Participantes en un rally automovilístico a través del país frente a la estatua del virus del PCCh en el Liberty Sculpture Park, en la localidad de Yermo, en el desierto de Mojave (California), el 6 de septiembre de 2025. Cortesía de Chen Weiming

Participantes en un rally automovilístico a través del país frente a la estatua del virus del PCCh en el Liberty Sculpture Park, en la localidad de Yermo, en el desierto de Mojave (California), el 6 de septiembre de 2025. Cortesía de Chen Weiming

Disidentes chinos protestan en la ONU con arte y testimonios durante visita de primer ministro chino a NY

Varios disidentes acusaron al PCCh de extender su poder coercitivo al extranjerom

ESTADOS UNIDOS

Por

2 de octubre de 2025, 3:35 p. m.
| Actualizado el2 de octubre de 2025, 3:35 p. m.

En los días previos y posteriores al discurso del primer ministro chino Li Qiang en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 26 de septiembre, las calles de la ciudad de Nueva York se convirtieron en un escenario de protestas contra el Partido Comunista Chino (PCCh).

Disidentes chinos exiliados y activistas prodemocráticos organizaron protestas frente a la ONU y en todo el East Side de Manhattan.

Exigían desde rendición de cuentas en materia de derechos humanos hasta la denuncia de las campañas de influencia del PCCh en todo el mundo.

Antes de la sesión de la AGNU, grupos prodemocráticos chinos se reunieron frente al consulado chino y la sede de la ONU en la mañana del 23 de septiembre. A mediodía, un pequeño grupo de partidarios del PCCh llegó cerca de la Segunda Avenida y la calle 47, ondeando banderas del PCCh.

Para los activistas exiliados, ver las banderas del PCCh en Nueva York fue más que simbólico. Sentían como si la sombra del partido los hubiera seguido al otro lado del océano. Los activistas prodemocráticos exigieron la deportación de los partidarios del PCCh y el fin del régimen comunista en China.

Un disidente chino, Bai Jiemin, se acercó al grupo pro-PCCh y les advirtió que el gobierno federal está investigando actualmente los fraudes de inmigración.

"Algunos pudieron haber obtenido su estatus mediante fraude de asilo", dijo. "Incluso si ahora son ciudadanos estadounidenses, podrían ser deportados [por fraude de inmigración]. Creo que el gobierno federal debería investigar sus casos".

Pauline Ye, una practicante de Falun Dafa que se encontraba en la calle, describió la escena: "Los escuché cantar 'Sin el Partido Comunista, no habría una nueva China' mientras pasaba nuestra caravana de vehículos con el lema 'Pongamos fin al PCCh'. Se dirigieron a mí y me dijeron: '¿Te atreves a volver a China? Ya verás'".

Ye, que abandonó China continental hace más de 30 años, restó importancia a la amenaza.

"Querían amenazarme, pero no he regresado en casi tres décadas. China continental ha sido secuestrada por los matones del Partido Comunista, así que ¿por qué debería volver?", dijo Ye. "Nunca perderé mi dignidad inclinándome y rindiéndome ante el PCCh".

<em>El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025. (Spencer Platt/Getty Images)</em>El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025. (Spencer Platt/Getty Images)

Voces de la diáspora china

A medida que las protestas del día se intensificaban, decenas de disidentes chinos de todo Estados Unidos se congregaron en la sede de la ONU y en las avenidas aledañas. Los manifestantes expresaron sus exigencias de que regrese la democracia a China y contaron historias personales sobre la opresión del PCCh, representando una mezcla de vulnerabilidad, rebeldía y determinación esperanzada.

Chen Bojun, un joven que participó en la protesta del Libro Blanco de 2022, dijo que las autoridades tomaron represalias contra él después de que compartió publicaciones en Internet.

"Aunque el viaje fue peligroso, era un camino necesario hacia la libertad", dijo. "Ahora, poder hablar libremente en Estados Unidos es una experiencia increíblemente valiosa".

Liu Xiang, que creció en Turquestán Oriental, o lo que el PCCh llama "Xinjiang", fue testigo de la persecución religiosa en la región de mayoría Uigur. Fue detenido e interrogado simplemente por utilizar una red privada virtual (VPN) para eludir la censura en línea del PCCh y acceder a información del mundo exterior.

Estas voces se unieron tras pancartas que pedían libertad religiosa, democracia y el fin del dominio del PCCh en China.

Escultura, consignas, simbolismo

El 26 de septiembre, la protesta entró en su fase más teatral. En el centro se encontraba la escultura "Virus del PCCh", un icono de la hoz y el martillo cubierto de motivos virales puntiagudos, montado por el escultor neozelandés-chino Chen Weiming. Se montó sobre una plataforma que atravesaba Manhattan como parte de una caravana móvil.

La escultura se hizo viral en X después de que Nick Shirley, periodista independiente e influencer, publicara un video en el que se ve la escultura del "virus del PCCh" circulando por las calles de Manhattan. La activista chino-estadounidense Jane Jin pidió en el video que se responsabilice al PCCh de la pandemia del COVID-19.

Según Chen, la escultura es una representación visual de la criminalidad del PCCh.

"Hace unos años, el PCCh propagó el virus por todo el mundo, mintió al mundo entero y causó un desastre enorme", dijo Chen.

Tal y como lo captó Shirley en su publicación en X, las imágenes de la caravana animaron a los espectadores, y la repercusión en las redes sociales de su publicación ayudó a que la historia de la protesta llegara mucho más allá de Nueva York.

Represión transnacional

Muchos disidentes acusaron al PCCh de extender su poder coercitivo al extranjero, citando amenazas, acoso e intimidación a activistas exiliados, incluso en países lejanos como Nueva Zelanda.

Xing Jian, que huyó inicialmente a Tailandia después de que su padre fuera encarcelado, dijo que el PCCh lo había presionado a través de canales diplomáticos incluso en el exilio.

<em>Practicantes de Falun Dafa frente a las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025. Edwin Huang/The Epoch Times</em>Practicantes de Falun Dafa frente a las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025. Edwin Huang/The Epoch Times

Xing fue acogido por las autoridades neozelandesas como refugiado de cuota de la ONU mientras se encontraba en Tailandia, debido a los intentos del PCCh de extraditarlo a China. En ese momento, las autoridades tailandesas cumplieron con la solicitud del PCCh y recluyeron a Xing en un centro de detención. Actualmente Xing se encuentra de visita en los Estados Unidos y se unió a la caravana "CCP Virus" para denunciar el régimen opresivo del PCCh.

"Me siguieron a través de las fronteras. Espero que los gobiernos de todo el mundo creen políticas y leyes para frenar la represión transnacional del PCCh", dijo. "No podemos permitir que siga propagándose e infiltrándose por todas partes como un virus. El PCCh no solo es una amenaza para las comunidades chinas. Es un desastre para la gente de todo el mundo".

Mirando hacia el futuro

Los manifestantes, de diferentes procedencias, crearon juntos un movimiento contra el PCCh mientras estaban en el exilio.

Los activistas prodemocráticos chinos ofrecieron discursos y pidieron al Gobierno federal que ampliara las investigaciones sobre los agentes del PCCh, aplicara las leyes de inmigración con mayor rigor y limitara la influencia del PCCh en organismos internacionales como la ONU. Presionaron para que se aprobara una legislación que realizara al PCCh por la represión transnacional y por el encubrimiento de la COVID-19.

Muchos participantes describieron las protestas como algo más que una postura moral, sino como una exigencia de respeto a la dignidad y un rechazo a que los sufrimientos del pasado pasen desapercibidos.

Con información de Lin Dan y Yu Lili.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos