Agentes federales interrogan a una pareja que se encontraba estacionada fuera de la zona legal de estacionamiento mientras comían comida para llevar de McDonald's cerca de la calle Kennedy NW en Washington el 12 de agosto de 2025. La pareja fue liberada tras registrar el vehículo. (Foto AP/Jacquelyn Martin)

Agentes federales interrogan a una pareja que se encontraba estacionada fuera de la zona legal de estacionamiento mientras comían comida para llevar de McDonald's cerca de la calle Kennedy NW en Washington el 12 de agosto de 2025. La pareja fue liberada tras registrar el vehículo. (Foto AP/Jacquelyn Martin)

Director del FBI afirma que se realizaron 45 arrestos en Washington el miércoles

Trump ordenó a las fuerzas del orden federales que patrullen Washington las 24 horas del día

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
14 de agosto de 2025, 7:30 p. m.
| Actualizado el14 de agosto de 2025, 7:31 p. m.

WASHINGTON — Según Kash Patel, director del FBI, el 13 de agosto por la noche se llevaron a cabo 45 detenciones en Washington, mientras continúa la cruzada del presidente Donald Trump contra la delincuencia en la capital del país, en medio de la toma de control del departamento de policía de la ciudad por parte del gobierno federal.

"El FBI y nuestros socios realizaron 45 detenciones: 29 relacionadas con la inmigración, 16 vinculadas al aumento de los delitos violentos y 3 incautaciones de armas de fuego", escribió Patel en X.

Los cargos contra los detenidos incluyen agresión a un agente federal, posesión de material de abuso sexual infantil, armas de fuego ilegales y tráfico de drogas. También se produjeron detenciones de fugitivos y la detención de una persona que lanzó un sándwich de Subway a un agente.

El último delito quedó grabado en un video de 29 segundos. En él se ve a un hombre frente a un agente, que mira hacia otro lado por un momento y luego le lanza el sándwich. El hombre huye, cruza la calle y es perseguido por los oficiales. Estos finalmente lo alcanzan.

"El @FBI detuvo a este individuo anoche. Fue acusado de delito grave de agresión a un agente federal", dijo Patel en X, acompañado de un video del incidente.

Trump ordenó a las fuerzas del orden federales que patrullen Washington las 24 horas del día. El gobierno federal puede controlar el departamento de policía de la ciudad durante 30 días. El Congreso debe aprobar cualquier prórroga.

El presidente dijo que la prórroga será necesaria.

"Vamos a solicitar prórrogas, prórrogas a largo plazo", afirmó el 13 de agosto. "No se puede conceder un plazo de 30 días".

Trump anunció el 11 de agosto que el gobierno federal se haría cargo del Departamento de Policía Metropolitana de Washington.

"Este es el Día de la Liberación en Washington D. C. y vamos a recuperar nuestra capital", declaró Trump en una rueda de prensa. "La recuperamos en virtud de las facultades que me confiere mi cargo como presidente de los Estados Unidos".

Afirmó que la fiscal general Pam Bondi "asumirá el mando del Departamento de Policía Metropolitana" y que Terry Cole, director de la Agencia Antidrogas (DEA), "Fue designado comisario federal interino del Departamento de Policía Metropolitana".

Además de firmar un decreto ejecutivo que declara el estado de emergencia por delitos graves en la capital del país, Trump firmó un memorándum presidencial para enviar a la Guardia Nacional a la ciudad.

La Guardia Nacional no tiene autoridad para arrestar a personas, aunque puede detenerlas hasta que lleguen las fuerzas del orden.

La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, criticó las medidas de Trump, calificándolas de "inquietantes".

"Mi mensaje a los residentes es el siguiente", declaró en una rueda de prensa celebrada el 11 de agosto. "Sabemos que el acceso a nuestra democracia es frágil. Por eso me han oído a mí y a muchos otros habitantes de Washington antes que a mí abogar por la plena condición de estado".

Bowser declaró a MSNBC el 10 de agosto: "No estamos experimentando un aumento de la delincuencia".

Además de la delincuencia, la Administración Trump pretende combatir la falta de vivienda.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 12 de agosto que las personas sin hogar que se nieguen a abandonar sus campamentos se enfrentarán a multas o penas de cárcel. Se les ofrecerán servicios de salud mental y adicciones.

"Se trata de leyes preexistentes que ya están en vigor", dijo. "No se han aplicado".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos