El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, levantaron los puños durante la conmemoración del 51 aniversario de la campaña guerrillera del Pancasán, en Managua, el 29 de agosto de 2018. (Inti Ocon/AFP vía Getty Images)

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, levantaron los puños durante la conmemoración del 51 aniversario de la campaña guerrillera del Pancasán, en Managua, el 29 de agosto de 2018. (Inti Ocon/AFP vía Getty Images)

EE. UU. denuncia muerte en detención de defensor de libertad religiosa en Nicaragua

"Estados Unidos ni tolerará tal crueldad ni olvidará este crimen", advirtió la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU.

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
27 de agosto de 2025, 2:22 a. m.
| Actualizado el27 de agosto de 2025, 2:22 a. m.

El gobierno de EE. UU. denunció la muerte en detención de un opositor nicaragüense y defensor de la libertad religiosa a quién la dictadura de Nicaragua arrestó "injustamente y lo mantuvo incomunicado por un mes hasta su muerte".

El opositor y defensor nicaragüense de la libertad religiosa, Mauricio Alonso, fue detenido el pasado 17 de julio junto a su familia durante redadas de la Policía en el departamento de Carazo, a 50 km al sur de Managua, según Confidencial Digital, un medio nicaragüense independiente.

"Horrorizados por la inhumanidad de la dictadura Murillo-Ortega. Las autoridades devolvieron el cuerpo sin vida de Mauricio Alonso, un defensor nicaragüense de la libertad religiosa, a su familia hoy", dijo la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA, por sus siglas en inglés) el 25 de agosto en su cuenta de X.

"La dictadura detuvo injustamente a Alonso y lo mantuvo incomunicado durante un mes, hasta su muerte. Esta tragedia ocurrió bajo la mirada de Murillo-Ortega", agregó. La WHA también dijo que "Estados Unidos ni tolerará tal crueldad ni olvidará este crimen".

Alonso, con su esposa e hijo fueron detenidos por encapuchados en su hogar la noche del 17 de julio, durante las redadas por la conmemoración del 19 de julio. Su esposa fue liberada el mismo día, pero él y su hijo permanecieron detenidos, informó el medio nicaragüense. Desde su arresto, la familia de Alonso lo buscó en distintas cárceles y hospitales de Nicaragua sin éxito.

A más de un mes de su detención, el lunes 25 de agosto la familia recibió una llamada del Instituto de Medicina Legal para informarles que les entregarían el cuerpo del defensor religioso, que recibieron después de las 2 p.m. en un ataúd sellado.

Las autoridades del régimen ordenaron a la familia de Alonso que enterraran el cuerpo del opositor sin permitir su velación y con la vigilancia de la Policía Nacional en el cementerio, informó el periodista nicaragüense Miguel Mendoza.

El hijo del disidente sandinista permanece detenido y para la también opositora Dora María Téllez, la muerte de Alonso es una "más en la lista de crímenes de los Ortega Murillo", que incluyen las muertes del abogado nicaragüense estadounidense Edyy Montes y del general retirado Humberto Ortega; un cercano a Alonso, el militar en retiro Roberto Sancam, fue despatriado y asesinado en Costa Rica en junio, según EFE.

Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, gobernó el país de 1985 a 1990 y en 2007 regresó al poder con su esposa como vicepresidenta, tras obtener tan solo el 38.07% de los votos y alegar que según la Constitución podía ganar la presidencia con al menos el 35% de la votación.

Desde entonces, Ortega instauró una versión corrupta y dictatorial del sandinismo, orientando su mandato hacia un modelo comunista-socialista.

El régimen de Daniel Ortega ha recibido constantes denuncias por su violación de los derechos humanos al instaurar una desenfrenada persecución a sacerdotes, monjas y religiosos de la Iglesia católica, así como a miles de intelectuales que se han atrevido a opinar en contra de su dictadura.

El régimen ha reprimido constantemente a los miembros de la oposición acusándolos por "Traición a la Patria" al estableciendo su monopolio en los estamentos del Estado.

Cuando a inicios de 2023 Ortega liberó a 222 presos políticos, les retiró el derecho a su nacionalidad y los desterró a Estados Unidos.

En 2024, el régimen excarceló al obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión, por presunta traición a la patria, así como al obispo Isidoro Mora, a 15 sacerdotes y a 2 seminaristas. Los religiosos, junto con Álvarez, fueron enviados al Vaticano.

Con información de Yeny Sora y EFE

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano