Un funcionario del Instituto Nobel de Noruega muestra una réplica de la Medalla Nobel de la Paz en el Instituto de Oslo, Noruega, el 9 de septiembre de 2025. Tom Little/Reuters

Un funcionario del Instituto Nobel de Noruega muestra una réplica de la Medalla Nobel de la Paz en el Instituto de Oslo, Noruega, el 9 de septiembre de 2025. Tom Little/Reuters

El Comité Nobel defiende la elección de Machado en lugar de Trump para el Premio Nobel de la Paz

INTERNACIONALES

Por

11 de octubre de 2025, 12:37 p. m.
| Actualizado el11 de octubre de 2025, 12:37 p. m.

El presidente del Comité Nobel noruego defendió el viernes 10 de octubre la decisión de otorgar el Premio Nobel de la Paz de este año a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en lugar del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha sido aclamado por sus esfuerzos para negociar acuerdos de paz en todo el mundo.

Durante la ceremonia de anuncio en Oslo, un reportero le preguntó al presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, sobre las diferentes peticiones emitidas para que se concediera el premio Nobel a Trump, quien había mencionado que sería un "gran insulto" para Estados Unidos si no se le concedía.

"En la larga historia del Premio Nobel de la Paz, creo que este comité ha sido testigo de muchos tipos de campañas y atención de medios de comunicación", dijo Frydnes. "Recibimos miles y miles de cartas cada año de personas que quieren decirnos qué es lo que, para ellos, conduce a la paz".

"Este comité se reúne en una sala llena de retratos de todos los galardonados, y esa sala está llena de valentía e integridad. Por lo tanto, basamos nuestra decisión únicamente en la obra y la voluntad de Alfred Nobel".

Frydnes no hizo comentarios sobre el momento en que se presentaron las candidaturas. La fecha límite para presentarlas fue el 31 de enero, pocos días después del inicio del segundo mandato de Trump como presidente, lo que significa que las postulaciones basadas los hechos más reciente de resolución de conflictos globales solo se podrían considerar para el premio de 2026.

El Comité declaró por separado que Machado, quien se ha visto obligada a esconderse tras las muy controvertidas elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, que dieron al socialista Nicolás Maduro como ganador para un tercer mandato de seis años. Machado fue seleccionada "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, denunció la decisión y acusó al comité de actuar por motivos políticos en lugar de honrar la misión del premio.

"Él tiene el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la fuerza de su voluntad", escribió Cheung en una declaración en X, refiriéndose a Trump.

"El Comité Nobel ha demostrado que antepone la política a la paz", añadió.

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU el mes pasado, Trump se atribuyó el mérito de haber puesto fin a lo que denominó "siete guerras interminables" desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

"Puse fin a siete guerras, y en todos los casos eran guerras encarnizadas, con miles y miles de muertos", dijo.

"Esto incluye Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, el Congo y Ruanda —una guerra cruel y violenta—, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán".

"Ningún presidente o primer ministro —y, de hecho, ningún otro país— ha hecho nunca nada parecido".

Mientras el Comité Nobel, compuesto por cinco miembros, tomaba su decisión a principios de esta semana, algunos de los aliados de Trump hicieron un último esfuerzo para que se le honrara por ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamás, lo que elevó a ocho el número de sus logros diplomáticos.

Al frente de la iniciativa se encontraba el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien compartió una imagen generada por IA de Trump con la medalla Nobel y la leyenda: "¡Denle [al presidente Trump] el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!".

Israel y Hamás firmaron un acuerdo el 9 de octubre para liberar a los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, la primera fase de la vía propuesta por Trump para poner fin al conflicto. La guerra en Gaza se ha recrudecido desde el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás atacaron Israel, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y llevando al enclave a a más de 250 israelíes como rehenes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun