Un cartel de Planned Parenthood en el exterior de una clínica en Indianápolis, el 1 de agosto de 2023. (Darron Cummings/Foto AP)

Un cartel de Planned Parenthood en el exterior de una clínica en Indianápolis, el 1 de agosto de 2023. (Darron Cummings/Foto AP)

Corte dictamina que el Gobierno de Trump puede suspender financiación de Medicaid a Planned Parenthood

El caso se originó a raíz de una demanda presentada en julio por Planned Parenthood, en la que alegaba que una disposición del Gran y Hermoso Proyecto de Ley estaba dirigida contra sus miembros.

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
12 de septiembre de 2025, 5:11 p. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 5:11 p. m.

Un tribunal federal de apelaciones emitió un fallo el 11 de septiembre que le permite al gobierno federal aplicar una ley que suspendería la financiación de Medicaid para Planned Parenthood.

Esto se produce tras una orden judicial preliminar emitida en julio por la jueza federal Indira Talwani, que le impedía al Gobierno federal aplicar una disposición del Gran y Hermoso Proyecto de Ley.

Dicha disposición les prohíbe a las organizaciones sin ánimo de lucro que practican abortos y que recibieron más de 800,000 dólares en reembolsos de Medicaid en el año fiscal 2023 recibir financiación de Medicaid. Entre las afectadas se encuentra Planned Parenthood, aunque no se la mencionaba explícitamente en el proyecto de ley.

El Tribunal de Apelación del Primer Circuito de los Estados Unidos ha concedido la solicitud del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de suspender la orden de Talwani, lo que permite al HHS cortar la financiación de Medicaid a Planned Parenthood.

"A pesar de la conclusión contraria a la que llegó el tribunal de distrito tras examinar cuidadosamente el asunto, concluimos que los demandados han cumplido con su obligación de demostrar su derecho a una suspensión de las medidas cautelares preliminares en espera de la resolución de sus apelaciones sobre las mismas", declaró el tribunal de apelaciones en su fallo.

El caso se originó a partir de una demanda presentada por Planned Parenthood contra el HHS en julio, en la que se alegaba que la legislación estaba diseñada para atacar a sus miembros.

En una declaración, Planned Parenthood afirmó que la sentencia del tribunal de apelación del 11 de septiembre le impediría a más de 1.1 millones de pacientes utilizar su seguro Medicaid en sus centros de salud y pondría en riesgo de cierre a 200 clínicas.

"Con esta decisión, los pacientes y los proveedores se encuentran en una situación de incertidumbre", afirmó Alexis McGill Johnson, directora ejecutiva de Planned Parenthood.

"Seguiremos luchando contra esta ley inconstitucional, aunque este tribunal haya permitido que afecte a los pacientes".

En una sentencia del 28 de julio, Talwani declaró que Planned Parenthood había demostrado la probabilidad de éxito en su alegación de que la ley equivalía a "una ley de proscripción inconstitucional", un acto legislativo prohibido por la Constitución que busca infligir un castigo a una entidad sin juicio previo.

El HHS argumentó en su moción para suspender la orden de Talwani que la Corte Suprema solo había invalidado leyes aprobadas por el Congreso en virtud de la cláusula de ley de proscripción en cinco ocasiones, cada una de las cuales se refería a leyes extraordinarias que castigaban a grupos como los confederados y los miembros del Partido Comunista.

"La suspensión de las subvenciones federales no se parece en nada a los castigos —incluidos la muerte, el destierro y el encarcelamiento— que anteriormente se entendían como implicados en la cláusula", afirmó el departamento.

"Y, en cualquier caso, la restricción de la financiación se abstiene de designar a personas concretas para su castigo y, en su lugar, adopta una definición de entidades prohibidas de aplicación general que se centra en la actividad futura".

The Epoch Times solicitó comentarios al HHS sobre la sentencia judicial, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos