El desfile militar del régimen comunista chino celebrado el 3 de septiembre reveló un vasto arsenal, pero también deficiencias estructurales, ya que gran parte del armamento y el equipamiento se basa en tecnología militar estadounidense copiada, según los analistas.
El desfile del Partido Comunista Chino (PCCh) fue el mayor desde el establecimiento de su régimen, la República Popular China, en 1949. En medio de la lentitud de la economía china, el régimen chino presuntamente gastó 36,000 millones de yuanes (5000 millones de dólares) en el desfile, en el que se exhibió una amplia gama de armamento y equipamiento, desde misiles nucleares mejorados hasta láseres de defensa aérea, armas hipersónicas y drones marítimos que pueden cubrir sus mares cercanos.
La característica más llamativa del armamento y el equipo militar chino exhibido, además de las armas hipersónicas, fue su imitación del equipo militar estadounidense, según declaró un analista militar chino-estadounidense a The Epoch Times.
"El equipamiento militar estadounidense se somete en su mayor parte a pruebas de combate y luego se perfecciona", afirmó Mark, presentador del popular programa de entrevistas en chino "Mark Space".
Mark no revela su apellido por motivos de seguridad.
El PCCh se saltó estos pasos y copió directamente como forma de "adelantar en una curva" en la competencia con Estados Unidos, afirmó.
El cambio de comprar y copiar equipos al estilo de la antigua Unión Soviética a equipos al estilo estadounidense tiene inevitablemente sus limitaciones, señaló Mark.
Por ejemplo, el sistema de defensa antimisiles de medio alcance del PCCh se basa en el misil Standard Missile-3 de Estados Unidos, y el KJ-600 es una copia del avión de alerta temprana E-2 Hawkeye de Estados Unidos, según Mark.
"Su rendimiento aún está por ver, ya que solo se ha probado en tierra y aún no se han completado las pruebas de despegue y aterrizaje en portaaviones. Su viabilidad es cuestionable", afirmó.
Su Tzu-yun, investigador y director de la División de Estrategia y Recursos de Defensa del Instituto de Investigación de Defensa Nacional y Seguridad de Taiwán, destacó el nuevo misil intercontinental DF-61 que se exhibió en el desfile. Tiene un mayor alcance y podría llegar a más de 9300 millas.
"Además, el diseño mejorado de la ojiva permite múltiples ojivas, lo que permite ataques simultáneos a diferentes ciudades u objetivos militares", declaró a The Epoch Times.
China se ha centrado en el desarrollo de misiles de alcance intermedio e intercontinental en los últimos años. Los misiles intercontinentales DF-61 exhibidos en Beijing tienen el alcance necesario para llegar a Guam y Hawái.
El ejército estadounidense ha realizado importantes inversiones en Guam para reforzar su sistema de defensa aérea y establecer una red de defensa aérea con más de tres capas para garantizar la seguridad de la base, en respuesta a las crecientes amenazas, especialmente por parte de China.
Mark señaló que el régimen chino tiene muchos modelos de misiles, lo que dificulta su mantenimiento. "Tener demasiados tipos supone una enorme carga logística", afirmó.
Por el contrario, el ejército estadounidense solo conserva unos pocos modelos para facilitar las actualizaciones y la prolongación de su vida útil, explicó Mark.
La eficacia real del armamento del PCCh aún está por verse. Mark dijo que el desfile era más bien propaganda.
"El PCCh exhibe una gran cantidad de misiles, pero la mayoría de ellos son solo para lucirlos. Pocos de ellos pueden realmente ponerse en servicio. Debido a que los misiles tienen una vida útil, requieren un mantenimiento continuo y actualizaciones del sistema, lo que cuesta una enorme cantidad de dinero", dijo.
En el ámbito naval, Mark señaló que los avances son evidentes, pero que aún hay muchos indicios de imitación. Por ejemplo, el misil Eagle Strike se basa en un diseño ruso. En cuanto a los vehículos submarinos no tripulados, aún se encuentran en una fase incipiente y no pueden igualar el tamaño y la longitud de los del ejército estadounidense, afirmó.
El ejército estadounidense ya cuenta con un vehículo submarino no tripulado Orca de 80 toneladas en servicio, mientras que "la mayoría de los buques no tripulados de China solo están equipados con pequeños cohetes y artillería, y sus funciones son similares a las de los "barcos suicidas"", según Mark.
Estados Unidos ya cuenta con varios sistemas de defensa en el Pacífico, que pueden contrarrestar una posible agresión del PCCh, señaló.
"El ejército estadounidense ha desplegado una "flota fantasma" en Yokosuka, Japón, e incluso ha probado la tercera generación de buques de guerra no tripulados con ataques con misiles como elemento central", afirmó Mark.
Armas nucleares
Mark advirtió que el arsenal nuclear del régimen chino está creciendo rápidamente."[El Departamento de Defensa] estima que [la República Popular China] ha superado las 600 ojivas nucleares operativas en su arsenal a mediados de 2024 y que tendrá más de 1000 ojivas nucleares operativas en 2030, muchas de las cuales se desplegarán en niveles de preparación más altos", afirmó el Departamento de Defensa de Estados Unidos en su informe anual de 2024 al Congreso.

Según Mark, Estados Unidos y Rusia mantienen un arsenal de entre 1500 y 3000 ojivas nucleares debido a los tratados de control de armas.
"Si China alcanza este objetivo, poseerá una capacidad nuclear comparable a la de Estados Unidos", afirmó.
Mark señaló que Estados Unidos también está acelerando la modernización de sus armas nucleares.
"La Armada está desarrollando el submarino nuclear estratégico de la clase Columbia, la Fuerza Aérea está desarrollando el bombardero furtivo B21 y el Ejército está promoviendo el nuevo misil intercontinental "Sentinel", que se espera que entre en servicio en 2030, ampliando de manera integral la brecha con el PCCh", afirmó.
Según Mark, desde el primer mandato del presidente Donald Trump, la estrategia de Estados Unidos cambió por completo, con el PCCh como su "adversario número uno".
"Tener un adversario claro ha hecho que la dirección futura del ejército estadounidense sea más clara y ha impulsado una mayor inversión e innovación", afirmó.
Capacidad de combate real cuestionable
Se desconoce cuál sería el rendimiento del ejército chino en un combate real. El régimen chino no ha librado una guerra a gran escala desde el conflicto con Vietnam en 1979.Las luchas internas del PCCh han debilitado su capacidad de combate, especialmente con la destitución de muchos generales, según los analistas.
Su señaló algunas irregularidades en el desfile militar de este año.

A diferencia de años anteriores, este año, el ex primer ministro Zhu Rongji y el expresidente Hu Jintao destacaron por su ausencia, según Su.
"El cargo de comandante en jefe del desfile pasó de ser el del comandante general del Mando Central del Teatro de Operaciones al del teniente general Han Shengyan, comandante de la Fuerza Aérea del Mando Central del Teatro de Operaciones, lo que sugiere una importante reorganización dentro del liderazgo militar chino", afirmó.
Su afirmó que estos inusuales cambios revelan la inestabilidad política y militar y la lucha interna dentro del PCCh, lo que sin duda afectará a la moral y la capacidad de combate de su ejército.
Señaló que tal demostración de fuerza militar a través del desfile reafirma la "teoría de la amenaza china", lo que impulsará a los países democráticos a unirse más para contener al PCCh.
"En este sentido, Beijing puede perder más de lo que gana con la celebración del desfile", afirmó Su.
Cheng Mulan y Luo Ya contribuyeron a este informe.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí