representantes de una agencia federal acudieron a la oficina principal hoy temprano", escribió la escuela en el mensaje. "Tras seguir los protocolos del Distrito, los administradores escolares les negaron la entrada y se marcharon".

Una foto de archivo de estudiantes de primaria en Pacoima, California, el 8 de febrero de 2019. (Frederic J. Brown/AFP a través de Getty Images).Una foto de archivo de estudiantes de primaria en Pacoima, California, el 8 de febrero de 2019. (Frederic J. Brown/AFP a través de Getty Images).

Un mensaje similar se envió a la comunidad de la Escuela Primaria Russell, según un portavoz del distrito.

Otras escuelas del distrito enviaron mensajes de precaución a sus comunidades, alertando a los padres y tutores sobre el compromiso del distrito con el bienestar y la educación de todos los estudiantes, según un portavoz del distrito.

Los mensajes también ofrecieron apoyo de salud mental en el campus para los estudiantes y empleados afectados.

En las alertas, las escuelas remitieron a padres, personal y estudiantes a una página web del distrito que ofrece a las familias inmigrantes indocumentadas herramientas de emergencia sobre dónde encontrar servicios de inmigración confiables y cómo prepararse para ejercer sus derechos constitucionales ante un oficial de inmigración.

El sitio web también proporcionó información del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, una organización nacional sin fines de lucro, que les indicó cómo solicitar tarjetas rojas. Estas tarjetas enumeran ciertos derechos y se recomienda que los inmigrantes indocumentados las porten para defenderse del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Según las tarjetas, los inmigrantes indocumentados pueden optar por no abrir la puerta si un oficial de inmigración los visita ni responder preguntas sobre su estatus migratorio.

En marzo, la Oficina del Inspector General del DHS confirmó la desaparición de más de 31,000 de los 448,000 menores inmigrantes indocumentados no acompañados que llegaron entre 2019 y 2023. En menos de 70 días, Noem y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., reunieron a casi 5000 niños no acompañados con un familiar o tutor seguro, según el portavoz del DHS.

El 1 de abril, un juez federal de California ordenó a la administración Trump restablecer la financiación a las organizaciones sin fines de lucro que prestan servicios legales a niños inmigrantes indocumentados que llegan solos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun