1

Compartidos

Un agente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) el lunes 29 de julio de 2025 por la noche en la ciudad de Nueva York. (Spencer Platt/Getty Images)

Un agente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) el lunes 29 de julio de 2025 por la noche en la ciudad de Nueva York. (Spencer Platt/Getty Images)

DOJ anuncia extradición a EE. UU. de exalcalde guatemalteco por cargos de narcotráfico

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
6 de agosto de 2025, 10:20 p. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 10:20 p. m.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció este 6 de agosto que el exalcalde de Guatemala Romeo Ramos Cruz fue extraditado a EE. UU. el pasado 4 de agosto por cargos de narcotráfico.

El día de ayer, Ramos Cruz asistió a su primera comparecencia en el tribunal federal para el Distrito de Columbia, en Washington D.C.

Ramos Cruz se desempeñó como alcalde del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, en el departamento de Escuintla, en Guatemala, entre 2022 y 2024, y según documentos judiciales a los que tuvo acceso el DOJ, en el mismo periodo Ramos Cruz actuó como miembro clave de una organización narcotraficante con sede en Guatemala, que se encargaba de transportar cocaína a los Estados Unidos.

Ahora Ramos Cruz, de 57 años, "enfrenta un cargo de conspiración para importar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos desde Guatemala, (...) y se le acusa de haber aprovechado su cargo oficial para facilitar las operaciones de la organización", según un comunicado del Departamento de Justicia del 6 de agosto.

Según el DOJ, Ramos Cruz presuntamente utilizó su cargo para coordinar la logística y el transporte de cargamentos de cocaína con destino a los Estados Unidos.

"En una ocasión, accedió a ayudar a camuflar un cargamento de cocaína de Venezuela a Guatemala como un envío de cemento. También preparó una carta con membrete municipal oficial para que el cargamento evadiera la inspección de las autoridades guatemaltecas", dijo la agencia estadounidense.

La investigación del caso fue liderada por la oficina de Operaciones de Investigación (WFO) del FBI con la participación de otras agencias, como la División de Miami de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Campo de Investigaciones de Seguridad Nacional (DSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva Orleans.

Ramos Cruz fue capturado el 15 de mayo de este año en el municipio de Santa Lucía, en Guatemala, por agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT), en un operativo coordinado con la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, la INTERPOL y el FBI.

Posteriormente fue trasladado a la Torre de Tribunales del Organismo Judicial en Ciudad de Guatemala y, tras su arresto, aseveró a medios locales: "Si me tengo que ir a Estados Unidos, pues me voy. Mejor si me llevan mañana, entre más rápido sean las cosas".

De ser declarado culpable en los tribunales, Ramos Cruz podría enfrentar una pena máxima de cadena perpetua.

Con información de EFE

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano