Paquetes de fentanilo y metanfetamina incautados en un camión que cruzaba la frontera de México a Arizona se exhiben durante una rueda de prensa en el puerto de Nogales, Arizona, el 31 de enero de 2019. (Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos/Reuters)

Paquetes de fentanilo y metanfetamina incautados en un camión que cruzaba la frontera de México a Arizona se exhiben durante una rueda de prensa en el puerto de Nogales, Arizona, el 31 de enero de 2019. (Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos/Reuters)

DOJ acusa a altos mandos del cártel de Sinaloa de "narcoterrorismo"

La acusación formal se produce tras la orden ejecutiva de Trump a principios de este año en la que se designaba al cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera.

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
15 de mayo de 2025, 6:49 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 6:49 p. m.

Las autoridades federales acusaron a los presuntos líderes de la Organización Beltrán Leyva (BLO) del cartel de Sinaloa de narcoterrorismo, apoyo al terrorismo y tráfico internacional de drogas. Los funcionarios los señalaron como parte de la primera acusación de este tipo que ataca el papel del cartel en alimentar la crisis de fentanilo en Estados Unidos.

La BLO de Sinaloa es una facción poderosa y violenta del cártel de Sinaloa que, según el Departamento de Justicia (DOJ), se considera la red de producción de fentanilo más grande del mundo.

"El cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y su desmantelamiento exige una respuesta legal novedosa y contundente", afirmó la fiscal general Pamela Bondi. "Sus días de brutalidad contra el pueblo estadounidense sin consecuencias han llegado a su fin: pediremos cadena perpetua para estos terroristas".

La acusación formal se produce tras la Orden Ejecutiva 14157 del presidente Donald Trump, que designó al cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera a principios de este año. El propio cártel de Sinaloa es considerado por el Gobierno de los Estados Unidos como "una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas que operan actualmente en la República de México, con células de distribución en todo el territorio de los Estados Unidos".

Los nuevos cargos marcan la primera vez que los líderes de BLO son procesados bajo los estatutos de narcoterrorismo y terrorismo vinculados al tráfico de fentanilo, según el DOJ.

Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de 33, están acusados de liderar las operaciones de producción y tráfico de fentanilo a gran escala, según la acusación revelada el 13 de mayo. Se enfrentan a cadena perpetua si son declarados culpables solo por el cargo de narcoterrorismo.

Los funcionarios afirman que padre e hijo colaboraron para fabricar y enviar decenas de miles de kilogramos de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a Estados Unidos. En una redada realizada en diciembre de 2024 en lugares controlados por el cártel en Sinaloa se descubrieron 1500 kilogramos de fentanilo, lo que el Departamento de Justicia describió como la mayor incautación de esta droga en el mundo.

“Sus drogas no solo destruyen vidas y comunidades sino que también amenazan nuestra seguridad nacional”, afirmó el agente especial del FBI Houtan Moshrefi.

Otros cinco líderes de la BLO también recibieron cargos por narcotráfico, lavado de dinero y por operar una organización criminal continuada. Se les acusa de llevar a cabo violencia generalizada en México, incluidos asesinatos, secuestros y torturas, para imponer control sobre las rutas de la droga y el cobro de deudas.

El Departamento de Justicia afirma que la facción BLO es responsable de "tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y cobros violentos de deudas de drogas para mantener sus operaciones" y "controla numerosos territorios y plazas en todo México, incluida Tijuana, y opera con impunidad violenta, traficando con drogas mortales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras gana millones de dólares con sus actividades delictivas".

La acusación es la primera que presenta la unidad de narcoterrorismo recién formada bajo el Distrito Sur de California. Otros importantes líderes del BLO y del cártel de Sinaloa, entre ellos Fausto Isidro Meza Flores (Chapo Isidro) e Iván Archivaldo Guzmán Salazar (El Chapito), también enfrentan cargos federales pendientes en casos relacionados.

El caso fue revisado por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el FBI, con el apoyo de la Fuerza Especial contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico y lla Operación Recuperar América, una iniciativa del Departamento de Justicia para desmantelar los cárteles transnacionales y las redes criminales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos