Maquinaria de construcción estacionada en la zona del proyecto del muro del sector Smugglers Gulch de San Diego (SDC), que recientemente recibió una exención para la construcción inmediata de un tramo de muro fronterizo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, entre San Diego y Tijuana, en San Diego, California, el 24 de abril de 2025. (PATRICK T. FALLON/AFP vía Getty Images)

Maquinaria de construcción estacionada en la zona del proyecto del muro del sector Smugglers Gulch de San Diego (SDC), que recientemente recibió una exención para la construcción inmediata de un tramo de muro fronterizo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, entre San Diego y Tijuana, en San Diego, California, el 24 de abril de 2025. (PATRICK T. FALLON/AFP vía Getty Images)

DHS emite su séptima exención para continuar pronto la construcción del muro fronterizo en Texas

TEXASPor Alicia Márquez
28 de agosto de 2025, 12:33 a. m.
| Actualizado el28 de agosto de 2025, 12:33 a. m.

La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kristi Noem, firmó este martes la séptima exención para permitir que continué la construcción del muro fronterizo en la zona de Valle del Río Grande en Texas.

Esta exención busca garantizar la construcción rápida de aproximadamente cinco millas de nuevo muro fronterizo de 30 pies de alto en los condados de Starr e Hidalgo, Texas, que se encuentran en el Sector del Valle del Río Grande de la Patrulla Fronteriza de EE. UU., informó el DHS en un comunicado de este 26 de agosto.

Las cinco millas se construirán como parte de un contrato existente para el muro fronterizo, utilizando las asignaciones del año fiscal 2019 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU.

La facultad de otorgar exenciones por parte de la Secretaria del DHS permite al departamento eximir cualquier requisito legal, incluidas leyes ambientales como la Ley Nacional de Política Ambiental, para garantizar la construcción rápida de barreras físicas, según el departamento.

El DHS informó además que la CBP ya cuenta con cerca de 160 kilómetros de nueva barrera fronteriza en distintas etapas de construcción, financiada con asignaciones presupuestarias de años anteriores. Agregó que este año recibió 46,500 millones de dólares para la construcción de barreras fronterizas en la frontera sur de EE. UU. a través de la ley "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" (HR 1), promulgada por el presidente Trump el 4 de julio.

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México en construcción al atardecer en Quemado, Texas, el 23 de enero de 2025. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)El muro fronterizo entre Estados Unidos y México en construcción al atardecer en Quemado, Texas, el 23 de enero de 2025. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU/AFP vía Getty Images)

"Estos fondos se utilizarán para construir una combinación de muro fronterizo primario y secundario, barreras fluviales, caminos de patrullaje y la tecnología necesaria para integrarlo todo, como cámaras, luces y sensores", informó el DHS.

"Esto proporcionará a los agentes la información y el conocimiento situacional necesarios para responder a la actividad ilegal, así como los atributos de acceso, movilidad, impedancia y negación necesarios para una interdicción exitosa".

Con el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" la Administración Trump también destinó 45,000 millones de dólares a la detención de inmigrantes ilegales.

El 18 de agosto, Noem dijo a la prensa que el muro fronterizo se está construyendo alto y se extenderá profundamente debajo de la tierra para evitar cualquier irrupción y que el metal sería pintado de negro para que sea aún más difícil escalarlo para los inmigrantes ilegales. 

Noem emitió su primera exención en abril para permitir la construcción inmediata de 2.5 millas de frontera en California.

Vista aérea del sitio donde se construye el muro fronterizo, patrocinado por el estado en La Casita-Garciasville, Texas. El rancho de 1,402 acres donde se está construyendo el muro fronterizo fue ofrecido a la administración Trump para construir instalaciones que coordinen deportaciones masivas. (Foto de Michael Gonzalez/Getty Images)Vista aérea del sitio donde se construye el muro fronterizo, patrocinado por el estado en La Casita-Garciasville, Texas. El rancho de 1,402 acres donde se está construyendo el muro fronterizo fue ofrecido a la administración Trump para construir instalaciones que coordinen deportaciones masivas. (Foto de Michael Gonzalez/Getty Images)

Con información de Aldgra Fredly. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano