Una proporción significativa de estadounidenses cree que quizá nunca se jubile, y el 43 % admite que se ve trabajando hasta morir, según una encuesta realizada el 2 de septiembre por la empresa de servicios financieros WalletHub.
“El 50 % de las personas no considera realista que el estadounidense promedio espere jubilarse cómodamente”, señaló WalletHub.
“Estas preocupaciones no son infundadas, dado el alto nivel de deuda que muchas familias cargan, la falta de ahorros adecuados y la incertidumbre sobre el futuro de los beneficios gubernamentales”.
Por ejemplo, la familia estadounidense promedio tenía USD 152,653 en deudas al cierre del segundo trimestre de 2025, indicó WalletHub el mes pasado, con base en datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Mientras tanto, la tasa de ahorro personal se ha mantenido por debajo del 5 % desde 2022, en marcado contraste con los niveles previos a 2022, cuando la tasa se mantenía mayormente por encima de ese nivel, según datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis.
En la encuesta de WalletHub, dos de cada cinco encuestados dijeron sentirse ansiosos al pensar en la jubilación. Uno de cada cuatro afirmó no tener un plan de retiro.
Un cuarto de los encuestados dijo que cuenta con que los familiares los apoyen financieramente una vez que se jubilen.
“La mayoría de los estadounidenses (53 %) considera que pagar deudas es más importante que hacer aportes para la jubilación”, señaló WalletHub.
La encuesta se realizó en línea entre 200 participantes a nivel nacional.
Un informe del 1 de mayo de la empresa de inversión State Street también había encontrado resultados similares: que los estadounidenses estaban preocupados por prepararse para la jubilación.
Sin embargo, los participantes en esa encuesta expresaron mayor confianza respecto a la jubilación, según indicó el informe.
“La confianza general de los estadounidenses en su capacidad para jubilarse en algún momento mejoró ocho puntos porcentuales, del 54 % al 62 %, con ciertos grupos demográficos mostrando un optimismo particular”, señaló el informe.
“Los jóvenes tenían más probabilidades de planear jubilarse por completo, con un 75 % de los encuestados de entre 18 y 34 años esperando hacerlo totalmente, quizá no sorprendente dado el mayor tiempo por delante y una visión menos clara de lo que se necesitará para llegar a la jubilación”.
Mejores lugares para jubilarse
Un factor clave para una buena jubilación es el lugar donde las personas eligen vivir después de retirarse. Los lugares que sean accesibles y ofrezcan buena calidad de vida y atención médica serían los más óptimos para esta etapa.Un informe de WalletHub del 2 de septiembre comparó la amabilidad hacia los jubilados de más de 180 ciudades estadounidenses en 45 métricas, como el costo de vida y la infraestructura de salud.
Orlando, Florida, encabezó la lista como la mejor ciudad para jubilados, seguida de Scottsdale, Arizona, y Minneapolis, Minnesota. Miami y Tampa ocuparon los otros dos lugares del top cinco.
“Es importante elegir con cuidado al decidir dónde jubilarse, ya que muchos jubilados viven con ingresos fijos”, dijo el analista de WalletHub, Chip Lupo.
“Como resultado, las mejores ciudades para jubilados son aquellas que minimizan impuestos y gastos, y que además ofrecen buenas oportunidades para que los jubilados continúen trabajando por ingresos adicionales, si así lo desean.
“Además, las ciudades mejor calificadas brindan atención médica de alta calidad y ofrecen muchas actividades agradables para los jubilados”.
Según una publicación del 18 de junio del Investment Company Institute, los activos totales de jubilación en EE. UU. alcanzaron los 43.4 billones de dólares al 31 de marzo, representando el 34 % de los activos financieros de los hogares.
Los activos en cuentas de jubilación individuales representaron USD 16.8 billones de los USD 43.4 billones. Los activos de planes de contribución definida sumaron 12.2 billones.
Mientras tanto, la administración Trump está tomando medidas para proteger los beneficios de jubilación de millones de beneficiarios del Seguro Social.
Durante declaraciones a reporteros en la Oficina Oval el 25 de agosto, el presidente Donald Trump enfatizó que no tocaría el Seguro Social frente a las propuestas de reducción de gastos del Congreso.
“Una cosa que dije y cumplí mi palabra: no vamos a perjudicar a nadie en Medicaid, Medicare o el Seguro Social”, dijo. “Estamos muy bien con el Seguro Social” y “vamos a protegerlo”.
Según datos de la Administración del Seguro Social, había 69.9 millones de beneficiarios del Seguro Social en julio, de los cuales 53.17 millones eran trabajadores jubilados.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí