El Gobierno cubano informó este jueves que el impacto del intenso huracán Melissa en la región oriental dejó "cuantiosos" daños, entre ellos, 76,689 viviendas afectadas (entre las que hubo 4743 derrumbes totales), según un balance con datos preliminares actualizados.
El presidente, Miguel Díaz-Canel, señaló que "cualquier cifra preliminar queda por debajo de la afectación real" durante una reunión televisada del Consejo de Defensa Nacional dedicada a evaluar la marcha de la recuperación en las provincias orientales más afectadas.
Melissa azotó hace una semana durante siete horas las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, afectando severamente los servicios eléctrico y de telefonía, destruyendo vías y puentes, y dejando comunidades inundadas, en muchos lugares inéditas, y anegando cultivos.
Indicó que ahora comienza "la etapa más dura" y reconoció que, por la magnitud de los daños, "la recuperación va a demorar".
El restablecimiento del abastecimiento de agua corriente es el daño "más complejo", por la dependencia del servicio de electricidad, y hay lugares que se suministra con camiones cisterna.
Además refirió que hasta el momento "no se ha reportado la pérdida de ninguna vida humana".
Resaltó la protección de un total de 1,312,000 personas, de ellas, más de 69,870 fueron asistidas en instituciones estatales y 933,000 albergadas en casas de familiares, amigos y vecinos.
Actualmente, según precisó, más de 54,000 personas permanecen protegidas, 7500 de ellas en centros estatales.
El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, detalló que las afectaciones reportadas a la vivienda incluyen a 10,311 con daños parciales, 12,056 quedaron sin techos y 47,753 lo perdieron de manera parcial, y de ellos, 2190 ya se han restablecido.
Fotografía que muestra una vivienda inundada por la crecida de un río este miércoles, en el poblado de Guama en Santiago de Cuba, Cuba. (EFE/ Ernesto Mastrascusa)En el sector de la electricidad, ese territorio tiene un 64 % del servicio restablecido, toda la telefonía móvil ya funcionando y la red fija recuperada en más del 70 %, y en la agricultura, citó 47,833 hectáreas de cultivos perjudicadas.
En cuanto a la ayuda internacional para paliar los daños, el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior, Óscar Pérez Oliva, destacó la "inmediatez" de la respuesta y la "diversidad" de los países y organizaciones que se han solidarizado.
Destacó los recursos proporcionados por el sistema de las Naciones Unidas, y el plan de acción que lanzó ese organismo por valor de 74 millones de dólares, del cual ya se han activado y recibido once millones.
Entre los contribuyentes, mencionó las donaciones de Alemania, Noruega y Canadá, la "inmediata reacción" de Venezuela, con toneladas de ayuda -básicamente medicamentos y alimentos-, así como las 240 toneladas enviadas por Colombia y el donativo de la India que incluye un hospital móvil, completamente equipado, que será enviado de inmediato a las zonas afectadas.
El poderoso huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles 29 de octubre con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos de hasta 200 kilómetros por hora, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
















