El Departamento de Seguridad Nacional revocó el estatus legal de algunas personas a las que se les permitió entrar en Estados Unidos mediante una aplicación telefónica creada bajo la administración anterior.
Algunas de las más de 900,000 personas a las que se les permitió entrar en el país con la aplicación CBP One han sido notificadas de que su estatus legal fue revocado, una medida que, según los funcionarios, se tomó bajo la dirección de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
"La Administración Biden abusó de la autoridad de libertad condicional para permitir la entrada a EE. UU. de millones de extranjeros ilegales, lo que alimentó aún más la peor crisis fronteriza de la historia de EE. UU.", dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a The Epoch Times en un correo electrónico. "Según la ley federal, la secretaria Noem, en apoyo del presidente, tiene plena autoridad para revocar la libertad condicional. La cancelación de estos permisos es una promesa mantenida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional".
La ley establece en parte que la secretaria de Seguridad Nacional puede conceder permisos a los solicitantes, o dejarlos entrar con un estatus legal temporal, "caso por caso por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo".
La ley también dice que "cuando los propósitos de dicha libertad condicional se hayan cumplido, en opinión de la secretaria de Seguridad Nacional, el extranjero deberá regresar inmediatamente o ser devuelto a la custodia de la que fue puesto en libertad condicional y, a partir de entonces, su caso seguirá tratándose de la misma manera que el de cualquier otro solicitante de admisión en Estados Unidos".
"Se han emitido avisos formales de terminación, y se insta a los extranjeros afectados a que se deporten voluntariamente utilizando la aplicación CBP Home", dijo el portavoz del DHS, utilizando el nuevo nombre de la aplicación. "Aquellos que se nieguen serán encontrados, expulsados y se les prohibirá permanentemente volver a entrar".
No está claro exactamente cuántos de estos individuos con permanencia temporal recibieron notificaciones. El DHS dijo a finales de 2024 que a más de 936,500 personas se les había concedido la entrada a través de CBP One, siendo las principales nacionalidades venezolanos, cubanos y mexicanos.
Funcionarios del presidente Joe Biden dijeron que la aplicación presentaba una forma segura para que aquellos que de otro modo entrarían ilegalmente al país se reunieran con funcionarios de inmigración y, si se les autorizaba, pudieran entrar en Estados Unidos.
Críticos como el representante Mark Green (R-Tenn.) dijeron que la aplicación permitía a la administración dejar entrar a personas a las que no se les debería conceder la entrada.
La Oficina del Inspector General del DHS dijo que en 2024 el proceso de admisión de la aplicación tenía problemas, incluida la imposibilidad de verificar cada fotografía enviada por los solicitantes.
El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras detuvo la programación de citas a través de la aplicación el 20 de enero, el día en que Trump prestó juramento. El presidente había descrito el servicio como una "aplicación telefónica para el contrabando de ilegales".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí