Jordania acogerá el martes una reunión entre funcionarios estadounidenses y sirios para discutir la reconstrucción de Siria, confirmó el domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano.
Se espera que asistan el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad Hassan al-Shaibani, y el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, junto con otros representantes de los tres países, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano.
El Ministerio afirmó que los diplomáticos debatirán la situación en Siria y cómo reconstruir el país para "garantizar su seguridad, estabilidad y soberanía, satisfacer las aspiraciones de su pueblo hermano y preservar los derechos de todos los sirios", según una traducción del posteo.
Barrack, que también es embajador en Turquía, compartió el posteo en X, escribiendo: "Este compromiso subraya nuestra determinación colectiva de avanzar hacia un futuro en el que Siria y todo su pueblo puedan vivir en paz, seguridad y prosperidad".
The Epoch Times se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio para recabar comentarios sobre la reunión prevista, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
La reunión se produce tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades sirias y diplomáticos extranjeros en las últimas semanas. El 6 de agosto, Barrack se reunió con el líder sirio Ahmad al-Sharaa para discutir la evolución de la situación política y de seguridad en el país.
Al-Sharaa, que en su día estuvo alineado con el grupo terrorista Al Qaeda, fue nombrado por las facciones sirias en enero, tras el derrocamiento del antiguo líder Bashar al-Assad en diciembre de 2024.
Inversiones recientes en Siria
Las autoridades sirias también se han reunido con socios regionales e internacionales para discutir los esfuerzos de desarrollo y la inversión.El 6 de agosto, Siria firmó 12 proyectos estratégicos con varias empresas internacionales por un valor total de 14,000 millones de dólares, según la agencia estatal de noticias siria SANA. Entre ellos figura un acuerdo de 4000 millones de dólares para construir un nuevo aeropuerto en Damasco, 2000 millones para un proyecto de transporte público y 60 millones para un centro comercial.
El asesor de la Autoridad Superior para el Desarrollo Económico de Siria afirmó que estas inversiones crearán puestos de trabajo y abrirán el camino a los inversores sirios e internacionales para entrar en el mercado.
El 24 de julio, en el Foro de Inversión Sirio-Saudí celebrado en Damasco, empresas saudíes firmaron 47 acuerdos por un valor total de 24,000 millones de riales saudíes (6400 millones de dólares) en inversiones.
Según la Agencia de Prensa Saudí, el ministro de Inversiones saudí, Khalid al-Falih, afirmó que más de 20 entidades gubernamentales saudíes y 100 empresas líderes del sector privado estaban presentes en el foro para invertir en una serie de proyectos en diversos sectores, entre ellos la energía, las infraestructuras, la sanidad y la agricultura.
Al-Falih destacó los acuerdos por valor de unos 11,000 millones de riales saudíes (2930 millones de dólares) en infraestructuras e inmobiliaria, incluida la construcción de tres fábricas de cemento. Además, se invertirán 4000 millones de riales saudíes (1070 millones de dólares) en el sector de las telecomunicaciones, para el desarrollo de infraestructuras digitales, centros de datos e inteligencia artificial.
Levantamiento de las sanciones
El 30 de junio, el presidente de EE. UU., Donald Trump, levantó la mayoría de las sanciones impuestas a Siria, dando a este país devastado por la guerra la oportunidad de reconstruirse y desarrollar su economía. Las sanciones impuestas desde el inicio de la guerra civil en 2011 seguirán vigentes para al-Assad y otras personas.La secretaria de prensa de la Casa Blanca de EE. UU., Karoline Leavitt, declaró durante la rueda de prensa previa a la firma: "Se trata de un esfuerzo para promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz".
Del mismo modo, la Unión Europea anunció que levantaría las sanciones en mayo, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, afirmó que el bloque quería ayudar a "reconstruir una Siria nueva, inclusiva y pacífica".
La medida siguió al levantamiento de las sanciones por parte del Reino Unido en abril.
El 24 de julio, expertos de las Naciones Unidas acogieron con satisfacción el levantamiento de las sanciones, afirmando que ya no estaban justificadas tras la caída del régimen de al-Assad.
"Su levantamiento abre vías prometedoras para la recuperación. Instamos al gobierno provisional a que dé prioridad a la reconstrucción de infraestructuras sostenibles y servicios públicos para garantizar el amplio abanico de derechos humanos en peligro en Siria", afirmaron los expertos en un comunicado.
El Carnegie Endowment for International Peace, un grupo de expertos en asuntos internacionales con sede en Washington, estima que el coste de la reconstrucción de Siria oscila entre 250,000 y 400,000 millones de dólares.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí