Un avión F-35 estacionado en la pista de la antigua base militar Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, el 13 de septiembre de 2025. (Ricardo Arduengo/REUTERS)

Un avión F-35 estacionado en la pista de la antigua base militar Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, el 13 de septiembre de 2025. (Ricardo Arduengo/REUTERS)

EE. UU. confirma el despliegue de cazas F-35B en Puerto Rico para operaciones contra los cárteles 

ESTADOS UNIDOS
Por Alicia Márquez
20 de septiembre de 2025, 1:34 a. m.
| Actualizado el20 de septiembre de 2025, 1:38 a. m.

El gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves el despliegue de los aviones de combate F-35B Lightning II en Puerto Rico para operaciones contra los cárteles.

"Los aviones F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225 se encuentran ahora en Puerto Rico", informó el Departamento de Guerra de EE. UU. el 18 de septiembre, a través de X.

"Están listos para enfrentarse a los cárteles cuyas actividades ilícitas han tenido CONSECUENCIAS DEVASTADORAS en los estadounidenses durante DÉCADAS", agregó. "Los combatientes estadounidenses son los MEJORES del mundo y NUESTROS ENEMIGOS LO SABEN".

El F-35 es el avión de combate más letal, y con mayor capacidad de supervivencia, brindando a los pilotos una ventaja frente a cualquier adversario, según la página web del fabricante.

Esto ocurre luego de que varias agencias de noticias, incluida Reuters, informaran inicialmente que el 13 de septiembre se había visto aterrizar en Puerto Rico a cinco aviones F-35.

Según el fabricante, el F-35B es operado por el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, el Reino Unido y la Fuerza Aérea Italiana. El avión de combate tiene la capacidad de aterriza verticalmente como un helicóptero y puede despegar en distancias muy cortas, permitiendo operar desde bases austeras y de pista corta, y también desde buques con capacidad aérea.

Aviones de combate F-35 rodando por la pista de la antigua base militar Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, el 13 de septiembre de 2025. (Ricardo Arduengo/REUTERS)Aviones de combate F-35 rodando por la pista de la antigua base militar Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, el 13 de septiembre de 2025. (Ricardo Arduengo/REUTERS)

Esto luego de que Donald Trump ordenó la semana pasada que diez de estos cazas se unieran al refuerzo militar en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga, en medio de las crecientes tensiones con el régimen de Venezuela.

En los últimos días se han visto en la base a helicópteros y aviones Osprey estadounidenses, así como otros aviones de transporte y personal militar de Estados Unidos, según Reuters.

La última presencia militar de EE. UU. en el Caribe ocurre luego de que el 8 de septiembre el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, realizaron una visita sorpresa a Puerto Rico, en un momento en que Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga.

El pasado 4 de septiembre, Trump advirtió que en caso de que los aviones venezolanos pusieran a EE. UU. en una "posición peligrosa" serían derribados. Un día después, el 5 de septiembre, EE. UU. trasladó una decena de aviones caza F-35 a Puerto Rico, en medio de un despliegue reforzado en el Caribe.

Esta revelación de la presencia de 10 cazas F-35 en el Caribe ocurrió un poco después de que el Pentágono anunciara que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense en el Mar Caribe, calificando como "acción altamente provocadora" destinada a interferir con las "operaciones anti-narcotráfico" en curso.

El 2 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses atacaron una embarcación que, según la Casa Blanca, partió de Venezuela, transportaba drogas y estaba ocupada por 11 miembros del Tren de Aragua, una banda transnacional conocida por el tráfico de drogas y personas y designada por el gobierno estadounidense como organización terrorista extranjera en febrero.

En el último mes EE. UU. se ha preparado con flotas militares en el Caribe para combatir el narcotráfico hacia el país, y a su vez combatir a los carteles de droga.

El 20 de agosto, el congresista Carlos Gimenez, miembro de los comités de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, dijo que EE. UU. desplegó un avión de gran envergadura hacia Venezuela, el cual es encargado de realizar operaciones de guerra antisubmarina.

 
Con información de Reuters, T. J. Muscaro y Ryan Morgan y Aldgra Fredly. 
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM

Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun