Puerto de Newport Beach, en el sur de California, el 29 de diciembre de 2021. (John Fredricks/The Epoch Times)

Puerto de Newport Beach, en el sur de California, el 29 de diciembre de 2021. (John Fredricks/The Epoch Times)

Ciudadano mexicano acusado de malversar 7 millones de dólares de empresa del sur de California

Alexander Ramos, un inmigrante ilegal que trabajaba para una empresa de coches clásicos, dirigía cheques destinados a la empresa a sus propias cuentas, dicen los fiscales

ESTADOS UNIDOSPor Jill McLaughlin
24 de mayo de 2025, 3:54 p. m.
| Actualizado el24 de mayo de 2025, 4:20 p. m.

Un ex ejecutivo de una empresa del sur de California que vivía ilegalmente en Estados Unidos fue arrestado el 22 de mayo bajo sospecha de fraude electrónico después de que los fiscales afirmaran que había malversado alrededor de 7 millones de dólares a su empleador.

Alexander G. Ramos, de 62 años, que vivía en Newport Beach, California, se enfrenta a 20 años de prisión federal si es declarado culpable, según la Fiscalía de Estados Unidos en Los Ángeles.

Un juez federal ordenó que Ramos fuera encarcelado sin derecho a fianza y programò su comparecencia para el 30 de junio.

Ramos, de nacionalidad mexicana, trabajaba para una empresa en Newport Beach especializada en la compra de autos clásicos. Fue expulsado de Estados Unidos en 2017, pero regresó, según la Fiscalía Federal.

Los fiscales dicen que trabajó en la empresa de Newport Beach desde 2017 hasta septiembre de 2024, cuando fue despedido de su puesto en el departamento de gestión de riesgos.

Los documentos judiciales presentados por la Fiscalía de los Estados Unidos alegan que Ramos conocía los préstamos de su empleador y tenía relaciones con agentes de títulos de propiedad u otros socios en todo Estados Unidos. Ramos también supervisaba las solicitudes de pago a los agentes de títulos de propiedad que el departamento de títulos y riesgos de la empresa presentaba a su departamento de contabilidad, a veces presentándolas él mismo, según la fiscalía.

Ramos presuntamente pagó en exceso a terceros, incluyendo una empresa de servicios del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Las Vegas. Los cheques debían cubrir los gastos de impuestos, títulos y licencias asociados a la compra de vehículos.

Luego supuestamente les dijo a esas entidades dónde enviar el dinero extra, incluso enviando los fondos a cuentas bancarias que él controlaba, dijeron los fiscales.

Las autoridades revisaron los registros financieros y supuestamente encontraron que alrededor de 7 millones de dólares en cheques y pagos electrónicos fueron depositados en cuentas bancarias controladas por Ramos desde entidades externas.

La investigación también reveló que supuestamente algunos de los cheques y pagos electrónicos hechos a la empresa donde trabajaba Ramos estaban destinados a reembolsar a clientes que habían pagado en exceso las tarifas de matriculación de vehículos, informaron las autoridades.

En lugar de devolverlos a su empleador, Ramos presuntamente transfirió los fondos transfirió a otras cuentas que controlaba para su uso personal. Parte del dinero se utilizó para pagar una vivienda en Irvine, según la fiscalía.

El precio medio de una vivienda en Irvine fue de 1.6 millones de dólares en abril, según Redfin.

Las transferencias de dinero supuestamente datan al menos de enero de 2020, según documentos judiciales.

El FBI y la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos están investigando el caso.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos