El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino, instó el miércoles 6 de agosto al gobierno de Panamá a terminar la concesión con la empresa portuaria China Panamá Ports Company (PPC), subsidiaria de Hutchison Holdings.
"No son operadores buenos, estas compañías del Partido Comunista Chino", dijo Marino a los periodistas durante una visita oficial a la provincia de Colón el 6 de agosto.
"Nosotros estamos entusiasmados de que pronto [estas compañías] no estén operando esos puertos y que sean compañías buenas, compañías que estén dispuestas a contribuir a Panamá y contribuir al pueblo de Panamá", añadió.
La compañía Panamá Ports Company (PPC) opera los puertos más importantes del Canal de Panamá, los puertos de Balboa en el lado Pacífico y Cristóbal en el Atlántico, desde 1997, tras recibir una concesión del Estado panameño para operar estos puertos por un período de 25 años. En junio de 2021 el gobierno de Panamá renovó la concesión por 25 años más.
Estados Unidos construyó el Canal de Panamá entre los años 1904 y 1914, y tuvo el control del Canal y de la Zona del Canal circundante hasta 1977, cuando lo entregó oficialmente al gobierno panameño a través de los Tratados Torrijos-Carter.
El Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio dijo durante su audiencia de confirmación el 15 de enero que China tiene, a través de sus compañías, que no son independientes, el control de las instalaciones portuarias en ambos extremos del canal, y señaló que el problema es que en el caso de un conflicto China podría convertir el puerto en un cuello de botella e impedir el paso, y "podrían utilizarse como armas contra nosotros", dijo.
"Las empresas chinas no tienen independencia, todas existen porque se han identificado como líderes nacionales que cuentan con el apoyo del gobierno chino y, si no se hace lo que [el gobierno] quiere, buscan a un nuevo director ejecutivo y terminan siendo reemplazados y destituidos, por lo que están bajo el control total del gobierno", dijo.
Rubio añadió que el año pasado la comisión bipartidista sobre China de la Cámara de Representantes realizó una audiencia sobre este tema y "los miembros de ambos partidos expresaron su preocupación sobre esto", dijo.
El presidente Trump también abordó estas preocupaciones el 20 de enero en su discurso de toma de posesión, y dijo que los acuerdos entre Estados Unidos y Panamá "han sido totalmente violados".
"A los buques estadounidenses se les está cobrando en exceso gravemente y no están siendo tratados justamente de ninguna manera, de forma o modo. Incluso la Armada de Estados Unidos. Y sobre todo, China está operando el Canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá", apuntó.
El presidente de Panamá José Raúl Murillo, por su parte, ha dicho en varias ocasiones que su gobierno mantiene el control del Canal de Panamá.
"Quiero dejar claro que la única persona que está manejando este tema soy yo, (...) todas las decisiones las tomo yo, todas las desiciones se consultan conmigo y el único autorizado para hablar del tema soy yo", dijo Murillo el 30 de enero tras la visita del Secretario de Estado Marco Rubio a Panamá.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí