El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el 3 de septiembre que revocaba la designación de 2021 del estatus de protección temporal para los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos.
Ese estatus, que anteriormente estaba previsto que expirara el 10 de septiembre, ahora se dará por terminado 60 días después de esa fecha, cuando el departamento publique su aviso en el Registro Federal. El departamento indicó que ya no cree que los ciudadanos venezolanos cumplan los requisitos legales para el estatus de protección temporal.
"Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán que crea el estatus de protección temporal, mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de forma eficaz", afirmó en un comunicado el portavoz de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Matthew Tragesser.
"Teniendo en cuenta la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política de inmigración, las consideraciones económicas y la política exterior, está claro que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no redunda en beneficio de este país".
El estatus de protección temporal (TPS) es un programa que permite a las personas de determinados países permanecer legalmente en Estados Unidos durante un periodo de tiempo. El jefe del Departamento de Seguridad Nacional crea el programa si condiciones temporales y extraordinarias impiden que los migrantes regresen a sus países de origen de forma segura.
El presidente Joe Biden, predecesor del presidente Donald Trump, estableció dos designaciones de estatus de protección temporal para los ciudadanos venezolanos que residen en Estados Unidos. La primera, que se dio a conocer en 2021, se vio afectada por la revocación del miércoles. La segunda, que Biden anunció en 2023 y que iba a expirar en abril antes de ser prorrogada por 18 meses, fue cancelada por la administración Trump a principios de este año.
En ese momento, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que "es contrario al interés nacional permitir que los ciudadanos venezolanos cubiertos permanezcan temporalmente en Estados Unidos".
El secretario de Seguridad Nacional de Biden, Alejandro Mayorkas, había concedido el estatus de protección temporal a unos 348,202 ciudadanos venezolanos, al considerar que existían "condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impedían el regreso seguro de las personas".
En mayo, la Corte Suprema bloqueó temporalmente la orden de un tribunal inferior para impedir que la administración Trump eliminara las protecciones legales temporales para los venezolanos, de modo que la Corte de Apelación del Noveno Circuito de Estados Unidos pudiera pronunciarse sobre la cuestión.
A continuación, el tribunal federal de apelación confirmó la semana pasada la orden original que impedía a la administración seguir adelante con la política que facilitaría la deportación de los ciudadanos venezolanos.
El juez federal de distrito Edward Chen, que dictó la orden original, dijo en ese momento que poner fin al programa "por razones de seguridad nacional" no estaba respaldado por pruebas.
"Los titulares de TPS venezolanos tienen índices de criminalidad más bajos que la población general", afirmó. "La generalización de la criminalidad a la población venezolana con TPS en su conjunto carece de fundamento y huele a racismo basado en estereotipos falsos generalizados".
El miércoles, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que Noem había tomado medidas para poner fin a la designación de 2021 del estatus de protección temporal para los venezolanos porque mantener el programa "es contrario al interés nacional".
"Se anima a los ciudadanos venezolanos que abandonan Estados Unidos a utilizar la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para informar de su salida del país y aprovechar una forma segura de auto deportarse que incluye un billete de avión gratuito, una bonificación de salida de 1000 dólares y posibles oportunidades futuras de inmigración legal", escribió la agencia en un comunicado de prensa.
Zachary Stieber, Sam Dorman y Matthew Vadum contribuyeron a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí