El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla con los periodistas frente al ala oeste de la Casa Blanca, el 22 de octubre de 2025. (Jim Watson /AFP vía Getty Images)

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla con los periodistas frente al ala oeste de la Casa Blanca, el 22 de octubre de 2025. (Jim Watson /AFP vía Getty Images)

EE. UU. y China acercan posturas comerciales antes de la cita Trump–Xi

El acuerdo aún necesita la aprobación de los líderes de ambos países

EE. UU. - CHINA

Por

26 de octubre de 2025, 2:34 p. m.
| Actualizado el26 de octubre de 2025, 3:04 p. m.

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo preliminar sobre una serie de cuestiones comerciales, según informaron representantes de ambas partes el 26 de octubre, tras dos días de negociaciones en Malasia.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó que se había establecido un "marco muy sustancial" con los negociadores comerciales chinos en Kuala Lumpur, Malasia, que evitaría la imposición de aranceles adicionales del 100 % a los productos chinos.

"El presidente Trump me dio una gran ventaja en las negociaciones con la amenaza de los aranceles del 100 %", dijo Bessent en una entrevista en el programa Meet the Press de la NBC el 26 de octubre. "Creo que hemos alcanzado un marco muy sustancial que evitará eso y nos permitirá discutir muchas otras cosas con los chinos".

Afirmó que esperaba que Beijing ofreciera "algún tipo de aplazamiento" en sus nuevos controles a la exportación de tierras raras.

Mientras tanto, el Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado en el que confirmaba que el viceprimer ministro He Lifeng había alcanzado un consenso inicial tras mantener una conversación "franca, profunda y constructiva" con Bessent y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Según el comunicado publicado en la página web del Ministerio de Comercio de China el 26 de octubre, ambas partes debatieron cuestiones como las tasas portuarias, la prórroga de la tregua comercial, el fentanilo, el comercio de productos agrícolas y los controles a la exportación.

Ambas partes acordaron ultimar los detalles específicos del acuerdo y someterlo a sus respectivos procesos de aprobación interna, añadió.

"La posición de Estados Unidos es dura", declaró el negociador comercial internacional de China, Li Chenggang, a los periodistas en Kuala Lumpur el 26 de octubre.

China y Estados Unidos mantuvieron "más de un día de intensas conversaciones", añadió.

El presidente Donald Trump ha expresado sus grandes expectativas de reunirse con el líder chino Xi Jinping la próxima semana, al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen chino dijo a principios de esta semana que Xi asistirá a la cumbre regional en Corea del Sur y mantendrá reuniones bilaterales con líderes extranjeros, pero no confirmó una reunión con Trump.

Trump dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca el 22 de octubre que quiere un "acuerdo sobre todo". Ha dicho que quiere que China se comprometa a comprar soja, a frenar las exportaciones de precursores químicos del fentanilo y a establecer condiciones comerciales justas, incluso en lo que respecta a las tierras raras.

En declaraciones a los periodistas el 24 de octubre en el Jardín Sur de la Casa Blanca, antes de partir para una gira de una semana por Asia, Trump dijo a los periodistas que las cuestiones de Taiwán, el activista prodemocrático de Hong Kong Jimmy Lai, actualmente encarcelado, y la guerra de Rusia en Ucrania también se plantearían durante la próxima reunión con el líder del régimen comunista.

Con información de Catherine Yang y Tom Ozimek.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China