Shen Yu-chung, viceministro del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, habla en un seminario académico en Taipéi, Taiwán, el 1 de septiembre de 2025. (Sung Pi-lung/The Epoch Times)

Shen Yu-chung, viceministro del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, habla en un seminario académico en Taipéi, Taiwán, el 1 de septiembre de 2025. (Sung Pi-lung/The Epoch Times)

Funcionario taiwanés cuestiona el gasto de miles de millones de China en un desfile militar

El desfile militar de China se celebrará en Beijing el 3 de septiembre para conmemorar su victoria sobre Japón hace 80 años.

TAIWANPor Frank Fang
2 de septiembre de 2025, 6:03 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 6:03 p. m.

TAIPEI, Taiwán—El Partido Comunista Chino (PCCh) está gastando más de 5000 millones de dólares para conmemorar una victoria en la guerra en la que solo desempeñó un papel mínimo, según declaró un funcionario del Gobierno taiwanés el 1 de septiembre, dos días antes de que el líder chino Xi Jinping supervisara un desfile militar con motivo del aniversario.

Shen Yu-chung, viceministro del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, una agencia gubernamental que se ocupa de las cuestiones relacionadas con China, afirmó que el desfile militar de Beijing, previsto para el 3 de septiembre con motivo de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Sino-Japonesa, costaría en realidad más de 36,000 millones de yuanes (5000 millones de dólares).

"Están dispuestos a gastar más de 150,000 millones de dólares taiwaneses en celebrar un ejercicio militar, mientras descuidan los problemas económicos, laborales y sociales de China", afirmó Shen en un seminario académico celebrado en Taipéi sobre el desfile militar. "Me pregunto qué pensará el pueblo chino sobre esta situación".

China anunció en marzo que su presupuesto de defensa para 2025 ascendería a aproximadamente 1.8 billones de yuanes (252,000 millones de dólares). Sin embargo, algunos analistas de defensa esperan que la cifra comunicada por Beijing sea inferior al gasto militar real.

La estimación de Shen coincide con la cifra publicada en agosto por la Agencia Central de Noticias de Taiwán, gestionada por el Gobierno, que citaba a funcionarios de seguridad nacional taiwaneses anónimos. El medio informó que el total de 36,000 millones de yuanes incluía subvenciones gubernamentales para fábricas, obras de construcción y otras empresas de Beijing que se vieron obligadas a cerrar antes y durante el desfile.

La Segunda Guerra Sino-Japonesa comenzó en 1937, dos años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Japón se rindió a las fuerzas aliadas en agosto de 1945, y el documento de rendición se firmó a bordo del USS Missouri en la bahía de Tokio, Japón, el 2 de septiembre de 1945.

Los miembros del gobierno nacionalista chino, quienes representaban la República de China (ROC), lideraron la lucha contra la invasión militar japonesa durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, mientras que las fuerzas del PCCh también participaron en los esfuerzos de resistencia.

En 1949, mientras libraba una guerra civil con el PCCh, el Gobierno de la ROC se retiró a Taiwán. Ese mismo año, el PCCh estableció la República Popular China (RPC) en el continente.

Tanto Taiwán como China continental conmemoran la victoria sobre Japón el 3 de septiembre.

Shen criticó a Beijing por celebrar el desfile el miércoles, calificándolo como "absurdo" desde el punto de vista histórico, político y jurídico.

"Todos sabemos que el PCCh no contribuyó en nada a la guerra; solo se aprovechó de ella para su propio desarrollo", afirmó. "Cuando la República de China luchaba contra Japón, la República Popular China ni siquiera existía".

Shen señaló que, al observar el número de bajas sufridas tanto por las fuerzas nacionalistas como por las comunistas, queda claro qué bando se dedicó realmente a combatir a las tropas japonesas.

Según datos del Ministerio de Defensa de Taiwán, más de tres millones de oficiales y soldados de las fuerzas nacionalistas murieron durante los ocho años de guerra. The Epoch Times no pudo obtener información sobre el número de bajas del bando comunista.

Shen afirmó que el régimen chino pretende utilizar el desfile para mostrar su fuerza militar con el fin de aumentar su influencia en el discurso regional y global.

"Al utilizar el desfile militar para alinearse con Estados autoritarios como Rusia, Irán y Corea del Norte, [el PCCh] está configurando un orden mundial que se opone al bando democrático de Estados Unidos y Europa", afirmó.

El líder norcoreano Kim Jong Un, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente iraní Masoud Pezeshkian se encuentran entre los 26 jefes de Estado y de Gobierno extranjeros que se espera que asistan al desfile militar.

Además, Beijing está utilizando el desfile militar para promover el nacionalismo, impulsar la confianza interna y desviar la atención de la competencia entre Estados Unidos y China, la recesión económica y otros retos, afirmó Shen.

También el 1 de septiembre, Eric Chu, presidente del Kuomintang (KMT), también conocido como Partido Nacionalista, declaró a los periodistas que, aunque los comunistas "participaron" en la guerra, esta fue liderada por la República de China y su partido.

"Esta historia es muy clara y no se puede distorsionar", afirmó Chu.

El 2 de septiembre, el presidente taiwanés, Lai Ching-te, dijo a los oficiales del Ministerio de Defensa que la agresión fracasará, señalando las victorias de Taiwán contra las fuerzas comunistas chinas en 1958 durante la Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán.

"Todos sabemos que el entorno de seguridad actual es más grave que nunca. En los últimos años, los comunistas chinos han llevado a cabo de forma persistente actividades de alta intensidad con aviones y buques militares en torno al estrecho de Taiwán", afirmó Lai.

El PCCh nunca ha gobernado Taiwán, pero lo reclama como una provincia separatista y promete tomar la isla por la fuerza si es necesario. Sin embargo, en la práctica, Taiwán es una nación independiente de facto con su propio gobierno, constitución y ejército elegidos democráticamente.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales