Tiendas y objetos abandonados por migrantes en Jacoumba, California, el 10 de enero de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

Tiendas y objetos abandonados por migrantes en Jacoumba, California, el 10 de enero de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

Cruces ilegales en Estados Unidos caen a su mínimo histórico: CBP

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que van tres meses consecutivos sin liberar extranjeros ilegales en el país

INMIGRACIÓNPor Estela Hernandez
13 de agosto de 2025, 8:51 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 8:54 p. m.

Estados Unidos registró un mínimo histórico de cruces ilegales en el mes de julio, convirtiéndose en el tercer mes consecutivo sin liberar a extranjeros que hayan entrado de manera ilegal al país, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).

En julio se registraron 24,628 encuentros a nivel nacional, la cifra mensual más baja en la historia de la agencia, reportó la CBP en un comunicado este 12 de agosto, calificando a julio como otro mes récord en el desempeño de la agencia. Esta cifra sigue a los 25,228 encuentros de junio y los 29,478 de mayo, según datos de la misma oficina.

"Se hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás ha existido. El presidente Donald J. Trump no solo gestionó la crisis, sino que la erradicó. Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones", dijo la secretaria de Seguridad Nacional según el comunicado de la CBP.

“Llevamos tres meses seguidos con cero inmigrantes ilegales ingresando a los Estados Unidos, lo cual es la primera vez en la historia de esta nación que hemos visto ese tipo de seguridad en la frontera de nuestra nación”, dijo Kristy Noem el 8 de agosto en una rueda de prensa.

Noem destacó que el presidente Donald J. Trump logró revertir la crisis migratoria. Señaló que ya no se toleran excusas ni liberaciones de inmigrantes ilegales y que las medidas implementadas han logrado reforzar el control fronterizo y poner a los cárteles a la defensiva.

Las detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país sumaron 6,177, un 23 % menos que el récord mínimo anterior en junio y un 90 % menos que en julio de 2024, cuando se registraron 59,655 extranjeros ilegales, reportó CBP.

En la frontera suroeste se registraron 4,601 detenciones, un 24 % por debajo del mínimo histórico previo y un 92 % menos que hace un año. Para el 20 de julio se contabilizaron apenas 116 detenciones, el total más bajo en un solo día en la historia de la agencia.

Tampoco se otorgó libertad condicional a algún inmigrante, en contraste con los 12,365 liberados por la Patrulla Fronteriza en julio de 2024 bajo la administración Biden.

Durante la rueda de prensa Noem hizo énfasis en el aumento de los ataques en contra de los oficiales de ICE, atribuyendo este incremento a la retórica de burócratas y políticos de estados y ciudades santuario, así como a las políticas de esas regiones.

“Todo funcionario público debería hablar y trabajar para proteger a las personas, mantenerlas seguras y proteger la vida de los estadounidenses”, dijo la secretaria.

“Nunca nos vamos a disculpar aquí por proteger al pueblo estadounidense, pero vamos a seguir arrestando a extranjeros ilegales peligrosos y criminales. Defenderemos la patria. Eso es lo que el ICE está haciendo”, agregó.

El 4 de julio el presidente Donald J. Trump promulgó el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, una disposición de aproximadamente 900 páginas que permite contratar a 10,000 agentes adicionales, detener hasta 100,000 inmigrantes y garantizar 80,000 nuevas plazas en los centros de detención de la agencia.

Tras la aprobación de esta ley, el Zar de la frontera Tom Homan, anunció que ICE intensificará las detenciones de inmigrantes ilegales. Dijo que el umbral previo de 3,000 detenciones diarias no es suficiente y que se necesitarán hasta 7,000 detenciones por día para capturar a los ilegales liberados por la administración anterior.

Homan estimó que más de 20 millones de inmigrantes ilegales se encuentran actualmente en Estados Unidos.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos