2

Compartidos

En esta imagen tomada de un vídeo de una cámara de seguridad, Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de 30 años de la Universidad de Tufts, es detenida por agentes del Departamento de Seguridad Nacional en una calle de Sommerville, Massachusetts, el 26 de marzo de 2025. (Foto AP).

En esta imagen tomada de un vídeo de una cámara de seguridad, Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de 30 años de la Universidad de Tufts, es detenida por agentes del Departamento de Seguridad Nacional en una calle de Sommerville, Massachusetts, el 26 de marzo de 2025. (Foto AP).

Corte de Apelaciones ordena devolver a Vermont a estudiante de Tufts arrestada por ICE

ESTADOS UNIDOSPor Stacy Robinson
8 de mayo de 2025, 6:16 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 6:16 p. m.

Una corte federal de apelaciones dictaminó el 7 de mayo que una estudiante de la Universidad de Tufts debe ser devuelta a Vermont después de ser arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y enviada a Luisiana.

El panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos dictaminó por unanimidad denegar la apelación del gobierno contra una orden de una corte inferior y ordenó que la estudiante, Rumeysa Ozturk, sea devuelta a Vermont antes del 14 de mayo.

"El distrito de Vermont es probablemente el lugar adecuado para juzgar la petición de hábeas corpus de Ozturk porque, en el momento en que la presentó, se encontraba físicamente en Vermont", afirmaron los jueces en su dictamen escrito.

Ozturk, una joven de 30 años originaria de Turquía que estudia en Estados Unidos con visa de estudiante, fue detenida por policías enmascarados vestidos de civil en la tarde del 25 de marzo. Su detención fue una de las muchas que llevó a cabo el Gobierno como parte de una campaña de represión contra las actividades pro-palestinas en los campus universitarios, entre las que se incluye la detención de Mahmoud Khalil.

Fue detenida casi un año después de ser coautora de un artículo de opinión publicado en 2024 en el Tufts Daily, un periódico universitario.

El artículo pedía a Tufts que "reconociera el genocidio palestino... revelara sus inversiones y se desprendiera de las empresas con vínculos directos o indirectos con Israel".

Su detención fue grabada por cámaras de vigilancia.

Tras su detención, fue trasladada primero a Methuen, Massachusetts y luego a la oficina local del ICE en St. Albans, Vermont, esa misma noche.

Alrededor de las 10:55 p. m. de la noche de su detención, la jueza federal Denise Casper ordenó al Gobierno que no trasladara a Ozturk sin notificarlo a la corte.

Sin embargo, fue trasladada en avión a Luisiana a las 4 de la madrugada y detenida allí porque "no había camas disponibles" para ella en un centro de inmigración de Nueva Inglaterra.

Desde entonces, permanece detenida en un centro de ICE en Basile, Luisiana.

Un abogado del Gobierno declaró posteriormente que no estaban seguros de si la orden de la corte fue transmitida a las autoridades pertinentes antes de que Ozturk fuera trasladada.

Los abogados de Ozturk alegaron en un escrito judicial que su visa fue revocada sin notificárselo.

También acusaron al Gobierno de intentar suprimir sus derechos amparados por la Primera Enmienda y de "enfriar" el discurso de otras personas con puntos de vista similares.

El secretario de Estado Marco Rubio dijo a los periodistas el 27 de marzo que la visa de Ozturk fue revocada porque participó en "movimientos que se dedican a vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios y crear disturbios".

"Si nos miente y obtiene una visa y luego entra en Estados Unidos y con esa visa participa en ese tipo de actividades, le vamos a quitar la visa", dijo Rubio.

"Y una vez que usted pierde su visa, ya no se encuentra legalmente en Estados Unidos y tenemos el derecho, como todo país lo tiene, de expulsarlo de nuestro país".

La subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró a The Epoch Times que las visas de estudiante y el permiso para estudiar en Estados Unidos es "un privilegio, no un derecho".

"La sentencia de hoy no impide que se mantenga la detención de la Sra. Ozturk", afirmó en un comunicado enviado por correo electrónico.

"Y seguiremos luchando por la detención, el arresto y la expulsión de los extranjeros que no tienen derecho a estar en este país".

Con información de Zachary Stieber.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos