El crédito fiscal federal de 7500 dólares para vehículos eléctricos (EV) finalizará el 30 de septiembre, una medida que probablemente frenará las ventas de estos vehículos en Estados Unidos.
El crédito se instituyó como parte de la Ley de Reducción de la Inflación promulgada por el presidente Joe Biden en 2022. El 4 de julio, el presidente Donald Trump firmó el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", que establece el 30 de septiembre como fecha límite para recibir créditos para vehículos eléctricos como parte de la eliminación de los beneficios por la compra de estos vehículos.
En su sitio web, Tesla, el mayor vendedor de vehículos eléctricos de Estados Unidos, ha estado animando a los visitantes a hacer un pedido de un vehículo eléctrico Tesla antes del 30 de septiembre para poder optar al crédito de 7500 dólares y recibirlo más adelante.
En un posteo del 25 de septiembre, la empresa de servicios automovilísticos Cox Automotive prevé que se venderán 410,000 vehículos eléctricos en el tercer trimestre, los últimos meses antes de que expiren los créditos fiscales, lo que supondría un aumento interanual del 21.1%. Se espera que la cuota de ventas de vehículos eléctricos en el total de ventas de automóviles se acerque al 10%, lo que, según Cox, también sería un récord.
Charlie Chesbrough, economista senior de Cox, afirmó que uno de los factores clave que contribuyen al aumento de las ventas es que los compradores se apresuran a adquirir un vehículo antes de que expire el crédito fiscal de 7500 dólares.
Stephanie Valdez Streaty, directora de Industry Insights en Cox, afirmó que el crédito era "un catalizador clave para la adopción de los vehículos eléctricos, y su expiración marca un momento crucial".
El fin de este crédito "pondrá a prueba si el mercado de los vehículos eléctricos está lo suficientemente maduro como para prosperar por sí solo o si aún necesita apoyo para seguir expandiéndose", añadió Streaty.
Cox espera que las ventas de vehículos eléctricos "se ralenticen notablemente" en el cuarto trimestre, pero que el crecimiento de las ventas a largo plazo persista.
Sin embargo, la confianza de los concesionarios de automóviles con respecto a las perspectivas del mercado de los vehículos eléctricos ha caído a su nivel más bajo jamás registrado, según un informe de Cox del 3 de septiembre.
Varios fabricantes de automóviles ya han anunciado que reducirán sus ambiciones en materia de vehículos eléctricos.
El 12 de septiembre, el fabricante estadounidense de camionetas Ram anunció que había abandonado sus planes de lanzar una camioneta eléctrica.
"Dada la desaceleración de la demanda de camionetas eléctricas de tamaño completo en Norteamérica, Stellantis está reevaluando su estrategia de producto y suspenderá el desarrollo de una camioneta [eléctrica] de tamaño completo", declaró Ram, propiedad de Stellantis, en un comunicado.
En un informe del 2 de septiembre, Duncan Aldred, vicepresidente senior y presidente para Norteamérica de General Motors, afirmó que la empresa registrará "una disminución de las ventas de vehículos eléctricos el próximo trimestre, tras la finalización de los créditos fiscales el 30 de septiembre, y que el mercado podría tardar varios meses en normalizarse".
“Aun así, creemos que GM puede seguir aumentando su cuota de mercado de vehículos eléctricos”, escribió. "Estamos viendo cómo los competidores marginales reducen drásticamente sus productos y planes, lo que debería poner fin a gran parte de la sobreproducción y los descuentos irracionales que hemos visto en el mercado".
La reducción de las empresas de vehículos eléctricos puede aumentar el desempleo en el sector, un efecto negativo del fin de los créditos para vehículos eléctricos. Según un informe de 2024 del Departamento de Energía, el sector de los vehículos eléctricos de batería empleó a 149 702 trabajadores durante el periodo 2021-23.
El gobernador de California, Gavin Newsom, había sugerido anteriormente que el estado ofrecería desgravaciones fiscales si Washington retiraba dicha financiación.
Durante una conferencia de prensa celebrada el 19 de septiembre, Newsom dijo que el estado no aplicará esas medidas debido a las limitaciones de recursos.
"No podemos compensar el vandalismo federal de esos créditos fiscales [por parte de la administración Trump]", dijo Newsom. "Pero podemos seguir realizando inversiones sin precedentes en infraestructura".
Además del fin de las rebajas, otro reto para las ventas de vehículos eléctricos es el menor interés de los posibles compradores de automóviles, según una encuesta realizada el 3 de junio por la Asociación Americana del Automóvil (AAA).
Solo el 16% de los adultos estadounidenses encuestados afirmaron que es "probable" o "muy probable" que compren un vehículo totalmente eléctrico como su próximo automóvil, lo que, según la AAA, es "el porcentaje más bajo registrado de interés por los vehículos eléctricos desde 2019".
Los encuestados citaron el alto precio de compra y los costos de reparación, la falta de estaciones de carga públicas convenientes y el temor a quedarse sin carga como algunas de las razones clave para no comprar vehículos eléctricos, según la encuesta.
"Aunque la industria automotriz está comprometida con la electrificación a largo plazo y con ofrecer una gama diversa de modelos, sigue existiendo una reticencia subyacente por parte de los consumidores", dijo Greg Brannon, director de ingeniería automotriz de la AAA.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí