La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kristi Noem y el gobierno de Chile firmaron este 30 de julio un nuevo acuerdo de intención del Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica, que permite el intercambio de información para combatir la criminalidad entre el DHS y las agencias de aplicación de la ley chilenas.
"Iniciamos [con Chile] el Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (BITMAP) que ayuda a ambas naciones a rastrear mejor a delincuentes, terroristas y otras personas peligrosas que intentan cruzar nuestras fronteras y perjudicarnos. Estados Unidos, Chile y todo el hemisferio occidental estarán más seguros gracias a estos esfuerzos”, dijo Noem en un comunicado del 31 de julio.
"El intercambio de datos beneficia a todos, excepto a quienes buscan perjudicarnos a nosotros y a nuestra gente", ańadió Noem.
La firma del acuerdo fue realizada durante la visita de la secretaria Noem a Chile, y se realizó en las instalaciones del Ministerio de Seguridad Pública, en Santiago de Chile. Al acto asistieron el Ministro de Seguridad Pública chileno, Luis Cordero Vega, el Fiscal General, Ángel Valencia, y el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo Falcón.
El programa BITMAP, por sus siglas en inglés, equipa con equipo técnico especializado y asesoramiento a las fuerzas del orden de los países aliados para llevar a cabo una recopilación tácticamente dirigida de datos biométricos y biográficos sobre individuos sospechosos de cometer delitos.
El BITMAP amplía la capacidades de recopilar datos biométricos y biográficos para fortalecer las investigaciones policiales, la seguridad fronteriza y las iniciativas antiterroristas, en apoyo a las investigaciones criminales.
En la reunión también se discutió sobre temas de cooperación bilateral en aspectos sobre seguridad fronteriza, migración, repatriación de ciudadanos deportados, y se confirmó la continuidad de Chile en el programa Visa Waiver, que exime a los ciudadanos de una visa para viajar a los Estados Unidos.
"Chile también merece ser reconocido por sus esfuerzos para cumplir con nuestro Programa de Exención de Visas y por los esfuerzos de sus fuerzas de seguridad para impedir que los delincuentes que se dirigen a Estados Unidos transiten por su país”, apuntó Noem en otro comunicado.
El gobierno de Chile también se comprometió a aceptar todos los vuelos chárter del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), a participar en los programas de Verificación Electrónica de Nacionalidad y en la Alianza de Seguridad para la Control de Fugitivos (SAFE).
"Ahora, los funcionarios chilenos pueden identificar a individuos potencialmente peligrosos entre los inmigrantes ilegales de terceros países para evitar que viajen a Estados Unidos, y también tienen la capacidad de utilizar BITMAP en las cárceles chilenas para investigar completamente a los prisioneros y detenidos", dice el comunicado.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí