El presidente Donald Trump (izq.) estrecha la mano del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, mientras hablan sobre invertir en Estados Unidos, en la Casa Blanca, el 30 de abril de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump (izq.) estrecha la mano del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, mientras hablan sobre invertir en Estados Unidos, en la Casa Blanca, el 30 de abril de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

Demócratas del Senado instan a Trump a revertir acuerdo con China sobre chips de IA

Los principales demócratas del Senado pidieron a Trump que detuviera la venta de chips de IA avanzados a China tras su anuncio de un acuerdo de aranceles del 15 % a las exportaciones.

EE. UU. - CHINAPor Olivia Li
19 de agosto de 2025, 12:39 a. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 12:39 a. m.

Media docena de senadores demócratas de alto rango instaron al presidente Donald Trump a dar marcha atrás en su decisión de permitir a los fabricantes de chips estadounidenses Nvidia y AMD vender chips avanzados de inteligencia artificial (IA) a China a cambio de una tasa gubernamental del 15 %, advirtiendo que el acuerdo podría socavar la seguridad nacional de Estados Unidos y violar las leyes de control de las exportaciones.

En una carta abierta fechada el 15 de agosto, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), y los senadores Mark Warner (D-Va.), Elizabeth Warren (D-Mass.) Jack Reed (D-R.I.), Jeanne Shaheen (D-N.H.) y Chris Coons (D-Del.) afirmaron que la decisión sacrifica el liderazgo tecnológico de Estados Unidos a cambio de lo que equivale a una “comisión” por la venta de tecnología sensible a un competidor estratégico.

También cuestionaron la legalidad del acuerdo, citando las leyes federales de control de las exportaciones que prohíben cobrar tasas por la concesión de licencias o autorizaciones.

“Este 'acuerdo negociado', que permite a los fabricantes estadounidenses de semiconductores pagar una tasa del 15 % por la posibilidad de vender tecnología de alta sensibilidad a nuestro adversario, viola flagrantemente el propósito de las leyes de control de las exportaciones”, escribieron los senadores, solicitando información detallada antes del 22 de agosto sobre cómo se llegó al acuerdo, cómo se recaudarán y utilizarán las tasas y si se prevén acuerdos similares para otras exportaciones.

La administración Biden impuso estrictos controles a la exportación para limitar la venta a China de chips avanzados de IA, como los H100 y H200 de Nvidia y las GPU de gama alta de AMD, por motivos de seguridad nacional.

Sin embargo, también estableció umbrales de rendimiento técnico que permitían la exportación de chips especialmente diseñados y de menor rendimiento, como el H20 de Nvidia y el MI308 de AMD. Durante la era Biden, Nvidia y AMD rebajaron intencionadamente las prestaciones de los chips para mantenerse dentro de los límites permitidos y poder exportarlos sin licencias individuales.

En abril de 2025, la Administración Trump endureció aún más los controles de la Administración Biden al detener las exportaciones de los chips H20 y MI308 a China, alegando que la tecnología podría utilizarse para mejorar las capacidades militares de China, incluidas las armas hipersónicas, los sistemas de vigilancia y la inteligencia artificial en el campo de batalla.

Sin embargo, el 11 de agosto, Trump anunció que las empresas podrían reanudar las exportaciones a China si aceptaban pagar una tasa del 15 % al Gobierno estadounidense. Afirmó que esta cifra se había negociado a la baja desde la demanda inicial del 20 % tras las presiones del sector.

Nvidia había argumentado que el chip H20 estaba diseñado específicamente para el mercado chino y carecía del rendimiento necesario para uso militar. La empresa afirmó que el chip no está destinado a la defensa ni a infraestructuras gubernamentales y que no supone un riesgo para la seguridad nacional. Nvidia también advirtió que las estrictas restricciones a la exportación podrían perjudicar los intereses de Estados Unidos al acelerar el crecimiento de rivales chinos, como Huawei, e impedir que las empresas estadounidenses participen en el mayor mercado de semiconductores del mundo.

A pesar de la decisión de la Administración Trump de permitir la reanudación de las ventas de chips, las autoridades chinas no han acogido con total satisfacción el regreso de Nvidia. Los reguladores chinos han expresado su preocupación por que los chips H20 puedan contener funciones de rastreo de ubicación o apagado remoto controladas por Estados Unidos, lo que podría suponer un riesgo para la seguridad nacional.

Los reguladores chinos han emitido notificaciones formales a empresas estatales y privadas preguntándoles por qué están comprando chips H20 de Nvidia en lugar de alternativas nacionales. Las notificaciones también preguntan si dichas compras son necesarias y si se ha identificado alguna vulnerabilidad de seguridad en el hardware de Nvidia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China