El gobierno parece encaminarse hacia un cierre el 1 de octubre, ya que republicanos y demócratas no han logrado llegar a un acuerdo sobre un plan de gastos a corto plazo.
La Casa Blanca y los republicanos buscaban un proyecto de ley provisional para financiar al gobierno hasta el 21 de noviembre, con el fin de dar a los legisladores más tiempo para negociar y aprobar 12 proyectos de ley de asignaciones para este año fiscal.
Los demócratas rechazaron el plan provisional del Partido Republicano y han exigido cambios en las políticas de salud, incluida una prórroga de los subsidios de Obamacare que expiran a finales de este año.
En respuesta, el presidente Donald Trump y los republicanos han dicho que están dispuestos a negociar con los demócratas sobre la atención médica, pero no cuando se utiliza como moneda de cambio en las negociaciones sobre el cierre.
A continuación, repasamos algunos de los cierres más recientes.
Diciembre de 2018-enero de 2019: el muro fronterizo
El cierre más largo se produjo durante el primer mandato de Trump, cuando el Partido Republicano se negó a votar una ley a menos que incluyera la financiación de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Los demócratas habían recuperado el control de la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias de 2018 y asumieron el control en medio del cierre.Además de un mes de retraso en el pago de los sueldos de los trabajadores federales, el cierre afectó a la estabilidad de los aeropuertos del país.
Después de 35 días, los republicanos cedieron y el gobierno reabrió.
En febrero de ese año, el Congreso asignó 1300 millones de dólares para financiar el muro fronterizo; Trump también declaró una emergencia nacional, lo que le permitió desviar otros 8000 millones de dólares hacia el proyecto.
Enero de 2018: Los Dreamers
En 2018 se produjo un breve cierre de tres días cuando los demócratas se mantuvieron firmes en su demanda de una ley que protegiera a los jóvenes afectados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), más conocido como "Dreamers".El programa impedía temporalmente la deportación de los inmigrantes ilegales que habían llegado a Estados Unidos cuando eran niños; la administración de Trump quería ponerle fin.
Tras algunas negociaciones, el gobierno reabrió, pero el Congreso no aprobó ninguna ley para abordar la situación de los Dreamers. El programa fue finalmente declarado ilegal en 2021 y dejó de aceptar nuevas solicitudes, aunque los participantes anteriores aún pueden renovar su estatus de protección.
Octubre de 2013: Obamacare
La Ley de Cuidados de la Salud Asequibles, conocida coloquialmente como "Obamacare", fue la fuerza impulsora detrás de un cierre hace 12 años.Los republicanos se negaron a financiar al gobierno en un intento por impedir que el entonces presidente Barack Obama implementara el amplio plan de salud. La situación se agravó cuando se negaron a votar para permitir que el Departamento del Tesoro pidiera más dinero prestado.
Después de 16 días, los republicanos acordaron seguir adelante con ambas medidas, en lugar de permitir que el Departamento del Tesoro incumpliera el pago de su deuda.
Diciembre de 1996-enero de 1996: el veto de Clinton
Una disputa sobre los recortes a los programas sociales provocó un cierre en el invierno de 1995-1996. El entonces presidente Bill Clinton vetó un proyecto de ley presupuestaria porque incluía un plan para transferir más control de Medicaid a los estados, al mismo tiempo que limitaba la cantidad de dólares federales utilizados para financiar el programa.Después de 21 días, el Congreso aprobó la propuesta presupuestaria de Clinton, poniendo fin al cierre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















