Una paciente que bebía café helado todos los días comenzó a sufrir molestias gastrointestinales, como dolor abdominal, hinchazón, diarrea ocasional y problemas en la piel como eccema y erupciones, por lo que buscó tratamiento en una clínica de medicina tradicional china en Taiwán.
"Le aconsejé evitar los alimentos y bebidas frías y le receté medicina tradicional china para calentar su sistema digestivo", dijo el doctor Li Ying-da, practicante de MTC en la clínica Cihang en Taiwán, a The Epoch Times.
Después de seguir el plan de tratamiento, la paciente se recuperó.
En la MTC, la energía del cuerpo se clasifica en "yin" (fría) y "yang" (cálida). La doctora Grace Zhang, practicante de MTC en el Northern Medical Center en Nueva York, dijo a The Epoch Times que la energía yang representa el calor interno del cuerpo, su vitalidad y su función inmunológica. Cuando una persona bebe con frecuencia bebidas frías, el cuerpo usa su propia energía para calentarlas durante la digestión y con el tiempo agota su energía yang. Esto puede debilitar la digestión, causar síntomas respiratorios, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reducir la inmunidad y hacer que el cuerpo sea más propenso a la fatiga y a las enfermedades.
Equilibrio entre frío y calor en la dieta
En la MTC, los alimentos y las bebidas se clasifican no solo por su temperatura sino por sus propiedades energéticas, es decir, cómo afectan al cuerpo después de la digestión. Por ejemplo, los alimentos o bebidas frías o frescas, como el té verde, pueden reducir la temperatura corporal, produciendo un efecto refrescante incluso cuando el clima exterior es caluroso. Por el contrario, los alimentos o bebidas cálidas o calientes, como el té negro o las especias como la pimienta y la canela, tienen propiedades que aumentan el calor corporal.Zhang, quien ha estudiado los patrones dietéticos orientales y occidentales, señaló que la cocina de cada cultura logra un equilibrio natural esencial para su sostenibilidad a largo plazo. Las cocinas orientales suelen enfatizar alimentos cocinados y calientes para apoyar la digestión y el equilibrio, especialmente en climas fríos o húmedos. Las verduras crudas, consideradas "frías", se usan con menos frecuencia y suelen combinarse con ingredientes cálidos para contrarrestar su efecto refrescante.
En cambio, las dietas occidentales tienden a incluir proteínas que generan calor, como carne, huevos y queso, acompañadas comúnmente de agua helada o bebidas frías, una combinación que muchos occidentales consideran refrescante. Para equilibrar ese elemento frío, las cocinas occidentales incorporan con frecuencia especias cálidas como canela, jengibre, pimienta y cúrcuma, que ayudan a estimular la digestión y la circulación.
Zhang señaló que muchos occidentales se adaptan fisiológicamente a este patrón con el tiempo. Sus sistemas digestivos suelen volverse más tolerantes a los alimentos y bebidas frías, lo que les permite mantener el equilibrio a pesar de consumir regularmente bebidas con hielo.
Sin embargo, Zhang advirtió que comer y beber en exceso alimentos fríos y bebidas heladas puede causar un daño acumulativo sutil que altera el equilibrio del cuerpo. Este desequilibrio puede no generar síntomas inmediatos, pero puede acumularse con el tiempo y causar problemas de salud más adelante.
Efectos adversos de las bebidas con hielo
Beber bebidas frías puede aliviar temporalmente el calor físico, pero a largo plazo puede afectar el sistema digestivo y respiratorio y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el efecto varía según la constitución de cada persona.Digestión debilitada
En la MTC, el bazo y el estómago gobiernan la digestión y la absorción, convirtiendo los alimentos en energía vital o "qi" y sangre para abastecer al cuerpo. El bazo en la MTC difiere del concepto occidental, ya que forma parte de un sistema que incluye el páncreas y el duodeno. El bazo y el estómago prefieren el calor y son sensibles al frío.Beber bebidas con hielo puede enfriar el bazo y el estómago, reduciendo la función digestiva y provocando síntomas como dolor abdominal, diarrea e indigestión. Además, el bazo regula el metabolismo del cuerpo, y una deficiencia de bazo puede causar edema u obesidad. Para quienes gozan de buena salud y tienen una digestión normal, beber bebidas heladas ocasionalmente no suele causar problemas importantes.
Enfermedades cardiovasculares
Un estudio publicado en el Journal of Cardiovascular Electrophysiology en agosto encontró que más de la mitad de los 101 pacientes con fibrilación auricular experimentaron episodios dentro de un minuto después de consumir alimentos o bebidas frías, un fenómeno conocido como "corazón de bebida fría". El desencadenante probable es la estimulación del nervio vago en el esófago. La mayoría de los participantes evitó episodios al dejar de consumir productos fríos.Los practicantes de MTC recomiendan que los pacientes con enfermedad coronaria o antecedentes de infarto eviten las bebidas heladas. Zhang señaló que el agua con hielo puede causar vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos por contracción de los músculos, lo que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares y agrava condiciones existentes.
Síntomas respiratorios
En personas con vías respiratorias sensibles, las bebidas heladas pueden irritar la tráquea y provocar tos o ataques de asma. Los estudios demostraron que, en comparación con las bebidas a temperatura ambiente, las bebidas calientes son más efectivas para aliviar síntomas de resfriado o gripe como la nariz congestionada, la tos, el dolor de garganta y los estornudos.Condiciones urinarias
El doctor Chu Hsin-Cheng, director de la clínica urológica Minquan Jingrui en Taiwán, dijo a The Epoch Times que algunas personas enfrentan problemas urinarios, como dificultad para orinar o sensación de ardor, después de beber bebidas heladas, lo cual puede indicar inflamación del tracto urinario.Aclaró que consumir hielo no causa directamente inflamación urinaria, pero puede provocar constricción de los vasos sanguíneos, especialmente alrededor de la uretra, reduciendo la circulación. En personas con uretra sensible o propensa a inflamación, esto puede causar síntomas.
La tolerancia varía según el individuo. Chu aconseja que si aparecen síntomas como dificultad para orinar, ardor o picazón después de beber bebidas heladas, se debe reducir o suspender su consumo, mantener una buena hidratación y practicar higiene personal adecuada para mantener la uretra limpia y seca.
Poblaciones con mayor riesgo
Zhang recomendó que las mujeres embarazadas sean cautelosas con las bebidas heladas, ya que los cubos de hielo pueden contaminarse con bacterias durante su producción, lo que aumenta el riesgo de infección e indigestión. También aconsejó que las mujeres embarazadas en su primer trimestre eviten los alimentos fríos para proteger el sistema digestivo y reducir la estimulación del útero.El doctor Chou Tsung-Han, médico de la clínica Hanmingtang de MTC en Taiwán, observó que muchas mujeres con dismenorrea (dolor menstrual) sufren más dolor después de consumir bebidas heladas. Explicó que muchas mujeres tienen una "constitución de útero frío", que se refiere a una circulación deficiente de energía vital y sangre en el sistema reproductivo. Suele acompañarse de un abdomen bajo frío, períodos dolorosos y sangre menstrual de color rojo oscuro con coágulos. Las mujeres con útero frío que consumen en exceso helados o bebidas con hielo pueden experimentar contracción de los vasos y músculos uterinos, lo que intensifica el dolor menstrual y puede causar más secreciones o dificultad para concebir.
Un estudio de 2023 encontró una relación entre el consumo de bebidas frías y la dismenorrea en mujeres caucásicas.
Además de la dismenorrea causada por el frío, existe un grupo menor de mujeres que presentan dismenorrea por inflamación, como la causada por endometriosis, una condición en la que el tejido endometrial crece fuera del útero y causa dolor pélvico. En esos casos, las bebidas frías pueden ayudar a aliviar el dolor.
Algunas mujeres menopáusicas disfrutan beber agua con hielo. En la MTC, las bebidas frías se relacionan con una "deficiencia de yin con exceso de calor", donde la falta de yin genera calor interno. El yin representa una energía refrescante y humectante que regula la temperatura corporal y nutre los fluidos. Chou señaló que beber grandes cantidades de agua con hielo durante mucho tiempo puede empeorar síntomas de calor interno como boca seca, enrojecimiento facial y sudoración excesiva en la menopausia. Sugirió consumir alimentos que nutran el yin, como agua con miel, para equilibrar el yin y el yang y aliviar los sofocos.
Por su parte, Zhou recomendó incluir alimentos medicinales como bulbo de lirio ("Bai He") y Ophiopogon japonicus ("Mai Men Dong") en la dieta para reducir los sofocos. También indicó que es importante no desvelarse. Remojar los pies antes de dormir puede promover una sudoración ligera y ayudar al cuerpo a liberar calor.
Beneficios del agua con hielo
Para ciertos grupos, como corredores de larga distancia, soldados o bomberos, beber agua helada puede tener beneficios, ya que ayuda a reducir la temperatura corporal central.Hacer ejercicio en ambientes calurosos puede elevar en exceso la temperatura corporal central. Las pruebas muestran que consumir bebidas frías puede prevenir aumentos extremos de temperatura y mejorar el rendimiento físico, siendo un método efectivo de enfriamiento para esos grupos.
Los estudios en animales indican que beber agua con hielo puede reducir alteraciones del gusto causadas por fármacos contra el cáncer. Los investigadores creen que la crioterapia oral con cubos de hielo o helado puede aliviar la pérdida de sabor inducida por la quimioterapia.
3 consejos para disfrutar las bebidas con hielo
La MTC no prohíbe completamente las bebidas frías, pero el secreto está en elegir el momento y la forma adecuada:El mediodía es ideal: A esa hora, el cuerpo está en un estado yang o más cálido y la temperatura exterior suele ser la más alta. Es el momento adecuado para consumir bebidas frías. "En ese momento, un refrigerio frío puede bajar la temperatura corporal central, armonizando el yin y el yang para mejorar la comodidad y el equilibrio", dijo Zhou.
Bebe despacio: Deja que la bebida fría permanezca un poco en la boca. Para proteger el sistema digestivo, evita beber rápidamente, ya que esto puede impactar al estómago y los intestinos.
Ajusta las bebidas preparadas a mano: Para bebidas como té de burbujas o té de frutas, Zhou sugiere pedirlas sin hielo y con un tercio de azúcar.
Alternativas para refrescarte
En climas calurosos, además de las bebidas frías, ciertos alimentos pueden ayudar a enfriar el cuerpo. Los alimentos con propiedades frías o frescas son especialmente eficaces para reducir el calor corporal. Zhou recomendó que las personas sensibles al calor beban tés de hierbas refrescantes o consuman sandía, melón de invierno y rábano daikon.Té de hierbas y té de mesona
El té de hierbas es una bebida común en Taiwán que se prepara con diversas hierbas. El té de mesona se elabora con Mesona chinensis (hierba de gelatina) y tiene un sabor fragante y ligeramente amargo. Estas bebidas ayudan a reducir el calor interno y a disminuir la presión arterial.
Zhou aconsejó consumir estos tés al mediodía para reducir problemas cutáneos como el acné. Sin embargo, debido a su alto contenido de potasio, las personas con enfermedad renal crónica deben limitar su consumo.
Alimentos a base de melón
Los alimentos basados en melones suelen tener una naturaleza fría o fresca, como el melón de invierno, la sandía y la esponja vegetal (luffa).
Rábano daikon
El daikon también tiene propiedades que reducen el calor. En verano, se puede triturar con salsa de soya y usar como condimento junto con carnes.
Zhou advirtió que las personas propensas a la diarrea o con bazo y estómago débiles, según la MTC, deben limitar temporalmente el consumo de alimentos fríos o helados. En esos casos, recomendó consultar a un practicante de MTC para regular la constitución corporal. Cuando el sistema digestivo se fortalezca, estas restricciones dietéticas podrán relajarse gradualmente.
Sopa de frijol mungo
La MTC considera que los frijoles mungo tienen propiedades para eliminar el calor, desintoxicar y aliviar el malestar del verano.
Ingredientes:
- 100 gramos de frijoles mungo
- 1000 mililitros de agua
Instrucciones:
1.- Lava los frijoles mungo y colócalos en una olla.
2.- Agrega el agua y déjalos en remojo por 1 hora.
3.- Llévalos a ebullición a fuego alto, luego baja el fuego y deja hervir por 15 minutos.
4.- Apaga el fuego y deja reposar la sopa 5 minutos antes de servir.
Zhang recomendó beber la sopa de frijol mungo tibia para apoyar mejor la salud del cuerpo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















