4

Compartidos

La sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta, el 21 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta, el 21 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Demandan a los CDC por el calendario de vacunación infantil

Según la demanda, la agencia “nunca ha estudiado los efectos combinados y los peligros acumulativos de administrar todas las vacunas”.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
20 de agosto de 2025, 2:04 a. m.
| Actualizado el20 de agosto de 2025, 2:04 a. m.

Según una nueva demanda, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no han probado adecuadamente su calendario de vacunación infantil.

Los demandantes, entre los que se encuentran varios médicos a los que se les ha suspendido la licencia, piden a un tribunal federal que ordene a la agencia cambiar inmediatamente las recomendaciones sobre las vacunas “hasta que los CDC demuestren, mediante estudios científicamente rigurosos, que el calendario acumulativo es seguro”.

Un portavoz de los CDC le dijo a The Epoch Times en un correo electrónico que la agencia no hace comentarios sobre litigios.

Los CDC dicen en su sitio web que el calendario de vacunación “es seguro y eficaz para proteger a su bebé”.

La agencia añade: “Se basa en cómo responde el sistema inmunológico de su hijo a las vacunas a diferentes edades y en la probabilidad de que su bebé se exponga a una enfermedad concreta. Esto garantiza que su pequeño esté protegido contra 14 enfermedades potencialmente graves en el momento adecuado”.

Las recomendaciones no son técnicamente obligatorias, pero los 50 estados y el Distrito de Columbia exigen muchas de las vacunas recomendadas para asistir a la escuela, y prácticamente todos citan el calendario.

La nueva demanda se presentó el 15 de agosto en un tribunal federal de Washington.

Los demandantes afirman que los CDC “nunca han estudiado los efectos combinados y los peligros acumulativos de administrar todas las vacunas del calendario de vacunación infantil recomendado por los CDC”.

La mayoría de las vacunas del calendario pertenecen a la categoría A, o recomendaciones universales, con excepciones solo para los niños con una afección que, según los CDC, los pone en riesgo de sufrir efectos secundarios si se vacunan.

La pequeña lista de excepciones “excluye muchos factores de riesgo documentados e impide a los médicos ejercer su criterio médico individualizado”, alega la nueva demanda.

El Dr. Paul Thomas, médico de Oregón y uno de los demandantes, vio suspendida su licencia médica tras publicar un estudio que revelaba que los niños vacunados en su consulta presentaban tasas más elevadas de muchas enfermedades crónicas. El estudio fue retirado desde entonces.

Otro demandante, el Dr. Kenneth Stoller, ahora residente en Montana, vio cómo California le revocaba su licencia después de utilizar marcadores genéticos para identificar a los niños con riesgo de sufrir efectos secundarios si se vacunaban y de emitir exenciones médicas basadas en esos hallazgos, según la demanda.

Una organización sin ánimo de lucro con sede en Indiana llamada Stand for Health Freedom es el tercer demandante.

Se debería ordenar a los CDC que clasifiquen todas las vacunas en la categoría B, o de decisión clínica compartida, según los demandantes. En esa categoría, las vacunas no se recomiendan y las decisiones sobre la vacunación se toman entre los pacientes y sus médicos, teniendo en cuenta la salud de cada persona.

“No pedimos que se prohíban las vacunas. Pedimos a los tribunales que obliguen a los CDC a cambiar el calendario de vacunación infantil de la categoría A a la categoría B —decisión compartida entre las familias y los médicos— hasta que los CDC realicen las pruebas que sus asesores llevan décadas recomendando”, escribió Richard Jaffe, abogado que representa a los demandantes, en una entrada de blog.

Los nuevos asesores de los CDC afirmaron en junio que examinarían los efectos acumulativos del calendario infantil, señalando que el número de vacunas recomendadas en Estados Unidos ha aumentado con el tiempo y es más alto que en otros países. Martin Kulldorff, presidente del panel, no respondió a una solicitud de comentarios el martes.

La nueva demanda es la última en impugnar al CDC y a su agencia matriz, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, dirigido por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

Un médico de California, representado por Joffe, demandó al CDC a principios de este año por sus recomendaciones sobre la vacuna contra la COVID-19 para niños. El abogado desestimó voluntariamente el caso después de que el CDC, en mayo, siguiendo una directiva de Kennedy, dejaran de recomendar las vacunas contra la COVID-19 para niños sanos.

En otro caso presentado por un abogado, se acusó a las autoridades sanitarias de infringir la ley federal al no presentar un informe bienal sobre cómo están mejorando la seguridad de las vacunas infantiles. En respuesta, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció el 14 de agosto que iba a reformar un grupo de trabajo para presentar recomendaciones sobre cómo hacer más seguras las vacunas infantiles y que proporcionaría información actualizada cada dos años.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos