1

Compartidos

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, hablan durante una rueda de prensa en el Pentágono, en Arlington (Virginia), el 26 de junio de 2025. (Idrees Ali/Reuters)

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, hablan durante una rueda de prensa en el Pentágono, en Arlington (Virginia), el 26 de junio de 2025. (Idrees Ali/Reuters)

Hegseth y Caine visitan Puerto Rico mientras EE. UU. refuerza su presencia militar en el Caribe

El gobernador de Puerto Rico respalda la estrategia de seguridad de la administración Trump en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
9 de septiembre de 2025, 12:51 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 12:52 p. m.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, realizaron una visita sorpresa a Puerto Rico el 8 de septiembre, en un momento en que Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga.

La visita se produjo cuando el Pentágono desplegó diez cazas furtivos F-35 en una base aérea de Puerto Rico y buques de guerra para llevar a cabo operaciones contra los cárteles de la droga en la región.

Hegseth dijo a los marineros y marines del buque de guerra USS Iwo Jima, frente a las costas de Puerto Rico, que no habían sido desplegados en el Caribe para entrenarse, sino que habían sido enviados al "frente" de una misión antinarcóticos de vital importancia.

"No se equivoquen, lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Se trata de un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de Estados Unidos de América para poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense", dijo en un video publicado en Internet.

Antes de hablar con los marineros y marines a bordo del USS Iwo Jima, Hegseth y Caine habían visitado Puerto Rico, donde el Departamento de Guerra dijo que se reunieron con las tropas estacionadas en la isla.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer Gonzalez, recibió a Hegseth y Caine a su llegada a la isla, al mismo tiempo que expresó su apoyo al objetivo de la administración Trump de proteger las fronteras de Estados Unidos.

"Agradecemos a @POTUS Trump y a su Administración por reconocer el valor estratégico que Puerto Rico tiene para la seguridad nacional de Estados Unidos y la lucha contra los cárteles de la droga en nuestro hemisferio, perpetuada por el narcodictador Nicolás Maduro", dijo González en X.

El presidente Donald Trump acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas, acusaciones que tanto Maduro como el gobierno de Venezuela han rechazado.

El ejército estadounidense atacó un barco procedente de Venezuela el 2 de septiembre que, según Trump, se dirigía a Estados Unidos con narcóticos ilegales. Al menos 11 presuntos miembros de la banda Tren de Aragua murieron en el ataque.

Dos días después, el Pentágono dijo que había detectado dos aviones militares venezolanos cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en el mar Caribe, calificando la acción de "movimiento altamente provocador". El departamento advirtió al "cartel que gobierna Venezuela" que no siguiera obstaculizando las operaciones antinarco-terroristas de Estados Unidos en la región.

En una entrevista concedida el 3 de septiembre al programa "Fox & Friends", Hegseth afirmó que el barco era operado por miembros de la banda Tren de Aragua —designada como organización terrorista extranjera por Estados Unidos— que "intentaban envenenar nuestro país con drogas ilícitas".

Hegseth advirtió que podrían producirse nuevos ataques contra los narcoterroristas que intentaran introducir drogas de contrabando en Estados Unidos.

"Esta es una misión mortal y seria para nosotros, y no se detendrá con este ataque", dijo. "Cualquier otra persona que traficara en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte, y es importante proteger nuestra patria y nuestro hemisferio".

El Departamento de Guerra, anteriormente conocido como Departamento de Defensa, cambió de nombre después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva el 5 de septiembre, enmarcando el cambio como una restauración del nombre original establecido por el presidente George Washington en 1789.

Trump afirmó en su orden que el nombre refleja la "capacidad y voluntad del departamento de luchar y ganar guerras en nombre de nuestra nación en cualquier momento, no solo para defenderla".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos