El Departamento de Justicia (DOJ) comunicó el 1 de mayo que presentó una denuncia contra Illinois y su Departamento de Trabajo, alegando que la Ley de Derecho a la Privacidad en el Lugar de Trabajo del estado interfiere con la autoridad federal en materia de inmigración.
La demanda, presentada en el Distrito Norte de Illinois, afirma que la reciente modificación de la ley de privacidad en el lugar de trabajo de Illinois usurpa el control del gobierno federal sobre la verificación de la elegibilidad para el empleo.
«Cualquier estado que incentive la inmigración ilegal y dificulte a las autoridades federales hacer su trabajo se enfrentará a las consecuencias legales por parte de esta Administración», dijo la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado.
El DOJ dijo que la ley estatal incluye disposiciones que complican el uso de E-Verify y disuaden a los empleadores de utilizar el sistema en su proceso de contratación. E-Verify es un programa federal que les permite a los empleadores confirmar electrónicamente la elegibilidad de empleo de un solicitante de empleo.
El proyecto de ley 508 del Senado, que entró en vigor el 1 de enero, establece que las empresas de Illinois «no se inscribirán voluntariamente» en el programa E-Verify a menos que se les exija legalmente, según un resumen del proyecto de ley.
También exige a las empresas que notifiquen a los empleados cualquier inspección de los formularios I-9 de Verificación de Elegibilidad de Empleo, que se utilizan para verificar la identidad de un empleado y su capacidad para trabajar en el país, en un plazo de 72 horas desde la recepción del aviso de inspección.
Este requisito de notificación, dijo el DOJ en su queja, podría causar que un empleado que está trabajando ilegalmente en Illinois falte al trabajo el día de la inspección o «se fugue indefinidamente» para evitar ser detectado por las autoridades de inmigración.
La denuncia afirma que la ley de Illinois «desalienta el uso de E-Verify, frustra la innovación de la verificación de elegibilidad de empleo, y satura E-Verify y los requisitos de inspección del Formulario I-9 mediante la adición de capas de protección para los empleados y la imposición de requisitos de notificación onerosos y confusos para los empleadores de Illinois más allá de los requeridos» en virtud de la ley federal de inmigración.
El DOJ dijo que las normas del estado violan la Cláusula de Supremacía de la Constitución de EE. UU. y otras leyes federales diseñadas para combatir el empleo de extranjeros ilegales en el país, y pidió a la corte que emita una orden judicial preliminar para bloquear Illinois de la aplicación de algunas disposiciones.
The Epoch Times se ha puesto en contacto con el Departamento de Trabajo de Illinois para recabar sus comentarios, pero no ha recibido respuesta al cierre de esta edición.
La demanda sigue a otra presentada por la administración Trump contra el estado de Illinois por sus políticas de inmigración. En febrero, el DOJ presentó una demanda contra Illinois, junto con la ciudad de Chicago, y varios funcionarios, argumentando que sus políticas de inmigración y su estatus de santuario obstruyen los esfuerzos federales de aplicación de la ley de inmigración.
La demanda sostiene que, al negarse a cumplir las órdenes de retención civil y las órdenes de detención autorizadas por el Congreso, Illinois y Chicago han desmantelado de hecho mecanismos clave necesarios para que los funcionarios federales de inmigración lleven a cabo sus funciones.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, declaró a CNN el 26 de enero que apoya la expulsión de delincuentes violentos, pero subrayó la necesidad de proteger a los residentes de larga duración que contribuyen positivamente a la sociedad.
«Tenemos que deshacernos de los delincuentes violentos, pero también tenemos que proteger a las personas, al menos a los residentes de Illinois y de todo el país, que simplemente hacen lo que esperamos que hagan los inmigrantes», dijo Pritzker.
Tom Ozimek contribuyó a este reportaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí