El Departamento del Tesoro de EE. UU. reveló en un aviso informativo del 28 de agosto el alcance del papel fundamental que desempeñan las redes chinas de lavado de capitales en la crisis del fentanilo y el daño que han causado a Estados Unidos.
Los bancos están obligados por ley a informar de cualquier actividad sospechosa que pueda indicar blanqueo de capitales. Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro, los informes entre enero de 2020 y diciembre de 2024 muestran que aproximadamente 312,000 millones de dólares están relacionados con actividades sospechosas de lavado de capitales por parte de ciudadanos chinos.
Estas redes, dirigidas por ciudadanos chinos, son las preferidas por los principales cárteles, incluidos los cárteles de Jalisco y Sinaloa, con sede en México, debido a su rapidez, eficacia y disposición a absorber pérdidas financieras o asumir riesgos en nombre de los cárteles, según el informe de la FinCEN.
Los cárteles, muchos de los cuales han sido designados como organizaciones terroristas, controlan "casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera suroeste", al que los blanqueadores contribuyen de manera "fundamental", según el informe.
"Las redes de blanqueo de capitales vinculadas a titulares de pasaportes individuales de la República Popular China permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, traficar con seres humanos y causar estragos en las comunidades de nuestra gran nación", dijo en un comunicado John Hurley, subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera.
La China comunista ya se considera un contribuyente clave a la crisis del fentanilo, ya que se sabe que la mayoría de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito proceden de empresas químicas chinas.
Según la FinCEN, el objetivo principal de estas redes es adquirir grandes cantidades de dólares estadounidenses y otras divisas. La FinCEN publicó a principios de este mes un informe de tendencias sobre las redes chinas de blanqueo de capitales que describe los vínculos con otros delitos no relacionados con el tráfico de fentanilo, como el fraude sanitario y las actividades de juego ilícitas.
Tanto México como China tienen leyes que restringen a los ciudadanos el depósito de grandes cantidades de moneda estadounidense; por lo tanto, los cárteles y los ciudadanos chinos que buscan eludir los requisitos de declaración de divisas del régimen chino han recurrido a las redes de lavado, según el informe.
"Las redes chinas de lavado de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas", dijo la directora de la FinCEN, Andrea Gacki.
¿A dónde van los dólares?
Según el aviso, las redes compran los dólares ilícitos a un cártel, pagando en moneda virtual o en un equivalente aproximado en pesos que los cárteles pueden depositar de forma segura en instituciones financieras mexicanas.A continuación, las redes venden los dólares que han comprado a los cárteles a ciudadanos o empresas chinos que pueden estar tratando de eludir las restricciones de divisas de Beijing, generalmente a un tipo de cambio más alto y, en ocasiones, a través de Hong Kong. Los compradores transfieren moneda china, o yuanes, desde y hacia cuentas con sede en China para pagar el costo de los dólares.
Mientras tanto, los dólares pueden almacenarse en cuentas de bancos estadounidenses, y el Departamento del Tesoro advierte a los bancos que estén atentos a las señales de alerta que deben reportarse.
Estudiantes internacionales que se convierten en "mulas de dinero"
El aviso también arroja más luz sobre la investigación de la administración Trump sobre los estudiantes internacionales chinos anunciada a principios de este año. A raíz de esa investigación, varios investigadores chinos que trabajaban en Estados Unidos fueron acusados de contrabando de biomateriales peligrosos al país.El aviso de la FinCEN afirma que los estudiantes chinos de las universidades estadounidenses son cada vez más reclutados por estas redes de blanqueo, y que algunos estudiantes siguen participando después de graduarse. Como titulares de visados de estudiante, tienen restringido el acceso a muchos tipos de empleo legal.
Se aconsejó a las instituciones financieras que estuvieran atentas a señales de alerta, como ciudadanos chinos que abren una cuenta como estudiantes, jubilados, amas de casa u otras ocupaciones de bajos ingresos, pero que tienen una riqueza inexplicable. Según el aviso, pueden realizar depósitos regulares etiquetados como "matrícula" o "gastos de manutención", ninguno de los cuales parece estar relacionado con nóminas rutinarias, y transferir este dinero a personas desconocidas o a cuentas de garantía bloqueadas y empresas ficticias, a menudo para la compra de bienes inmuebles.
A veces, el blanqueo se basa en el comercio, en el que el titular de la cuenta parece comprar productos electrónicos y artículos de lujo estadounidenses. En un caso, los miembros del cártel de Sinaloa supuestamente llegaron a un acuerdo con una red china de blanqueo de capitales para mover 50 millones de dólares procedentes del tráfico ilícito de drogas, según una acusación del Departamento de Justicia de 2024. Se entregó dinero en efectivo a la red, que supuestamente compró propiedades, artículos de lujo y coches para enviarlos a China. Los presuntos conspiradores han sido acusados, pero no condenados.
En el caso de las empresas, las señales de alerta incluyen cuentas comerciales que reciben depósitos regulares de mercados en línea, pero con transacciones poco frecuentes o inexistentes que indiquen la compra de inventario; transferencias regulares desde México, China, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos; y una discrepancia entre el tipo de negocio y los ingresos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí