Un grupo de legisladores bipartidistas presentará esta semana una ley contra las violaciones de los derechos humanos cometidas por el Partido Comunista Chino (PCCh) en su país, así como contra sus campañas de represión transnacional, mientras Washington y Beijing reanudan las negociaciones comerciales en Estocolmo.
Los proyectos de ley están patrocinados en el Senado por los senadores Jeff Merkley (D-Ore.) y Dan Sullivan (R-Alaska), miembros de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China (CECC).
Uno de los proyectos de ley pretende abordar la "represión transnacional", es decir, los actos de gobiernos extranjeros y sus representantes para perseguir a disidentes, periodistas y otros grupos perseguidos en el extranjero.
El proyecto de ley está patrocinado en la Cámara de Representantes por los diputados Chris Smith (R-N.J.) y James McGovern (D-Mass.).
En una audiencia de la CECC celebrada en septiembre de 2023, Merkley dijo que la represión transnacional era "fundamental para la estrategia del Partido Comunista Chino de silenciar a los críticos de la política china en todo el mundo".
El informe de la comisión para 2024 dice que el régimen chino "continuó con una campaña multifacética de represión transnacional para intimidar y reforzar el control sobre los críticos, los uigures, los hongkoneses y otros".
El informe afirmaba que el PCCh "siguió vigilando, deteniendo y encarcelando a los seguidores de Falun Gong". A principios de este mes, en un acto que conmemoraba los 26 años de persecución del régimen contra Falun Gong, Smith calificó de "terrorismo transnacional" la persecución del PCCh contra los seguidores de esta disciplina espiritual en Estados Unidos.
Otro proyecto de ley, patrocinado en la Cámara de Representantes por Smith y el representante Tom Suozzi (D-N.Y.), busca ampliar los poderes sancionadores sobre las violaciones de los derechos humanos del régimen chino contra los musulmanes uigures, para abarcar más actos de violaciones de los derechos humanos y a los responsables de la represión transnacional de los uigures.
Según expertos en derechos humanos, los uigures de la región china de Xinjiang son objeto de detenciones masivas, y se estima que un millón de personas son recluidas en una extensa red de campos de internamiento y otros centros de detención en Xinjiang.
Los supervivientes de los campos han descrito cómo sufrieron trabajos forzados, esterilizaciones forzadas, adoctrinamiento político y otros abusos durante su estancia en los centros de detención.
Un tercer proyecto de ley presentado por Merkley, copatrocinado por el senador John Curtis (R-Utah), tiene como objetivo ayudar a Taiwán, ya que la isla autónoma se enfrenta a una presión cada vez mayor por parte de China continental. Apoyaría a los países de América Latina y el Caribe que mantienen relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán y tomaría otras medidas para profundizar la coordinación con Taipéi.
El PCCh nunca ha gobernado Taiwán, pero considera que la democracia de la isla es su territorio y amenaza repetidamente con anexionarla por la fuerza. El régimen sabotea las relaciones diplomáticas de Taiwán y bloquea su participación en organizaciones internacionales. Insiste en que el mundo debe seguir su política de "una sola China", que dice que el régimen comunista es el único gobierno legítimo a ambos lados del estrecho de Taiwán.
En un comunicado, Merkley dijo que Estados Unidos "no puede permitirse mostrarse débil ante la República Popular China y su agresividad en todo el mundo".
"Independientemente de quién ocupe la Casa Blanca, los valores estadounidenses de libertad y derechos humanos deben seguir siendo el núcleo de una visión clara y basada en principios que guíe nuestro liderazgo en la escena internacional", añadió.
El lunes, funcionarios estadounidenses encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunieron con la delegación de Beijing en Estocolmo para reanudar las negociaciones comerciales, allanando el camino para la posible visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China.
China se enfrenta a la fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con la Administración Trump, después de que Beijing y Washington alcanzaran acuerdos preliminares en mayo y junio para poner fin a semanas de escalada de aranceles y al corte del suministro de minerales raros.
Bessent dijo la semana pasada que es probable que se amplíe el plazo. Se espera que los funcionarios reanuden las conversaciones el martes.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí