Funcionarios de prisiones vigilan a miembros de una pandilla en una celda de la prisión de máxima seguridad CECOT (Centro de Estancia Compulsoria del Terrorismo) en Tecoluca, San Vicente, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (Alex Peña/Getty Images)

Funcionarios de prisiones vigilan a miembros de una pandilla en una celda de la prisión de máxima seguridad CECOT (Centro de Estancia Compulsoria del Terrorismo) en Tecoluca, San Vicente, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (Alex Peña/Getty Images)

EE. UU. designa a Barrio 18 como organización terrorista extranjera

La designación convierte en delito el apoyo a las pandillas callejeras

ESTADOS UNIDOS
Por Tom Ozimek
23 de septiembre de 2025, 10:52 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 10:52 p. m.

El Departamento de Estado de EE. UU. designó a la banda callejera Barrio 18 como organización terrorista extranjera, ampliando así la campaña de Washington contra las bandas y los cárteles transnacionales.

"Hoy, el Departamento de Estado designa a Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT)", declaró el secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado el 23 de septiembre.

Rubio calificó a Barrio 18 como "una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio" y afirmó que llevó a cabo ataques contra las fuerzas de seguridad, funcionarios y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras. Se comprometió a cortar las fuentes de financiación del grupo y calificó la medida como parte del "compromiso inquebrantable de la administración Trump de desmantelar los cárteles y las pandillas y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense".

La designación de Barrio 18 como organización terrorista extranjera tiene varias implicaciones. Convierte en delito federal proporcionar apoyo material a la banda, congela cualquier activo que pueda tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos y prohíbe a sus miembros entrar en Estados Unidos, lo que proporciona a las fuerzas del orden herramientas más amplias para perseguir y desarticular sus actividades.

Barrio 18 ha estado activo en Los Ángeles desde al menos la década de 1960, según un estudio financiado por el Departamento de Justicia. A diferencia de muchos de sus rivales, reclutaba a miembros de todas las nacionalidades, lo que impulsó su rápido crecimiento. Su relación con la Mara Salvatrucha, o MS-13, se volvió violenta a finales de la década de 1980. La rivalidad se extendió por toda Centroamérica tras las deportaciones masivas desde Estados Unidos y sigue siendo una característica definitoria de ambas bandas.

"El odio hacia Barrio 18 es el pegamento que mantiene unida a la MS-13", escribieron los investigadores en un estudio, en el que describían la rivalidad como un elemento central de la identidad de la banda.

Las dos bandas llevan mucho tiempo luchando por el territorio en Centroamérica. En enero, pistoleros de la MS-13 irrumpieron en el funeral de un miembro de Barrio 18 en Guatemala, matando al menos a siete personas e hiriendo a 13. Ambos grupos extorsionan a civiles, trabajadores del transporte y comerciantes, y a menudo matan a quienes se niegan a pagar.

La MS-13 se formó en Los Ángeles en la década de 1980 por inmigrantes salvadoreños que huían de la guerra civil. Desde entonces se extendió por toda Centroamérica, contribuyendo a que la región sea una de las más violentas del mundo. El presidente Donald Trump calificó repetidamente a la banda de "malvada" y prometió su destrucción. En 2020, el Departamento de Justicia anunció por primera vez cargos de terrorismo contra los líderes de la MS-13.

En su primer día de vuelta al cargo, Trump firmó una orden ejecutiva por la que se creaba un proceso para designar a los cárteles internacionales como organizaciones terroristas. La orden afirmaba que dichos grupos "participaron en una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental", desestabilizando a socios clave de Estados Unidos e inundando las comunidades estadounidenses con drogas mortales.

Tras la orden de Trump, el Departamento de Estado designó en febrero a varios grupos como organizaciones terroristas en virtud de ese proceso, entre ellos Tren de Aragua, MS-13, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.

En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió al Cartel de los Soles de Venezuela a su lista de organizaciones terroristas, acusando al presidente del país, Nicolás Maduro, y a altos funcionarios de liderar el grupo y ayudar a los cárteles que amenazan la seguridad de Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun