Se ve la luna llena detrás del sistema de lanzamiento espacial Artemis I y la nave espacial Orión, sobre la plataforma de lanzamiento móvil del Complejo de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el 14 de junio de 2022. (Cory Huston/NASA vía AP).

Se ve la luna llena detrás del sistema de lanzamiento espacial Artemis I y la nave espacial Orión, sobre la plataforma de lanzamiento móvil del Complejo de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el 14 de junio de 2022. (Cory Huston/NASA vía AP).

EE. UU. necesita una “gran estrategia” para vencer al PCCh en el dominio de la Luna y el espacio: expertos

De lo contrario, dicen, Estados Unidos corre el riesgo de quedarse atrás con respecto a sus rivales comunistas

CIENCIAPor T.J. Muscaro
4 de septiembre de 2025, 4:28 p. m.
| Actualizado el4 de septiembre de 2025, 4:28 p. m.

Estados Unidos corre el riesgo de perder frente a la China comunista en la nueva carrera espacial, advirtieron los expertos al Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte el 3 de septiembre, y dijeron que esto se debe a que Estados Unidos y sus socios comerciales e internacionales carecen de una gran estrategia unificada y una arquitectura optimizada para tener éxito.

"Para mí está claro que el Partido Comunista Chino ya está empleando su propia gran estrategia integrada para el sistema Tierra-Luna, con solo una distinción superficial entre las actividades civiles, comerciales y de seguridad nacional, y todas ellas centradas en un objetivo común", dijo el teniente general John E. Shaw (retirado), antiguo comandante adjunto del Mando Espacial de Estados Unidos.

Shaw fue llamado a testificar y a responder a la pregunta "¿por qué el Congreso y la NASA deben frustrar a China en la carrera espacial?".

"Si no unificamos y sincronizamos esfuerzos, es posible que, en lugar de encontrarnos en una posición de liderazgo, nos veamos en una situación cada vez más desfavorable a medida que avancemos en este siglo", dijo.

Las opiniones del general fueron compartidas por el exadministrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), James Bridenstine, quien criticó la configuración actual del programa de exploración lunar Artemis, que, según señaló, aún no contaba con su módulo de aterrizaje lunar.

En su testimonio, dijo que el módulo de aterrizaje elegido debía ser una variante de la nave espacial Starship de SpaceX. Será necesario repostarlo en órbita, lo que requerirá múltiples lanzamientos exitosos de la nave Starship. A continuación, se reuniría con los astronautas de la NASA en la órbita lunar si el lanzamiento del cohete Space Launch System tenía éxito.

Esos astronautas estarán en la cápsula Orion, construida por Lockheed Martin y conectada a un módulo de servicio construido por Airbus Defense and Space para la Agencia Espacial Europea. Si los astronautas logran aterrizar en la superficie lunar, su vehículo de regreso estará estacionado en una órbita lunar alargada con la que no podrán acoplarse durante siete días.

Bridenstine dijo que la arquitectura de esta misión era demasiado compleja y que ningún administrador de la NASA la había seleccionado.

"Esta es una arquitectura que, hasta donde sé, ningún administrador de la NASA habría seleccionado", dijo. "Fue una decisión que se tomó en ausencia del administrador de la NASA en la última administración. Es un problema. Hay que resolverlo".

Sin embargo, la inversión y el desarrollo de los materiales de esa misión están muy avanzados. Mientras SpaceX sigue probando su Starship, Blue Origin continúa trabajando en su proyecto Artemis II, que tiene previsto llevar a los astronautas alrededor de la Luna en la primavera de 2026. La NASA ya comenzó a desarrollar componentes para las próximas siete misiones Artemis, y los dos primeros módulos de la estación espacial lunar Artemis Gateway están programados para ser lanzados a finales de 2027.

Según Shaw, se trata principalmente de un problema logístico para Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la comunicación con las empresas comerciales. Pero es un problema que él se mostraba optimista en cuanto a la capacidad de Estados Unidos para superarlo.

Los cuatro ponentes de la audiencia pública hicieron hincapié en la urgencia de que Estados Unidos mejore su estrategia de exploración espacial. Además del orgullo de poder volver a alunizar, dijeron que la nación se encuentra en una carrera por asegurar su dominio sobre todo el espacio conocido como el sistema Tierra-Luna, y los beneficios económicos, diplomáticos y de seguridad nacional que ello conllevaría.

"Si no salimos ahí fuera y llegamos los primeros, perderemos el terreno, perderemos las reglas del juego y perderemos a nuestros socios internacionales y los beneficios económicos", dijo Bridenstine.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Ciencia