Dr. Gerardo Leyva Parra ACADÉMICO/INVESTIGADOR Correo: gerardo.leyva@ibero.mx El Dr. Gerardo Leyva Parra el 9 de octubre en la Expo Santa Fe, Ciudad de México. (Eduardo Tzompa/The Epoch Times)

Dr. Gerardo Leyva Parra ACADÉMICO/INVESTIGADOR Correo: [email protected] El Dr. Gerardo Leyva Parra el 9 de octubre en la Expo Santa Fe, Ciudad de México. (Eduardo Tzompa/The Epoch Times)

¿Qué pasaría si desapareciera el T-MEC?

EE. UU. - MÉXICO - CANADÁ

Por

10 de octubre de 2025, 11:07 p. m.
| Actualizado el11 de octubre de 2025, 1:06 a. m.

La economía de Estados Unidos, México y Canadá seguiría integrada incluso si se negocian acuerdos bilaterales, consideró el economista y analista Gerardo Leyva Parra sobre la posibilidad que abrió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El pasado 7 de octubre el presidente Trump fue cuestionado en la Casa Blanca sobre la renegociación del T-MEC.

“Podemos renegociarlo y eso estaría bien. O podríamos simplemente hacer acuerdos diferentes. Tenemos permitido hacer acuerdos diferentes. Si lo estuviéramos, podríamos lograr acuerdos que sean mejores para cada país”, respondió.

En entrevista con The Epoch Times, el Dr. Gerardo Leyva Parra —economista con más de 28 años de experiencia en el INEGI, donde se desempeñó como analista y asesor de tres presidentes— señaló que si se eliminara el T-MEC y se hicieran dos tratados bilaterales "en esencia la articulación de las tres economías seguiría prácticamente igual".

Leyva Parra explicó que el T-MEC es una asociación entre Estados Unidos, Canadá y México que permite al país comerciar sin aranceles una parte muy importante de las exportaciones. Y como 50% de las exportaciones están cubiertas por el tratado, eso permite a México especializarse en actividades en las cuales somos competitivos, y por lo tanto, poder tener más empleos, poder vender más y tener más recursos para comprar aquello en lo cual son más eficientes nuestros socios comerciales.

"La ventaja de tener un acuerdo tripartita es que te permite ver los intereses de los tres países en conjunto. Y yo entiendo que el interés de la administración Trump es, al hacer un acuerdo bilateral, el tener mayor capacidad de negociación todavía de la que tiene ahorita con cada país", dijo el Dr. Leyva.

También dijo que este escenario no es lo mejor para México porque un acuerdo tripartita le da más fuerza al gobierno mexicano en las negociaciones.

"El hecho de que el gobierno de Trump pueda poner eso sobre la mesa, de entrada, puede ser un planteamiento agresivo para negociar desde ahí y desde ahí regresarse y tener mayores concesiones de parte de los socios", agregó.

En cuanto a los aranceles universales impuestos por el gobierno de Trump al acero y aluminio, los cuáles incluyen a México, Leyva Parra dijo que el país pierde competitividad frente a las empresas norteamericanas, pero gana ventaja competitiva en relación con otros países que comercian con Estados Unidos.

"Entonces hay un balance que nos ayuda a que el impacto sea menos grave", explicó. "Y el otro aspecto amortiguador es que hay una cantidad de actividades que concentran más del 50% de las exportaciones que están cubiertas por T-MEC, que nos han blindado de la mayor parte de los aranceles que de otra manera nos estarían afectando si fuéramos cualquier otro país de otra región del mundo".

Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun